La percepción de la infidelidad en España ha evolucionado con los años y ahora va más allá del contacto físico. Según el estudio 'Relaciones sexuales y de pareja', publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) este miércoles, un 64,5% de los españoles considera que "mantener conversaciones subidas de tono a través de mensajes, teléfono o redes sociales" es una forma de infidelidad. Esta opinión es más común entre las mujeres (70,6%) que entre los hombres (58,1%).

Por franjas de edad, los jóvenes de entre 18 y 24 años son los más estrictos con el concepto de fidelidad, con un 83,5% que considera los mensajes subidos de tono una traición, mientras que entre los mayores de 65 años el porcentaje se reduce al 52,3%. En cambio, existe un amplio consenso en que "mantener relaciones sexuales y afectivas con otra persona" es infidelidad, con un 91,5% de la población afirmándolo.

El estudio, basado en 3.856 entrevistas realizadas entre el 22 y el 30 de enero, también revela que el 76,3% de los españoles cree que las relaciones sexuales virtuales sin contacto presencial también son infidelidad. En cuanto a los besos en los labios a otra persona, la opinión está dividida: el 53% los considera una traición, mientras que el 42,9% no lo ve así.

Sexo y satisfacción en la pareja

El sexo sigue siendo un aspecto importante en la vida de los españoles: un 76,9% considera que es "muy o bastante importante" para una vida satisfactoria, aunque con diferencias por género: el 84,8% de los hombres lo cree así, frente al 69,4% de las mujeres. Por el contrario, un 21,3% opina que el sexo es "poco o nada importante".

Sobre las prácticas sexuales más frecuentes, el 92,4% de los encuestados menciona la penetración vaginal, seguido de los besos y caricias con otra persona (86,4%), la masturbación (80,3%) y el sexo oral (78,1%).

En cuanto a la cantidad de parejas sexuales, el 23,3% de los españoles asegura haberse acostado con entre 5 y 10 personas, mientras que un 22,5% dice que solo ha estado con una. Un 9,6% afirma haber mantenido relaciones con entre 21 y 100 personas.

En cuanto a la satisfacción con su vida sexual, un 30,5% se declara "muy satisfecho", mientras que el 42,8% afirma estar "bastante satisfecho". Sin embargo, un 21,1% dice sentirse "poco o nada satisfecho", y un 4% reconoce que no tiene vida sexual en la actualidad.

Identidad sexual y evolución de las preferencias

El estudio del CIS también arroja datos sobre la orientación sexual de los españoles. Un 85,4% de los encuestados se identifica como heterosexual, un 5,9% como bisexual y un 2,8% como homosexual. Además, un 62,6% cree que a lo largo de la vida una persona puede variar sus preferencias sexuales y tener relaciones tanto con hombres como con mujeres.

Respecto a las experiencias sexuales, el 46,5% de los encuestados ha tenido relaciones exclusivamente con hombres, mientras que el 43,2% solo con mujeres. Un 4,9% ha estado principalmente con hombres pero ha tenido alguna experiencia con mujeres, y un 2,4% lo contrario.

Otro dato interesante es la relación entre pareja estable y satisfacción sexual. Un 70,1% de los encuestados afirma estar actualmente en una relación de pareja, y de ellos, el 85,8% convive con su pareja. De los que tienen una relación estable, el 49% está casado por la Iglesia, un 23,8% por lo civil y un 24,7% mantiene una relación de hecho, registrada o no.

Prejuicios y libertad en la sexualidad

Un 78,2% de los españoles considera que en la sociedad sigue habiendo muchos prejuicios y ocultación en relación con el sexo. Sin embargo, un 84,9% cree que "en una relación sexual vale todo, siempre que las personas implicadas estén totalmente de acuerdo".

En cuanto al consumo de sustancias para mejorar el rendimiento sexual, el 84% de los encuestados asegura que nunca ha recurrido a ellas, aunque un 14,4% admite haberlas usado en alguna ocasión. Un 0,2% dice hacerlo siempre y un 1,1% casi siempre.