Más de 4,5 millones de niños de zonas de difícil acceso a la sanidad de África y Latinoamérica han sido vacunados en los primeros 10 años del programa de Vacunación Infantil que la Fundación Bancaria la Caixa desarrolla en el marco de Gavi, the Vaccine Alliance, con el apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates y la colaboración de ISGlobal.

La Fundación Bancaria la Caixa ha celebrado la primera década del proyecto con un encuentro en CaixaForum Madrid, liderado por Jaume Giró, director general de lafundación; Marie-Ange Saraka-Yao, directora general de movilización de recursos y asociaciones del sector privado de Gavi, the Vaccine Alliance, y Nazira Abdula, ministra de Salud de Mozambique. También ha asistido al acto el director general del Instituto de Salud Global (ISGlobal), Antoni Plasencia, así como representantes de todas las empresas españolas que colaboran en el programa.

4,5 millones de niños vacunados
En concreto, 4.508.673 niños han recibido la vacuna pentavalente y la vacuna neumocócica desde 2008, año en que la Fundación Bancaria la Caixa lanzó la Alianza para la Vacunación Infantil junto con Gavi, the Vaccine Alliance.

En total, se han recaudado más de 25 millones de euros gracias a una iniciativa de captación de fondos pionera en Europa. A través de la fórmula del Matching Fund, la Alianza multiplica por cuatro las donaciones recibidas. Con la fórmula 1=4, por cada euro donado, la Fundación Bancaria la Caixa añade otro euro y la Fundación Bill y Melinda Gates añade dos euros más.

Más de 200.000 donantes
Estas aportaciones proceden de los 211.185 donantes de toda España, entre 1.842 empresas y 3.400 clientes de CaixaBank que integran esta Alianza para la Vacunación Infantil liderada por la Fundación Bancaria "la Caixa". Además, más de 752 empleados de la entidad y más de 205.267 ciudadanos solidarios han hecho una contribución a través de la campaña de microdonaciones.

Giró: "Ningún niño debe morir por una enfermedad prevenible"
“La salud global es prioritaria para la Fundación Bancaria la Caixa. Lo que nos mueve en esta alianza con GAVI es la firme creencia de que ningún niño debe morir en ningún lugar del mundo por una enfermedad prevenible. Más allá de vacunar, nuestro compromiso es salvar vidas. Esta Alianza para la Vacunación ha hecho posible que haya toda una generación, los nacidos entre 2008 y 2018, de niños sanos y fuertes”, ha dicho Jaume Giró, director general de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.

“A través de su ya larga colaboración con Gavi, la Fundación Bancaria la Caixa  manifiesta su liderazgo en los ámbitos de la salud y el desarrollo global», afirmó Marie-Ange Saraka-Yao, directora general de Movilización de Recursos y Asociaciones del Sector Privado de Gavi. “A finales de 2018, Gavi habrá vacunado a 700 millones de personas, y desde su creación, en el año 2000, habrá contribuido a salvar 10 millones de vidas en los países más pobres del mundo. El apoyo de la Fundación Bancaria ”la Caixa”  contribuye a poner en marcha programas de vacunación sostenible y a reforzar sistemas de salud de los que se van a beneficiar los niños de hoy en día y de las generaciones venideras”.

10 países de África y Latinoamérica
La Fundación Bancaria la Caixa, juntamente con Gavi, ha llegado a un total de 10 países de África y América Latina, entre los que se cuentan Bolivia, Camerún, Etiopía, Honduras, Mauritania, Nicaragua, República Centroafricana, Sudán del Norte y Tanzania. En los últimos años, la Fundación Bancaria ”la Caixa” ha hecho especial enfoque en Mozambique, con la vacuna neumocócica contra la neumonía, que actualmente es la primera causa de mortalidad infantil.10 años salvando vidas

ada 60 segundos mueren 3 niños por enfermedades que hubieran sido evitables con las vacunas adecuadas, según la Organización Mundial de la Salud. Por eso nace la Alianza para la Vacunación Infantil, ya que la inmunización es la forma más eficiente de contribuir a la salud global: puede garantizar la supervivencia, el primer derecho de la infancia. Los niños y niñas necesitan estar sanos para asistir a la escuela, y solo con la educación y formación necesaria, podrán contribuir al desarrollo de sus comunidades.


La vacunación es una herramienta clave para el desarrollo de las poblaciones y, además, es una de las intervenciones más rentables de salvar vidas: por cada euro invertido en vacunación infantil, se calcula un retorno de 16 euros.