Última actualización hace 4 años
Los candidatos de PP, Ciudadanos, Vox y PSOE a la Presidencia de la Comunidad ejercerán su derecho a voto en las elecciones autonómicas de este martes en la capital, mientras que el líder de Podemos, Pablo Iglesias, lo hará en Galapagar y Mónica García, cabeza de lista por Más Madrid, ya votó por correo.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, votará en el distrito de Chamberí, mientras la cabeza de lista de Vox, Rocío Monasterio, lo hará en el de Chamartín, el socialista Ángel Gabilondo, en el de Ciudad Lineal, y el candidato 'naranja', en el de Fuencarral-El Pardo.
La Comunidad de Madrid pondrá a disposición de los electores casi cinco millones de mascarillas quirúrgicas, además de 124.000 FFP2 para los miembros de las mesas, así como 55.000 litros de gel hidroalcóholico, dos millones de guantes y 45.000 pantallas de protección facial.
El líder del PP, Pablo Casado, ha convocado el miércoles 5 de mayo la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP para analizar los resultados de las elecciones autonómicas madrileñas.
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, ha dedicado este lunes, jornada de reflexión, a leer libros pendientes y a ver a sus hijos y a su nieto Mauro, de tan sólo tres meses.
En un encuentro con los medios, ha señalado que las elecciones de mañana son "muy importantes" y a preguntas de los periodistas ha respondido que ha comenzado el día leyendo alguno de sus libros acumulados, entre ellos 'El hilo de oro', de David Hernández de la Fuente, que compara los discursos políticos clásicos y los actuales, y sus influencias. Y ha puesto como ejemplo que el expresidente estadounidense Donald Trump había utilizado algunas referencias de Pericles en sus discursos.
La candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha dedicado la jornada de reflexión previa a las elecciones de este 4 de mayo a pasar tiempo con su familia y a pasear por los parques de Madrid.
Así, Monasterio ha paseado esta mañana junto a su marido, el portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Iván Espinosa de los Monteros, sus cuatro hijos y el perro de la familia.
"Creo que ha habido toros en Las Ventas y eso es una buena noticia", ha respondido Feijóo al ser interpelado sobre el cierre de una campaña que, a su juicio, fue "muy movida" y deja "cosas para olvidar".
La delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, ha afirmado que el dispositivo de seguridad en torno a las elecciones de mañana, 4 de mayo, es especial por la "crispación" de la campaña y precampaña y por el "carácter nacional" de esta cita electoral.
El voto por correo en los comicios autonómicos de este 4 de mayo ha aumentado en un 41% respecto a los datos de las últimas elecciones de 2019.
"El 4 de mayo será el comienzo del fin del sanchismo y la antesala de la llegada de Pablo Casado al Palacio de la Moncloa". Así resume la cúpula del PP el espíritu con el que afronta las elecciones autonómicas madrileñas de este martes, unos comicios que ven como un revulsivo para el Partido Popular en toda España que visualizará que su líder es "alternativa real" a Pedro Sánchez, según han indicado Europa Press fuentes de la dirección nacional de la formación.
El robot podrá acceder a los datos sobre avances de participación con el fin de poder contestar a los medios de comunicación sobre los mismos detallándolos por municipio. También, facilitará información sobre las medidas de protección sanitaria, voto por correo, voto accesible y sobre los recursos disponibles en las aplicaciones móviles o en la web.
Sophia será capaz de interactuar con los periodistas, más de 160 acreditados, a través del reconocimiento facial, ya que imita gestos humanos y expresiones faciales y podrá contestar a cualquier pregunta sobre temas predefinidos, en este caso las elecciones a la Asamblea de Madrid 2021.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que "se recomienda a las personas vulnerables que acudan a votar a la franja horaria de 10:00 a 12:00 horas de la mañana".
"Las personas vulnerables, vayan a la hora que vayan, tendrán prioridad", ha razonado.
