A día de hoy, y en lo que va de 2025, 38 mujeres han muerto asesinadas en manos de sus agresores en casos de violencia de género, y 20 menores de edad han resultado huérfanos víctimas también de esta lacra. Además, desde que se iniciaron los registros en 2003, un total 1.333 mujeres han resultado ser víctimas mortales por violencia de género en España. Por ello, porque el machismo y el patriarcado todavía siguen matando a las mujeres por el mero hecho de serlo, este martes 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, las calles del país se han llenado de gente que grita contra esta lacra y recuerda a las víctimas que no están solas.

En la capital, dos marchas han arrancado a las 18:30 horas y 19:00 horas respectivamente, convocadas a su vez por el Foro de Madrid y la Comisión 8M. La primera de ellas, que ha transcurrido desde la calle Alcalá, por Gran Vía y hasta Plaza de España, ha puesto de relieve el negacionismo de la extrema derecha de este tipo de violencia, así como el “abandono y la negligencia” de las instituciones y la “relajación” en las políticas de igualdad. En esta misma línea, tanto desde el Foro 8M como desde el Movimiento Feminista de Madrid han clamado contra una violencia “infradenunciada que se ceba especialmente contra las más jóvenes”, quienes señalan que están "frecuentemente desamparadas frente a la captación por redes delictivas”, a la vez que han exigido la Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional y una normativa que ampare a las mujeres de la explotación reproductiva que se lleva a cabo a través de alquiler de vientres y extracción de óvulos.

Esta manifestación ha contado con la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, quien ha llamado a conseguir “grandes consensos” con el fin de avanzar hacia una “igualdad real”. "Desde el Gobierno de España queremos consensos, queremos grandes consensos para transformar la sociedad y avanzar hacia la igualdad real de oportunidades contra la violencia machista", ha señalado antes de comenzar la marcha. 

Por su parte, desde la Comisión 8M se han manifestado a las 19:00 horas desde Atocha hasta la Plaza Jacinto Benavente, bajo el lema “Todas y todes contra la violencia racista y patriarcal”. Durante el recorrido, se han hecho dos paradas, la primera de ella en Atocha, 79, y la segunda, en el monumento a los Abogados de Atocha, desde donde se han leído manifiestos sobre la “violencia institucional”, la memoria y la reivindicación de las mujeres que fueron represaliadas en el franquismo. Al hilo de ello, durante la manifestación se han denunciado las “políticas de recortes” especialmente acentuadas en la Comunidad de Madrid y también en la propia ciudad, sobre lo que han alertado que supone “un claro retroceso en materia de igualdad, como la nueva implementación de los CIAM y el desmantelamiento de los Espacios de Igualdad".

En esta marcha, se han manifestado diferentes dirigentes de Podemos, entre ellas Ione Belarra. Antes de comenzar, Belarra ha agradecido al movimiento feminista “que en plena ola reaccionaria está siendo la punta de lanza contra el fascismo”. “El feminismo es el movimiento social más transformador de nuestro tiempo y quien está defendiendo no solo los derechos de las mujeres, sino los derechos de todos y de todas en plena ola reaccionaria”, ha esgrimido. De la misma forma, la secretaria general de la formación morada ha agregado que “no es casualidad que el feminismo sea el principal objeto de destrucción, está en el punto de mira de los reaccionarios, porque es lo que nos permite construir derechos para todos y para todas”.

Al margen de estas dos manifestaciones en la capital, el resto de comunidades autónomas han contado también con multitud de actos de protesta y concentraciones contra la lacra del machismo y la violencia de género. En Barcelona la manifestación por el 25N ha arrancado a las 18:30 horas desde Plaça Universitat, bajo el lema ‘Tejemos resistencias. Diversas, vivas y rebeldes contra las violencias machistas, racistas y coloniales’. Previo a ello, cerca de las 18:00 horas se han llevado a cabo diferentes performances y batucadas en la calle Gran Vía, en su cruce con la calle Aribau, y al término de la movilización se ha procedido a la lectura de los manifiestos.

Por su parte, en Valencia la marcha ha partido a las 19:00 horas desde Plaza América con la calle Navarro Reverter, hasta finalizar en la Plaza del Ayuntamiento. En ese enclave se ha llevado a cabo un acto de homenaje en recuerdo a las mujeres víctimas de violencia de género con una ofrenda floral sobre una tela donde estaban escritos los nombres de mujeres asesinadas, así como de los menores víctimas. De igual forma, a las 19:00 horas también se ha llevado a cabo una concentración en la Plaza de la Virgen por parte de la Asamblea Feminista de Valencia con el fin de “denunciar todas las violencias que atraviesan nuestros cuerpos, territorio y vidas; y reafirmar que continuamos aquí, juntas, sosteniendo y transformando”. 

Desde allí, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha definido como "lucha imprescindible" la lucha contra la violencia de género. "Una lucha que protege a las mujeres que son asesinadas por el mero hecho de ser mujeres, una lucha que necesita de un consenso clave, de un consenso unánime, un consenso de la sociedad, un consenso de todas y cada una de las instituciones", ha destacado.

En Sevilla, han sido dos manifestaciones las que han salido a la calle. Por una parte, a las 19:00 horas ha arrancado la convocada por la Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla (AFUS). Por otra parte, a las 19:30 horas ha partido la la manifestación convocada por el movimiento feminista de Sevilla desde Plaza Nueva hasta la Alameda de Hércules.

Al margen de estas, multitud de ciudades de punta a punta del país han llenado las calles en este 25N para denunciar y condenar la violencia de género.

Feminismo “imparable” frente a las políticas de retroceso

La co-coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, ha lanzado un aviso a Vox y PP antes del inicio de la manifestación de la Comisión 8M señalando que el feminismo es un movimiento "imparable". "Frente a sus políticas de retroceso que quieren que las mujeres nos quedemos en casa, nosotras salimos a las calles para decir alto y claro que no nos van a detener, que vamos a seguir en la conquista de los derechos para todas las mujeres", ha recalcado.

A su vez, ha puesto en valor que el Gobierno haya propuesto el nombramiento de Teresa Peramato como nueva Fiscal General del Estado. "Este nombramiento, junto con esta manifestación, demuestra que nos queremos vivas", ha destacado. Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar, Verónica Barbero, ha añadido que a la violencia machista "se le combate desde lo público" y ha coincidido con la Comisión 8M en definir como "violencia institucional" la crisis de los cribados en Andalucía y "la negativa de Isabel Díaz Ayuso de garantizar el derecho al aborto en Madrid". "Las políticas del PP en materia de sanidad son violencia institucional", ha denunciado.

En esta línea, se ha dirigido al PSOE para decirle que ayudar a las mujeres también pasa por "ser valientes en materia de vivienda". "Necesitamos que se prorroguen 300.000 contratos de alquiler que están a punto de acabar y que van a sufrir subidas de un 30, 40 y un 50%. Las mujeres víctimas de violencia machista no pueden afrontar esto", ha recalcado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio