Los gatos suelen ser animales independientes y pasar gran parte del día durmiendo, pero la rutina cambia cuando sus dueños regresan del trabajo. Lo que para una persona puede ser un momento de descanso, para el felino puede convertirse en la franja de mayor actividad del día.
Dormir todo el día y acumular energía: el porqué tu gato se comporta así al llegar a casa
La veterinaria Pilar Guerrero explica que esta reacción no siempre indica un problema de comportamiento. Según Guerrero, “si el gato ha pasado gran parte del día durmiendo y acumulando energía, es lógico que reclame atención de forma insistente en cuanto percibe la llegada de su dueño”. Este comportamiento refleja más bien una rutina desequilibrada que un fallo en la educación del animal.
Un ejemplo de un gato pidiendo atención podría verse en este post de Bombita, el gato de Mayster Fit, un conocido streamer de Twich.
Cómo fomentar el juego autónomo de los gatos
Para evitar que toda la actividad recaiga sobre la persona, Guerrero recomienda estimular la exploración y el juego autónomo mientras el gato está solo. Además, aconseja reservar momentos de interacción compartida en horarios compatibles con la rutina familiar. De esta manera, el gato puede liberar energía sin interferir en los tiempos de descanso de los dueños.
Otro aspecto importante es no responder siempre a los maullidos, arañazos o pequeñas travesuras que el gato pueda usar para llamar la atención. Mantener una pauta firme ayuda a que comprenda que hay momentos para jugar y otros para relajarse. “Después de un rato de interacción al llegar a casa, el dueño puede disfrutar de calma sin interrupciones constantes”, añade Guerrero.
Equilibrio entre actividad y descanso
El objetivo es lograr un equilibrio que permita que el gato se mantenga activo y satisfecho mientras la persona también encuentra espacio para descansar. En días en que el felino conserve más energía, es recomendable ofrecer juegos o actividades específicas que lo mantengan entretenido y le permitan liberar tensión sin depender completamente de la interacción humana.
Guerrero recuerda que el bienestar de los gatos no solo depende de cubrir necesidades físicas, sino también emocionales. Dedicar tiempo de calidad y estructurar sus rutinas fortalece el vínculo con la familia, lo que se traduce en un animal más equilibrado y un hogar más armonioso.
Ideas para que tu gato esté entretenido
Para mantener entretenido a tu gato cuando está solo, existen varias opciones de juegos autónomos que le permiten gastar energía y estimular su mente sin depender de tu intervención constante. Los juguetes interactivos son una de las mejores alternativas: por ejemplo, los ratones de cuerda con movimiento, pelotas que ruedan de forma imprevisible o dispensadores de comida que requieren que el gato resuelva pequeñas pruebas para obtener su recompensa. Las cajas de cartón, túneles y estructuras para trepar también fomentan la exploración y el ejercicio, ya que los gatos pueden esconderse, saltar y acechar objetos como harían en la naturaleza. Otra opción es colocar rascadores de distintos tamaños y texturas para que el gato afile sus uñas y se estire mientras se divierte.
Los juguetes que contienen catnip o hierba gatera suelen captar mucho su atención y pueden motivarlo a jugar durante períodos más largos. Además, colocar estanterías escalonadas o plataformas elevadas permite que el gato salte y se mueva verticalmente, lo que combina actividad física con curiosidad. Finalmente, algunos dispositivos electrónicos diseñados para gatos, como punteros láser automáticos o bolas motorizadas, simulan presas y pueden mantenerlo ocupado durante horas, ayudando a reducir la ansiedad y la acumulación de energía.