En directo: El feminismo toma las calles de las distintas ciudades españolas para conmemorar el Día de la Mujer

Sigue minuto a minuto todos los detalles de las movilizaciones organizadas en España con motivo del 8M

elplural.com

Última actualización hace 1 mes

El feminismo se manifiesta dividido Zaragoza

Miles de personas han marchado por Zaragoza que, por primera vez, ha visto como el feminismo se dividía en dos marchas.

Convocados por la Coordinadora de Organizaciones Feministas y Paraguas Feminista, los asistentes, que han completado el mismo recorrido por separado, han clamado entre otras cosas, por una igualdad "real y efectiva" que suponga acabar con la lacra de la violencia machista, que reduzca la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres y provoque una redistribución equitativa de los cuidados.

 

25.000 personas en la manifestación principal del 8M de Barcelona

La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en unas 25.000 las personas que han asistido a la principal manifestación convocada por el Día Internacional de la Mujer. La concentración de Assemblea 8M ha comenzado un poco más tarde de las 18 horas, ensalzando el papel de la mujer en los cuidados. Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, las conselleras Eva Menor y Esther Niubó y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, han estado presentes en esta concentración.

El 8M podría cerrar con dos nuevas víctimas de violencia machista

En pleno Día Internacional de la Mujer, se han reportado dos posibles casos de violencia machista en nuestro país. El Ayuntamiento de Martos, en Jaén, ha cancelado todos los actos relacionados con el 8M por el asesinato, presuntamente por su pareja, de una vecina de 78 años. Por otro lado, en Blanes (Girona) se investiga la muerte de una mujer que podría haber sido víctima de asesinato por parte de su pareja.

Hasta la fecha, un total de dos mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025. El último caso confirmado es de de una mujer de 48 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 9 de febrero de 2025 en Málaga.

De este modo, el primer mes de 2025 se convirtió en el tercer enero con menos víctimas de violencia machista desde 2003, tras 2009 y 2021. España también registró el febrero con menos mujeres asesinadas por violencia machista de toda la serie histórica, con un único caso, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género consultados por Europa Press. En total, desde que hay registros han sido asesinadas 1.296 mujeres por violencia machista, dos de ellas en lo que va de 2025.

Diana Morant advierte que "fuerzas negacionistas de la violencia de género" gobiernan la Comunidad Valenciana

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha celebrado la presencia de "tantísimas mujeres" en la manifestación por el Día de la Mujer en Valencia. La socialista ha señalado que "la pasada semana se volvió a revalidar el pacto contra la violencia de género en el Congreso de los Diputados", y ha lanzado una advertencia: "La realidad es que en la Comunidad Valenciana nos gobiernan fuerzas negacionistas de la violencia de género y negacionistas de la igualdad".

"Es así", ha proseguido Morant, "cuando hablamos de la ley de Igualdad, cuando hablamos de la ley contra la violencia de género, cuando hablamos de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, siempre han tenido el voto en contra del Partido Popular.

La ministra sostiene que "la desigualdad también ha estado presente en la crisis de la DANA", y ha pedido la "dimisión" del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su "gestión catastrófica".

Miles de feministas llenan una Barcelona dividida por primera vez

Arrancan las dos manifestaciones convocadas por el Día Internacional de la Mujer en Barcelona. La capital catalana ve por primera vez como el movimiento feminista se divide por la parte contraria a las mujeres trans.

La convocatoria anual de la Assemblea 8M parte a esta hora desde la Gran Vía, la cual recorrerá desde plaza Universitat hasta Arc de Trionf. Más de 86 entidades sociales y plataformas ciudadanas marchan bajo el lema 'Los cuidados sostienen la vida: exigimos derechos y corresponsabilidad para vivir con justícia y libertad'.

Por su parte, la Coordinadora 8M, que sostiene que las mujeres trans no pueden ser consideradas mujeres, ha iniciado su marcha desde plaza de Catalunya hasta Sant Jaume.

Sale en Madrid la manifestación transexcluyente del 8M

El Movimiento Feminista de Madrid comienza desde el metro de Banco de España la segunda manifestación por el Día Internacional de la Mujer. En este caso, se trata de la concentración que excluye a las mujeres trans de la lucha feminista, surgida a partir de la fractura en dos del movimiento que tuvo lugar hace algunos años.

