La Policía Nacional desarmaba ayer jueves un entramado criminal de fraudes por internet, considerado el más grande de nuestro país según afirmaban en un comunicado. En esta operación se han detenido a un total de 45 personas especializadas en este tipo de delitos. Dentro de este entramado se llegó a estafar a alrededor de 900.000 euros a unas 2.400 personas.
Todo lo han conseguido mediante una técnica conocida como vishing, una variante del phishing tradicional. Consistía en robar información privada bancaria de las víctimas, y después hacerse pasar por trabajador de un banco con el objetivo de alertarles de que han detectado una actividad sospechosa en su cuenta, y que una tercera persona les había robado los datos.
Así, los ciberdelincuentes requerían sus claves para evitar que perdieran el dinero, y, consiguiendo las contraseñas de los afectados, se hacían pasar por ellos.
Tal y como han informado los agentes, la organización criminal trabajaba a través de 39 páginas web fraudulentas y de la banca electrónica. Estas páginas tienen nombres similares a otras de “reconocida solvencia”, con una mínima variación en el dominio, lo que hace que el usuario se confunda.
Si has sido uno de los afectados y has metido tus datos bancarios en alguna de estas páginas webs, la Policía Nacional ha activado un correo electrónico desde el que te podrán ayudar: fraudesinternet@policia.es