El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional se encuentra analizando una nueva fase de la investigación del caso Marta del Castillo, el cual conmocionó al país hace ya cerca de 15 años.
El rayo de esperanza pasa ahora por el último posicionamiento del móvil de Miguel Carcaño, según detalla un informe pericial facilitado por la empresa Lazarus. En concreto, daría pie a nuevas ubicaciones que con el paso del tiempo ha ido proporcionando el propio Carcaño a lo largo del tiempo y que podría, en última instancia, concluir con el encuentro de la joven sevillana.
En su declaración más reciente, Carcaño afirmó que se deshicieron del cadáver en la finca Mojaloba, ubicada en La Rinconada. Los datos han llevado al Grupo de Homicidios a focalizar los esfuerzos en la revisión minuciosa de esa área en concreto. Con todo, y pese a todo, la familia deposita ahora su confianza en que estos nuevos posicionamientos del móvil de Carcaño resulten determinantes para arrojar luz al caso y encontrar, de una vez por todas, el cuerpo de la joven. La investigación actual, autorizada por el juez de instrucción número 4 de Sevilla, forma parte de una pieza dedicada exclusivamente a la búsqueda de la chica.
Después de que el TC no permitiera investigar los móviles
Las nuevas pistas llegan después de que el Tribunal Constitucional (TC), no admitiera a trámite el recurso presentado por los padres de la víctima para investigar los móviles de varias de las personas relacionadas con el caso, como Francisco Javier Delgado, hermano de Carcaño, María García Mendaro (pareja de Delgado), Samuel Benítez o Francisco Javier García, alias ‘El Cuco’ y amigo de Carcaño.
La familia de Marta del Castillo presentó el recurso después de que se excluyera a las personas mencionadas de la investigación de los “datos telefónicos crudos” de los móviles de la víctima y del propio Carcaño.
La Audiencia de Sevilla consideró que la información “afectaría a derechos fundamentales de los mismos y carecen de la cualidad de investigados por haberse concluido el proceso penal que justificó en su momento la incoación de esta pieza separado” de la búsqueda del cuerpo. La Audiencia emitió así que la búsqueda del cadáver carece de “límite temporal” y que tanto la Policía Nacional como la Fiscalía “pueden y deben realizar las indagaciones que estimen necesarias para su descubrimiento, pero ello no pudo conllevar la continuación de un procedimiento ya acabado, y menos, afectar a derechos fundamentales de personas que ya han sido juzgadas, sin perjuicio de que, si prestan su consentimiento, pueda indagarse por parte de la Policía o la Fiscalía sobre lo aceptado sin necesidad de intervención judicial”.
En otro orden de cosas, Carcaño ha ofrecido hasta siete versiones diferentes acerca de los acontecimientos que rodearon a la noche en el que la joven menor de edad desapareció, siendo la última versión la que implicaba a su propio hermano en el asesinato.
El próximo 24 de enero se cumplirá el aniversario desde la desaparición de Marta del Castillo, y es que, pese a la lucha incansable de la familia, el cuerpo sigue en paradero desconocido.