El champú en seco es un producto que en la actualidad se podría considerar casi imprescindible. Es fácil de utilizar, ahorra tiempo y nos salva de un apuro. Deja el pelo con una apariencia más limpia y en muchos casos con un agradable perfume. Es habitual encontrarlo en supermercados y en tiendas de cosméticos, pero conviene fijarse bien en la composición de cada uno.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recogido en su página web que algunos de estos productos tuvieron que ser retirados del mercado por su contenido en benceno. Este químico es un "carcinógeno humano", según define la organización.

La forma más fácil a través de la que podemos intoxicarnos con benceno es la inhalación. Este compuesto químico se encuentra en la gasolina, en el tabaco, en productos de limpieza y en algunos cosméticos. Pese a que es muy complicado superar la exposición diaria al benceno, es cierto que este componente puede llegar a causar algunos tipos de cáncer como la leucemia.

"Según la evidencia disponible no cabe esperar que la exposición diaria al benceno en los champús retirados, a los niveles detectados en las pruebas, tenga consecuencias adversas para la salud", apunta, no obstante, la OCU en su web.

Esta información fue publicada por el este organismo después de que se produjera la retirada de algunas marcas de champú en seco del mercado en Estados Unidos. Sin embargo, "ninguno de los productos retirados" había llegado aún a España.

Otra de las sustancias que tradicionalmente ha formado parte de los ingredientes de algunos cosméticos ha sido el talco. Este componente fue catalogado por la Organización Mundial de la Salud como un producto "probablemente cancerígeno".

Fue colocado en el nivel 2A, el segundo escalafón más alto dentro de la pirámide. En este nivel la OMS sitúa a aquellos productos sobre los que se ha podido comprobar una evidencia limitada de cáncer en humanos. Existen numerosos estudios que relacionan el cáncer de ovario en seres humanos con la utilización de este producto. Se encontró también una relación entre este tipo de cáncer y la exposición profesional de algunas en la industria papelera.

Según recoge ABC, en algunos champús en seco, al menos hasta entonces, estaba presente. Para comprobar si el producto que sueles comprar o cualquier otro tiene un componente dañino para la salud puedes consultar la lista INCI (Nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos).

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio