Los últimos datos de octubre facilitados por la Comunidad de Madrid indican que realizarse una mamografía en los hospitales públicos de la región tiene una media por debajo del mes, alrededor de 24,57 días.
Son siete los centros de la red pública en los que esta prueba tiene una demora de menos de 10 días. El mejor tiempo, lo registra el Infanta Elena con sólo 2 días de espera; el Hospital Universitario General de Villalba también ronda esa cifra, con 2,17 días. En tercera posición se coloca El Escorial, con 3,82 días de demora seguido por la Fundación Jiménez Díaz, con 5,13 días; el de Getafe, con 6,23 días; el Rey Juan Carlos, con 6,87 días; y, por último, el Infanta Sofía con 9,38 días.
Por el contrario, los hospitales que acumulan mayor demora en este tipo de prueba son el Central de la Defensa Gómez Ulla y el Clínico San Carlos, con casi cuatro meses, 112 y 115 días, respectivamente.
La mamografía es una de las pruebas más importantes en la detección precoz del cáncer de mama y, de hecho, la Comunidad de Madrid tiene en marcha el programa DEPRECAM orientado a mujeres de entre 50-69 años cuyo objetivo es prevenir el desarrollo de este tipo de enfermedad mediante el diagnóstico precoz. El programa consiste en la realización de una mamografía de cribado cada dos años, que permite detectar el cáncer en etapas muy precoces, aumentando así las posibilidades de curación.
Consultas externas de ginecología
El ginecólogo o la ginecóloga es principalmente el médico que solicita este tipo de prueba y obtener una primera cita con este especialista acumula una demora de aproximadamente 42 días en la CAM, según las cifras de octubre, mientras que en el conjunto del estado las pacientes tienen que aguardar 10 días más de media, 52 días, para la consulta con este especialista.
Aún así, en Madrid algunos centros hospitalarios tienen una demora inferior a 10 días para consultas externas de ginecología. Es el caso del Rey Juan Carlos, con 4,22 días; el de Villalba, con 4,67 días; el Infanta Leonor, con 8,15 días; la Fundación Jiménez Díaz, con 8,72 días y el Infanta Cristina, con 9 días.
Entre los hospitales donde se registra un mayor retraso para la especialidad de ginecología se encuentran el Infanta Cristina (73,26 días), el Ramón y Cajal (74,84 días); el Infanta Sofía (88,2 días) y el del Sureste (89,4 días). Es decir, que existe una diferencia de 85 días, casi tres meses, entre el centro con menor demora y el de mayor espera.
Especialidad de ginecología
Por último, la especialidad quirúrgica de ginecología, que en el conjunto del Estado presenta una demora de 97 días, según indica el último informe del SISLE, tiene una espera más reducida en la Comunidad de Madrid, de en torno a los 53 días, si tenemos en cuenta los valores de octubre.
La lista de espera quirúrgica (LEQ) para esta especialidad no supera el mes en centros como la Fundación Jiménez Díaz, con 13,36 días; el de Villalba, con 13,64 días; el Infanta Elena, con 18,5 días; y el Rey Juan Carlos, con 28,61 días. Ahora bien, otras pacientes deben aguardar más de tres meses para someterse a una intervención de esta rama médica como es el caso del Central de la Defensa Gómez Ulla, con 93 días de espera; el Hospital Universitario de Getafe, con 97,74 días; o el Príncipe de Asturias, con 103,92 días de demora.