Enrique Ruiz Escudero ha asegurado que "las personas que tengan sospecha de Covid-19 que acudan desde las 19:00 a las 20:00 horas".
La Comunidad de Madrid va a aplicar la inteligencia artificial por primera vez en un proceso electoral a través del robot Sophia, un software inteligente de aspecto humanoide capaz de ofrecer respuestas a distintos bloques de información, ha informado este lunes el Gobierno regional en una nota de prensa.
En concreto, esta innovación digital se ha puesto al servicio de los medios de comunicación que seguirán la jornada desde el Centro de Datos del Pabellón 14 de Ifema y, a través de él, los periodistas podrán conocer en tiempo real los principales datos, magnitudes y novedades que se vayan sucediendo mañana.
La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, dedica la jornada de reflexión de este lunes a pasar tiempo con la familia en el parque del Retiro y retomará la lectura del libro que dejó a medias con el inicio de la campaña.
El presidente de la Junta de Andalucía y del PP-A, Juanma Moreno ha reconocido que la Comunidad de Madrid funciona como "caja de resonancia", en su calidad de capital de España, cuyas "ondas" llegan "a todos los rincones" del país, por lo que las elecciones autonómicas de este 4 de mayo pueden tener consecuencias a nivel "nacional y en otros ámbitos" que habrá que analizar a partir del miércoles.
Vox llega este martes a las urnas con la esperanza de que sus votos sean imprescindibles para condicionar un nuevo gobierno de la 'popular' Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y después de haber logrado gran parte del protagonismo de la campaña electoral, envuelto en polémicas y el cordón sanitario que piden los partidos de izquierdas.
El PSOE ha denunciado a Ayuso ante la Junta Electoral Central por el acto del Dos de Mayo.
Según informa El País, los socialistas exigen “la mayor sanción posible” por haber hecho un uso "torcitero y partidista" del acto.
El candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, aprovechará este lunes la jornada de reflexión de los comicios autonómicos del 4 de mayo para salir a correr por la mañana, tomarse unas cañas por la tarde y descansar tras una intensa campaña.
Según han explicado desde la formación 'naranja' el ejercicio físico es algo que "ha echado en falta" desde que fuera designado por la militancia como cabeza de lista a la Asamblea de Madrid.
El candidato del PSOE, Ángel Gabilondo, ha explicado que "voy a tratar de ver a mis hijos, que tengo dos, que hace mucho tiempo que no les veo".
"Espero poder ver a mi nieto que cumple tres meses y apenas lo he visto. Voy a hacer un día sencillo, aunque no me para de sonar el teléfono con consejos", ha añadido.
Ángel Gabilondo ha razonado que "hoy es una jornada de reflexión, no hace falta invitar al voto a ningún madrileño".
Los partidos recibirán una subvención de casi 20.000 euros por escaño logrado en las elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo de 2021, según recoge la orden de la Consejería de Hacienda y Función Pública, emitida el 16 de marzo de 2021, por la que se fijan, las cantidades para el cálculo del límite de gastos electorales y de las subvenciones a los gastos electorales.
Tal y como se recoge en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), el límite de los gastos electorales a las elecciones a la Asamblea de Madrid será el que resulte de multiplicar 0,50 euros por el número de habitantes correspondiente a la población de derecho de la Comunidad de Madrid.
La campaña para las elecciones madrileñas concluyó anoche y los madrileños votarán mañana con una clara favorita para gobernar según apuntan todas las encuestas, la presidenta Isabel Díaz Ayuso, después de una campaña de gran tensión ideológica y pocas propuestas. El 4 de mayo se comprobará el resultado de la polarización entre Vox y Podemos, cuyos líderes han calentado los comicios desde la precampaña, mientras que el PSOE ha girado en mitad de la contienda desde la 'moderación' al antifascismo, con Mas Madrid en auge en los sondeos y Ciudadanos luchando por la supervivencia.