La Comunidad de Madrid registró en marzo una media de 50,29 días para pasar por quirófano y someterse a una operación no urgente por el sistema público de salud, un promedio muy similar al obtenido por la CAM en el último informe sobre Listas de Espera elaborado por el Ministerio de Sanidad, y en el que la región se posiciona como la comunidad autónoma con menor tiempo de espera para cirugías de todo el Estado. Le siguen a algo más de distancia otros territorios como País Vasco (63 días) o Galicia (67 días). En este mismo documento, se recoge que las intervenciones con mayor demora a nivel estatal son las referentes a los juanetes (médicamente denominado hallux valgus) y a la prótesis de rodilla, ambas con 147 días de promedio.

Con los datos de marzo en mano, en la Comunidad de Madrid un/a paciente pendiente de pasar por quirófano para una operación de juanetes se topaba con una espera aproximada de 60,34 días, mientras que para la cirugía de rodilla el promedio madrileño estimado era de 65,6 días de espera. No obstante, la red pública de hospitales en la Comunidad de Madrid presenta un escenario bastante variopinto respecto a los tiempos de espera quirúrgicos.

Menos de 10 días para una operación de juanetes

En el caso de la cirugía de hallux valgus las demoras de la CAM se situaron en marzo entre los 10 y los 115 días. De esta manera, el centro con mayor agilidad para esta operación traumatológica fue el Infanta Elena, que con 9,57 días de media, se situó cuatro meses y medio por debajo de la demora estatal para esta intervención quirúrgica no urgente. Le siguieron en agilidad el Hospital Universitario de Torrejón (14,64 días), el Hospital Universitario General de Villalba (16,33 días) y la Fundación Jiménez Díaz (25,81 días), todos ellos por debajo del mes.

La intervención tuvo una demora entre uno y dos meses en centros del Grupo 3 o de gran complejidad como el Clínico San Carlos (46,91 días) y el 12 de Octubre (49,22 días). En el lado opuesto de la clasificación, sobrepasando los tres meses de demora, se colocaron hospitales como el Príncipe de Asturias (93,73 días), La Paz (96 días), el Ramón y Cajal (99,31 días), el Puerto del Hierro Majadahonda (106,66 días) y el complejo pediátrico Niño Jesús, que con 114,55 días fue el centro madrileño con mayor demora para esta operación en el mes de marzo.

Menos de 15 días para una operación de prótesis de rodilla

Finalmente, para la cirugía de prótesis de rodilla, los datos de marzo de la Comunidad de Madrid arrojaron cifras muy similares a los analizados en el apartado anterior, que iban desde los 15 a los 113 días. En esta intervención traumatológica, el centro con menor demora en el mes de marzo fue el Hospital Universitario General de Villalba, con 14,78 días de media, cuatro meses y medio menos que el promedio nacional. El centro de Torrejón firmó el segundo mejor registro con 15,9 días de espera y le siguieron el hospital de baja complejidad Infanta Elena, con 17,67 días, y el hospital de alta complejidad Fundación Jiménez Díaz, con 29,64 días de espera.

No obstante, los mayores retrasos para esta cirugía volvieron a producirse en hospitales de alta complejidad como La Paz (100,6 días), el Puerta de Hierro Majadahonda (101,73 días), el 12 de Octubre (104,81 días), el Ramón y Cajal (112,66 días); y en el Príncipe de Asturias, de media complejidad, en la que superó los cuatro meses de espera (125,7 días) y registró la demora más alta de la Comunidad de Madrid para este tipo de intervención.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes