El cielo de la Región de Murcia se tornó gris y, con él, llegaron vientos furiosos, ríos desbordados, carreteras llenas de agua y clases suspendidas. La borrasca 'Jana', apodada así por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), no ha dado tregua en los últimos días, dejando tras de sí complicaciones casi sin precedentes. Con registros históricos de precipitaciones que superaron los 150 litros por metro cuadrado en algunos puntos, la tormenta dejó preocupación en los vecinos al ver cómo el agua amenaza con llevarse su hogar, aunque, a pesar de la virulencia del temporal, no hubo que lamentar daños personales. Sin embargo, los servicios de emergencia tuvieron que rescatar a una decena de personas atrapadas en sus vehículos o en viviendas anegadas. 

La AEMET y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) han llegado a emitir hasta 306 avisos y alertas, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno. Para ser exactos, entre el 1 de marzo y la madrugada de este viernes, 7 de marzo , la Aemet ha emitido 64 avisos por fenómenos meteorológicos adversos y la CHS un total de 242 por lluvias y alertas hidrológicas (caudales circulantes por ramblas y ríos).

Los estragos del temporal se dejaron sentir en toda la geografía murciana, pero los municipios de Cehegín y Lorca fueron los más castigados. Ambos ayuntamientos ya están trabajando para solicitar la declaración de zona catastrófica. 

Cehegín: 260 litros por metro cuadrado y una localidad devastada

Por un lado, Cehegín vivió una de las jornadas más difíciles de su historia reciente. En solo un día se acumularon 260 litros por metro cuadrado, y desde el sábado el acumulado ascendió a 410 litros, una cifra sin precedentes desde 1950. La fuerza del agua provocó graves daños en infraestructuras y en el sector agrícola.

Uno de los incidentes más impactantes fue el derrumbe parcial del pabellón Rosendo Berengüi, que da servicio al colegio Ciudad de Begastri. Afortunadamente, no hubo heridos. Sin embargo, los mayores problemas se registraron en las carreteras secundarias y los accesos a las pedanías, donde se formaron socavones, desprendimientos y cortes de tráfico debido a la crecida del río Argos.

El sector agrícola también ha sufrido pérdidas millonarias. Invernaderos y zonas de huerta quedaron completamente anegados, poniendo en jaque a cientos de agricultores que ahora luchan por salvar lo que queda de sus cosechas.La alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, aseguró que en los próximos días las autoridades seguirán evaluando la situación "para restaurar la normalidad lo antes posible".

Lorca: lluvias torrenciales y caos en las calles

Por otra parte, en Lorca, la situación empeoró el jueves 6 de marzo conforme avanzaban las horas. En solo seis horas, entre las 12:00 y las 18:00, se registraron 67,8 litros por metro cuadrado, el mayor acumulado en ese intervalo de tiempo en toda la Región, según los pluviómetros de la CHS.

AEMET activó el aviso naranja en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, pero la intensidad del temporal desbordó todas las previsiones. Derrumbes, coches arrastrados, vías inundadas y garajes anegados convirtieron la ciudad en un auténtico caos. La situación fue tan crítica que el Ayuntamiento pidió a la población que no saliera de casa ni utilizara sus vehículos. "Esta lluvia no estaba prevista y no sabemos qué previsión hay", afirmó el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil.

A pesar de la gravedad de los hechos, no se registraron víctimas mortales ni desaparecidos. Sin embargo, los servicios de emergencia realizaron hasta nueve rescates, la mayoría de personas atrapadas en sus vehículos. El alcalde de Lorca, ha trasladado a la población, en la mañana de este viernes, un balance de los daños provocados: La cifra económica de las incidencias se eleva a más de 15 millones de euros, según las estimaciones, por ello el Ayuntamiento requerirá la declaración de zona catastrófica para poder atender a los gastos ocasionados, solicitando ayudas al Gobierno central. De esta manera, a partir del próximo lunes se abrirá una oficina de atención al ciudadano, ubicada en la concejalía de Urbanismo, en La Merced, para todos aquellos afectados que necesiten información, además del teléfono directo 9684723.  

Dejando la borrasca a un lado y centrándonos en la situación actual, el alcalde ha añadido: "Ya ha pasado la fase principal de la emergencia y entramos en un periodo de reparación y de rehabilitación de daños. Cabe destacar, en primer lugar, que, a lo largo del día de ayer, el 112 de Lorca recibió unas 300 llamadas y el Servicio de Protección Civil y Emergencias realizó un total de 137 intervenciones. Concretamente, 18 por rescate de vehículos y personas atrapadas; 22 por derrumbe y obstáculos en la vía; 6 por derrumbe y saneamientos en casco urbano y 29 por achiques de agua; además de 62 intervenciones por crecidas de agua y cortes de circulación en ramblas y caminos. Por el momento, aunque no hay aviso por parte de la AEMET, se mantiene activado el plan INUNLOR, con todos los servicios municipales implicados activados, en alerta y trabajando en las incidencias que continúan en el municipio, como caminos y garajes", ha manifestado Gil .

Mazarrón, Cartagena y el río Segura, también golpeados

El temporal también ha dejado su huella en otros municipios. En Mazarrón, la crecida de la rambla de las Moreras y del río Guadalentín, que llegó a registrar un caudal de 100 metros cúbicos por segundo, obligó al alcalde Ginés Campillo a activar el sistema de alertas a la población Es-Alert.

En Cartagena, los servicios de emergencia registraron múltiples incidencias. Una de las más destacadas fue el rescate de una conductora que intentó cruzar el Camino del Sifón, a pesar de que la policía había vallado el paso por el peligro de inundación. Por su parte, el río Segura multiplicó por cinco su caudal debido a las intensas lluvias, hasta el punto de hacer desaparecer los márgenes peatonales a su paso.

Un fin de semana pasado por agua

Con este telón de fondo, la AEMET ha nombrado a Jana como la décima borrasca de impacto de la temporada. Según el portavoz Rubén del Campo, dejará un fin de semana marcado por el mal tiempo, con lluvias intensas, vientos fuertes y un descenso de la cota de nieve hasta los 900-1.200 metros.

El sábado será un día muy adverso, con lluvias abundantes en la Península y Baleares, superando los 100 l/m² en los Pirineos, Sistema Central, Andalucía y Ceuta. La nieve se acumulará en zonas altas y el viento soplará con rachas muy fuertes en el norte. Mientras, el domingo, las lluvias seguirán, con especial intensidad en Andalucía, Pirineos y el Sistema Central, y posibles crecidas en cauces. La próxima semana continuará con lluvias, especialmente en el oeste y sur de la Península, mientras que la cota de nieve será más alta debido al ascenso de temperaturas.