La Federación Europea de Alimentos para Animales de Compañía (FEDIAF) ha determinado que la mitad de los hogares europeos convive en un casa con un animal de compañía, siendo los gatos uno de los animales más populares (con permiso de los perros, por supuesto). Y una de las dudas más habituales que los tutores de mascotas tienen cuando adoptan un minino en casa es saber si es necesario sacarlos a pasear o no.
Y es que, al contrario de lo que sucede en los perros, sacar a pasear a los gatos puede ser un tema algo controvertido. Efectivamente, es cierto que no todos los felinos parecen disfrutar de un paseo con correa como sí sucede que los perros pero, claro, al mismo tiempo, muchas personas dudan de si es bueno para la salud de su compañero gatuno estar todo el día en casa.
A esta duda ha respondido el veterinario y etólogo Jaume Fatjó, experto en comportamiento felino, en un podcast de Podimo presentado por Judit Tidal, la cual le ha preguntado si los gatos se ponen tristes cuando no salen de casa.
¿Necesita un gato salir de casa para ser feliz?
Para el veterinario y etólogo Jaume Fatjó, no hay una única respuesta ante la duda de si un gato necesita salir a pasear aunque, advierte, hay un aspecto que todos lo tutores de gatos deben tener en cuenta: “Si tú abres la puerta, a la inmensa mayoría les gusta salir”. Ahora bien, hay que tener en cuenta que permitir que un gato salga al exterior no está extento de riesgos.
En todo caso, el experto advierte que un gato no tiene problema en no salir a la calle, incluso cuando tu casa es muy pequeña, siempre y cuando se den determinadas condiciones. "No pasa nada que el territorio sea pequeño, pero tienes que esforzarte más y que aquel territorio tenga mucho valor, que sea muy entretenido", explica.
Esto puede lograrse con rascadores, zonas elevadas, escondites, juguetes interactivos y sesiones de juego que imiten la caza. Así pues, aunque los gatos quieran salir instintivamente a explorar, si les ofrecemos un espacio con el suficiente valor, que sea divertido y en el que esté muy entretenido, no va a tener la necesidad de salir, algo interesante habida cuenta de los peligros que puede tener el felino en la calle.
Pasear con correa: una práctica que puede tener efectos negativos
Además de resolver la duda sobre si un gato necesita o no salir a la calle, Fatjó ha advertido sobre una de las soluciones que algunos dueños de gatos han tenido para que su felino salga a la calle, que es sacarlo con correa. Y es que lo que parece como una buena manera de que el animal disfrute del aire libre sin complicaciones, lo cierto es que puede generar problemas en el futuro.
Y es que el etólogo advierte que esta práctica puede generar problemas de comportamiento. "Si un gato sale a la calle y detecta un estímulo que no le interesa, por ejemplo, la presencia de otro gato, él es totalmente libre de irse de ese lugar, de buscar refugio, de volver a casa, de quedarse quieto. Cuando tú colocas la correa, esa capacidad, esa libertad de decisión, queda anulada", explica el experto. “Entonces esto, para muchos gatos, puede ser un problema importante”, asegura el veterinario, que añade: "De hecho, nosotros hemos llegado a ver casos de gatos que habían desarrollado un problema de agresión y que estaba relacionado con el hecho de