El periodista José Antonio Abellán ha clamado, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que numerosos artistas españoles cobraron, ya fuese en dinero o en especies, por los conciertos solidarios de la COPE, pasando por alto el componente principal de ser benéficos y percibiendo el pago como si fuera un concierto normal.
En su momento, Abellán ya aseguró que la COPE se quedaba con el dinero de los conciertos benéficos, pero el hecho de que los artistas también percibieran diferentes retribuciones por ellos es nuevo. "¿Os imagináis a grandes artistas americanos o ingleses cobrando miles de dólares por participar en "USA for Africa", "Live Aid", "Concert for New York City", "One Love Manchester" o "Love for Haiti?" ¿A que sería impensable? Pues aquí, en los conciertos benéficos de la COPE, cobran todos los artistas españoles", ha escrito el periodista.
"¡Qué vergüenza! Los beneficios eran para 3.000 niños de Camboya y muchos de esos beneficios se los quedaron los artistas", ha denunciado. Además, el ex director deportivo de la Cadena COPE se centra en Manuel Carrasco, del que dice que es "es el peor de todos". "En los benéficos es el que más cobra, 35.000 euros, y con facturas raras", ha asegurado.
Además, contactado por este medio de comunicación, Abellán asegura que "la COPE echaba mano de la caja de recaudaciones de los conciertos benéficos para pagar a los artistas, a los que pagan o en dinero o en especie". A su vez, en un resumen pericial al que ha accedido ElPlural.com, puede leerse que "los artistas sí cobraban, bien a través de la propia facturación a su nombre o al de la sociedad productora que tuviese cada uno, o bien con compensaciones publicitarias a realizar por COPE a cambio de su actuación".
"Estos intercambios suponían la realización de cuñas publicitarias a través de las cadenas del Grupo COPE, y eran valoradas al precio de venta del grupo. Estas inserciones han sido valoradas al precio de venta que habría sido obtenido por COPE si esas inserciones hubieran sido vendidas a terceros", continúa el documento.
"Todos los gastos tienen su factura correspondiente emitida por el proveedor del servicio, el intercambio supone que no se paga con dinero, sino que se canjea por un servicio de publicidad que presta COPE", sentencia el escrito.
Abellán, victorioso en los tribunales
A raíz de denunciar públicamente los hechos relacionados con los conciertos y con la utilización de emisoras ilegales por parte del Grupo COPE, Abellán fue denunciado hasta en 22 ocasiones por injurias y calumnias por la Conferencia Episcopal, en un pulso judicial del que ha salido parcialmente triunfante. La primera de aquellas denuncias se resolvió con la absolución de todos los cargos para el periodista, y a vista de que ninguna de las siguientes iba a prosperar, el ente religioso decidió retractarse de siete más de ellas, todas las relacionadas con los casos de espionaje y detectives.
La denuncia de estos hechos por parte de Abellán hizo saltar las alarmas en la Conferencia Episcopal, hasta el punto de que, según expuso en unas declaraciones contrastadas con pruebas a las que ha dado credibilidad la Justicia, él y su familia fueron perseguidos con detectives privados, presionados y amenazados durante meses, además de abrir hasta 22 procesos judiciales contra su persona, de los cuales el primero ya ha quedado zanjado y otros siete han sido retirados por la Conferencia Episcopal. Los 14 restantes están relacionados precisamente con el asunto de los conciertos benéficos que protagoniza este artículo, y los juicios se empezarán a celebrar en mayo.