El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (FJD), centro de alta complejidad integrado en el modelo de gestión público-privada, destaca no solo por la calidad de su atención médica, su labor investigadora y su capacidad tecnológica, sino también por unos resultados de eficiencia que lo sitúan a la cabeza del sistema sanitario madrileño y español.

Según los últimos datos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), la Fundación Jiménez Díaz (FJD) se consolidó en septiembre como el hospital de alta complejidad más eficiente de la región, con los mejores tiempos de espera entre los hospitales de su nivel en casi todas las categorías analizadas. Lideró la lista de espera quirúrgica (LEQ) y también se situó a la cabeza en consultas externas. En pruebas diagnósticas, se mantuvo en segunda posición, solo por detrás del Hospital Clínico San Carlos.

Los datos constatan esta posición destacada. Según el último informe del Sistema de Listas de Espera (SISLE), la media nacional de espera para operaciones es de 126 días. En Madrid, el tiempo se reduce a 58,9 días, de acuerdo con SERMAS. La Fundación Jiménez Díaz consigue rebajar ambas cifras hasta los 20,18 días: casi 39 días menos que la media regional y más de cien (105,82) por debajo de la media nacional.

Incluso en las especialidades quirúrgicas con más espera a nivel nacional como son Cirugía Plástica, (258 días); Neurocirugía (191) y Angiología/Cirugía vascular (160), la FJD presenta tiempos de espera mucho más reducidos. En este hospital, un paciente puede acceder a una operación de Cirugía Plástica en 107,41 días; de Neurocirugía en tan solo 8,91 días y de Angiología/Cirugía en 10,89.

En lo que respecta a las consultas externas, la demora media en los hospitales de la Comunidad de Madrid fue en septiembre de 76,76 días, mientras la FJD registró 20,88 días. El hospital se sitúa, no solo entre los de su categoría, sino entre todos los de Madrid, como el que presenta menor tiempo de espera para acudir al especialista, por delante del Hospital Universitario Infanta Elena (23,12 días) y del Hospital Universitario General de Villalba (25,58 días). La media nacional de demora para consultas externas asciende a 105 días; cifra que la Comunidad de Madrid baja a 28,24 días, y la FJD acorta aún más, en 84,12 días.

En cuanto al tiempo de atención para pruebas diagnósticas, la FJD presentó en septiembre una demora media de 42,81 días, frente a los 72,03 días de la media de la CAM, es decir, un mes menos (29,22 días). En esta categoría, la FJD fue el segundo hospital de su grupo con menor demora, solo por detrás del Hospital Clínico San Carlos, con 32,67 días.

Modelo orientado a la eficiencia

Estos resultados no son casuales. La FJD ha desarrollado un modelo organizativo orientado a la eficiencia, basado en la coordinación de procesos, la digitalización y la atención centrada en el paciente. Este enfoque ha permitido al hospital optimizar recursos y reducir tiempos, sin comprometer la calidad ni la seguridad asistencial. Además, su sistema de titularidad pública pero de gestión privada le ha otorgado una flexibilidad operativa que se traduce en una respuesta más ágil ante las necesidades de los pacientes.

Esa excelencia en la gestión ha sido reconocida recientemente, y por octavo año consecutivo, con el Premio Top 20 en la categoría de “gestión hospitalaria global”, dentro del grupo de hospitales de referencia regional y nacional. Este galardón, otorgado por la consultora IQVIA, analiza de forma objetiva indicadores de calidad, eficiencia y resultados en salud, sin que los hospitales participantes tengan que presentar su candidatura. Se trata de un reconocimiento basado en datos reales de desempeño, lo que refuerza su valor.

Esta nueva distinción, se suma a otros cuatro premios que el hospital madrileño ha recibido este año en las áreas de Digestivo, Músculo-Esquelético, Riñón y Vías Urinarias y Corazón, además de haber sido finalista en otras dos especialidades. La Fundación Jiménez Díaz reafirma así su posición como un referente de la sanidad española. El centro ha sabido conjugar innovación, sostenibilidad y orientación al paciente en un entorno de alta demanda asistencial. Sus estrategias de mejora continua, el impulso de la telemedicina, el uso avanzado de herramientas de análisis de datos clínicos y la integración con la red pública de hospitales de la CAM han contribuido a un modelo de atención más resolutivo y eficiente.

La Fundación Jiménez Díaz culmina el año en que celebra su 90 aniversario con una buena hoja de servicios: liderazgo en eficiencia, reconocimiento nacional y un compromiso sostenido con la innovación y la calidad asistencial. Noventa años después de su creación, el hospital madrileño reafirma su vocación de excelencia dentro del sistema público-privado, demostrando que la combinación de experiencia, tecnología y gestión resulta una fórmula eficaz para garantizar una sanidad moderna y de calidad, en un contexto sanitario donde las listas de espera y la eficiencia son asuntos de debate recurrente.