El último informe de la Dirección General de Tráfico (DGT), elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF), en colaboración con siete Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, ha arrojado luz sobre un cambio en los patrones de consumo de sustancias entre los conductores que perdieron la vida en accidentes de tráfico durante el pasado año. Mientras que se observa una disminución en los casos de positivos por alcohol, los datos muestran un preocupante incremento en el consumo de drogas de abuso y psicofármacos.

De los 862 conductores que fallecieron en accidentes de tráfico y que fueron sometidos a autopsia y análisis toxicológico en 2023, el 53% dio positivo en la presencia de al menos una de estas sustancias: alcohol, drogas de abuso como cocaína y cannabis, y psicofármacos incluyendo antidepresivos y benzodiacepinas. Este dato refleja una preocupante realidad sobre el estado de la conducción bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Los positivos por alcohol en accidentes mortales se reducen, pero aumentan los de drogas

En detalle, el alcohol sigue siendo una de las principales sustancias detectadas, aunque su presencia ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores. El análisis del INTCF indica que, aunque hubo un incremento del 0,8% en comparación con 2022, desde 2020 se registra un descenso acumulado del 2,8%. Sin embargo, no todas las noticias son alentadoras, ya que los análisis de 2023 también revelan un aumento del 2,3% en los positivos por drogas y un 1,1% en los positivos por psicofármacos entre los conductores fallecidos.

Además, es alarmante que el 67% de los conductores fallecidos que habían consumido alcohol, circulaban con una tasa de alcoholemia superior a la permitida por la ley, lo cual constituye un delito contra la seguridad vial. Este dato subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y control para combatir la conducción bajo los efectos de sustancias que alteran la capacidad de los conductores y ponen en riesgo la seguridad en las carreteras.