En los últimos días, muchos usuarios han informado a la OCU sobre problemas con Global Freaks, una tienda especializada en figuras de personajes de manga, anime, videojuegos y cine. La tienda ha cerrado su establecimiento físico en Barcelona, aunque su tienda online sigue activa. Sin embargo, los consumidores están experimentando retrasos significativos en la entrega de sus pedidos, algunos de los cuales fueron pagados por adelantado.
Global Freaks y la situación financiera
Global Freaks ha emitido un comunicado en el que informa sobre su situación financiera y pide "sinceras disculpas" a sus clientes. La empresa asegura estar en una situación de colapso debido a su inclusión en el fichero de ASNEF. A pesar de que la empresa ha manifestado su intención de resolver los problemas, para la OCU esto no soluciona los retrasos ni las preocupaciones de los clientes que ya han pagado por productos que aún no han recibido, informa la Organización de Consumidores y Usuarios.
Mientras, los usuarios están mostrando su descontento en las redes sociales.
¿Qué hacer si eres uno de los afectados?
Si eres uno de los clientes afectados, la OCU plantea varias opciones a considerar:
- Derecho de desistimiento: Si hiciste tu compra online en los últimos 15 días, puedes acogerte a tu derecho de desistimiento y solicitar la devolución del dinero.
- Pago a través de Paypal: Si realizaste el pago a través de Paypal, puedes iniciar una disputa por la falta de entrega dentro de los primeros 180 días tras la compra.
- Pago con tarjeta: Si el pago fue con tarjeta, puedes reclamar a tu banco, aunque no siempre está garantizado que se recupere el dinero.
Pagos pendientes: ¿qué hacer?
Aquellos clientes con pagos aplazados pendientes deberán decidir si continuar con los mismos, explica la OCU, corriendo el riesgo de no recibir el producto, o detener los pagos. Si deciden no seguir pagando, Global Freaks podría cancelar tu pedido y quedarte sin dinero y sin figuras, advierte.
¿Qué esperar de la situación de Global Freaks?
Según la OCU, la viabilidad de la empresa está en entredicho. En situaciones como esta, el concurso de acreedores no suele ser una solución favorable para los consumidores, ya que recuperar el dinero en estos casos es complicado. Por lo tanto, es recomendable actuar lo antes posible y utilizar métodos de pago que ofrezcan protección, como Paypal o tarjetas, para minimizar riesgos.
Recomendaciones generales para compras online
La OCU recuerda que, al realizar compras online, es más seguro utilizar Paypal o tarjeta de crédito, ya que ofrecen sistemas de protección al comprador que pueden facilitar la devolución del dinero en caso de problemas con la entrega de productos.