La semana arranca pasada por agua. La Península Ibérica y Baleares estarán este lunes bajo la influencia directa de una circulación atlántica activa, que traerá consigo el paso de varios frentes sucesivos y dejará cielos cubiertos y lluvias en buena parte del territorio, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El nuevo sistema frontal, impulsado por vientos del suroeste, será especialmente notable en el noroeste peninsular, donde Galicia volverá a estar en el centro de las alertas.
La comunidad gallega activará este lunes la alerta amarilla por precipitaciones y fenómenos costeros, con especial incidencia a partir del mediodía. A partir de las 14:00 horas, la AEMET prevé acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, sobre todo en el litoral occidental. Además, desde las 16:00 horas, el temporal se reforzará en la costa con rachas de viento del oeste y suroeste que podrían alcanzar entre 50 y 61 kilómetros por hora (fuerza 7), generando un fuerte oleaje.
La situación tenderá a empeorar al final de la jornada, cuando se esperan chubascos localmente fuertes y tormentas en el oeste gallego, acompañadas de acumulaciones significativas de agua y un empeoramiento del estado del mar.
Nubosidad generalizada y lluvias repartidas
El frente atlántico no se quedará en el noroeste. Durante la jornada, el paso de sucesivos sistemas nubosos dejará cielos cubiertos o muy nubosos en la mayor parte del país, con precipitaciones de distinta intensidad. En el sur y este peninsular, así como en Baleares, las lluvias serán más débiles y esporádicas, aunque se espera un aumento de la nubosidad alta al final del día.
Las precipitaciones serán más continuas en la mitad norte y en zonas del oeste, donde podrían llegar acompañadas de viento fuerte y fenómenos tormentosos aislados. En el tercio sureste, por el contrario, las probabilidades de lluvia serán escasas, manteniéndose los cielos con intervalos nubosos.
Bancos de niebla y ambiente húmedo
El amanecer estará marcado por brumas y bancos de niebla en Galicia y zonas montañosas del norte, donde la humedad será especialmente alta. A medida que avance el día, estas nieblas irán levantando, dando paso a un cielo cubierto y a un ambiente otoñal dominado por la inestabilidad.
En el archipiélago canario, los cielos estarán nubosos en las islas de mayor relieve, con posibilidad de lluvias débiles o lloviznas. En Lanzarote y Fuerteventura, por el contrario, predominarán los intervalos nubosos, con una jornada más tranquila.
Suben las máximas en el Mediterráneo, bajan en el resto
El frente dejará un descenso generalizado de las temperaturas, aunque con algunas excepciones. Las máximas subirán ligeramente en el área mediterránea y en el alto Ebro, mientras que descenderán en el resto del país, especialmente en la cornisa cantábrica y en los valles de los grandes ríos atlánticos, donde el ambiente será notablemente más fresco.
En cuanto a las mínimas, bajarán en el Cantábrico y en el oeste de Castilla, pero subirán levemente en el resto de la Península y Baleares. En Galicia y Canarias, los valores se mantendrán estables respecto a jornadas anteriores.
Vientos del suroeste y rachas fuertes en el norte
El viento será otro de los protagonistas del día. Predominarán los vientos del oeste y suroeste, moderados en la mayoría del territorio peninsular y en Baleares, aunque con intervalos más flojos en el interior del nordeste.
La AEMET advierte de rachas fuertes o muy fuertes en los litorales del norte de Galicia y el oeste de Asturias, además de en zonas altas de la Cordillera Cantábrica. También podrían registrarse rachas intensas en las áreas montañosas del sistema Ibérico norte y del tercio este peninsular, así como en el Ampurdán a primeras horas y en el área de Alborán desde el mediodía.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover