La comunidad científica ha realizado el descubrimiento de una nueva especie de cucaracha en Europa, que ya preocupa a los expertos en control de plagas, y que ahora ha aparecido en España. Su descubridor es Jairo Robla, investigador del departamento de Biología de Organismos y Sistemas en la Universidad de Oviedo, quién junto a su equipo ha podido identificar a la bautizada como cucaracha langosta (Nauphoeta cinerea), en Asturias

Este insecto, que nunca antes se había documentado en España, se suma ya a la lista de especies invasoras que desafían el equilibrio de la fauna blatodea, es decir, el grupo de insectos al que pertenecen as cutias, baratas, curianas, termitas y las cucarachas. Después del hallazgo de esta nueva especie, publicado durante este pasado mes de julio, ahora se ha detectado su presencia en España tras un estudio de más de dos años en los que Robla y su equipo recorrieron los contenedores de Asturias en su búsqueda. El propio Jairo ha explicado que, a través de trampas adhesivas, han podido encontrar más de cien cucarachas langosta en el Campués del Milán (Oviedo) y la playa del Arbeyal (Gijón).

Un origen desconocido

Cómo apareció esta nueva especie de cucaracha en España es algo que aun se desconoce, pero los científicos han encontrado principalmente dos hipótesis verosímiles para intentar dar explicación a este fenómeno. La primera es que esta podría haber llegado a través de los barcos debido al comercio que existe con la comunidad norteña. La segunda, que accidentalmente, un coleccionista o entomólogo aficionado haya liberado uno o varios ejemplares. 

El único dato confirmado que sí manejan los expertos es que esta especie de cucaracha langosta se ha adaptado sorprendentemente bien y rápido al clima asturiano

Las cucarachas son cada vez más resistentes

También a raíz de este hallazgo, los expertos en control de plagas están cada vez más preocupados debido a la resistencia de este insecto. Y es que varios estudios muy recientes han demostrado que las cucarachas son cada vez más inmunes a los insecticidas y demás productos destinados a acabar con las plagas. Especies como la cucaracha rubia, están desarrollando una muy considerable tolerancia a las sustancias químicas que se encuentran en los pesticidas.

Los expertos en control de plagas, ya han señalado que estos productos podrían ser ineficaces contra nuevas especies encontradas en Alemania y muy posiblemente también contra la cucaracha langosta de Asturias. 

Un truco para deshacerte de estos insectos

Esta evolución para sobrevivir, hace muy complicada la tarea de deshacerse de ellas, especialmente en épocas de calor como la que vivimos, ya que este es un caldo de cultivo para que estos insectos aparezcan y se reproduzcan con más facilidad que en el resto de estaciones. Por ello, te recomendamos un truco casero que podría servir con algunas especies de cucarachas menos desarrolladas. 

Se conoce como el truco del pepino y dada su fácil y rápida preparación ya está siendo utilizado por muchos. Ahora bien, ¿en qué consiste? Lo único que se necesita para llevarlo a cabo es un pepino, un vaso de agua, un recipiente y una licuadora. Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Pelar el pepino y meter la piel en la licuadora
  2. Añadir a las pieles un vaso de agua y licuarlo todo hasta que quede líquido
  3. Añadir esta mezcla al cubo de la fregona que estará lleno de agua
  4. Fregar con el resultado del pepino toda la superficie de la casa o aquellos rincones donde se haya detectado la presencia de cucarachas

Sin embargo, no bastará con hacerlo solo una vez. De hecho, es recomendable que se friegue el suelo con esta mezcla una vez a la semana. Otra de las opciones es, en vez de echar el resultado al cubo de la fregona, hacerlo en un pulverizador y así poder rociar todas las superficies que se deseen.