Para ellas, en la manifestación de la Comisión 8M, que ha tenido lugar por la mañana y a la que han acudido miles de personas, "no se habla de defensa a la mujer y las niñas, solo se está a favor de la transexualidad", recoge El País. Para "otras reivindicaciones", dicen, "ya hay un día del Orgullo".

Marcha de Assemblea feminista en Valencia

Cientos de mujeres marchan a estas horas en la movilización convocada por la Assemblea Feminista de València con el objetivo de "cambiar el paradigma sobre el cual se construye el género, el racismo y la clase".

La marcha, que transcurre bajo el lema 'Els feminismes recordem, resistim i construïm des de la rebel·lia. Transfeminismes antiracistes de València', se ha iniciado en el CIE de Zapadores y acabará en la plaça de la Mare de Déu.

 

Guterres aboga por un "mundo sin miedo" para las mujeres

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha lanzado un discurso para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: "No podemos tolerar un mundo donde las mujeres y las niñas vivan con miedo, donde su seguridad sea un privilegio en lugar de un derecho no negociable. Cuando las mujeres y las niñas avanzan, todos prosperan", ha declarado.

Este año, como también ha recordado Guterres, se cumplen treinta años de la conferencia de Pekín, donde se reafirmó que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Desde entonces, "las mujeres han levantado barreras, roto techos y remodelado nuestras sociedades" y "hay más niñas en la escuela, y más mujeres en puestos de poder", ha señalado.

Además, Guterres ha denunciado las múltiples amenazas que todavía se ciernen sobre las mujeres en un mundo donde "cada diez minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un miembro de su familia" y "unos 612 millones de mujeres y niñas viven bajo la amenaza de conflictos armados que sacrifican sus derechos con demasiada frecuencia".

Miles de feministas marchan en Castilla-La Mancha contra la tendencia "involucionista"

A pesar de las lluvias que ha traído la borrasca Jana, miles de personas se han echado este sábado a las calles de Toledo, Cuenca y Guadalajara para marchar por el Día Internacional de la Mujer. La marea morada ha gritado en contra de la tendencia "involucionista" que "amenaza" los derechos conquistados tras una larga lucha en las principales ciudades castellanomanchegas.

Bajo el lema 'Todas las mujeres', unas 700 personas, según Delegación de Gobierno, han recorrido Toledo en la convocatoria de la Plataforma 8M, que ha entregado un reconocimiento a 'las kelys'. Con este galardón, ha querido visibilizar la problemática profesional de estas trabajadoras de la limpieza en hoteles y otros espacios.

Ana Miranda, portavoz de la plataforma convocante, ha explicado que "todavía queda mucho camino" en materia de igualdad. "Además", señala, "ahora tenemos una amenaza, que es el fascismo encubierto que representa la derecha, el PP. Estamos temiendo que nuestros derechos se vuelvan para atrás. Pero nosotras no vamos a dar ni un paso atrás y vamos a seguir peleando por los derechos de todas, incluso de las que han dicho que la gente está cansada de oír 8M y feminismo en esta ciudad".

 

Cientos de personas claman en Extremadura por una igualdad real

Alrededor de 800 personas se han sumado a la manifestación convocada por Plataforma 8M en Mérida que ha discurrido entre carteles de "El machismo mata" y gritos de "Aquí estamos las feministas".

Imagenes muy similares se han podido ver en Badajoz, donde también se ha reivindicado una igualdad real y efectiva frente a las múltiples discriminaciones, formas de violencia y "retrocesos que se vienen constatando mundialmente".

 

Mónica García: "Son los machistas quienes han llegado demasiado lejos"

La ministra de Sanidad y portavoz de Más Madrid, Mónica García, ha acusado este sábado al PP de "mansplaining" por elegir el lema "Feminismo, pero de verdad" para este 8 de marzo y ha subrayado que son "los reaccionarios y los machistas los "que han llegado demasiado lejos".

"Se está empezando a decir que el feminismo ha llegado demasiado lejos y, fíjense si ha llegado lejos, que seguimos reivindicando la igualdad efectiva entre hombres y mujeres", ha declarado los medios la ministra, que ha acudido a la manifestación de la Comisión 8M acompañada de la portavoz de su partido en el Ayuntamiento del partido, Rita Maestre, y la de la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot.

"El feminismo es absolutamente imparable y el feminismo está aquí hoy nuevamente, un 8 de marzo, para reivindicar, celebrar y para decir que sin mujeres el mundo se para", ha declarado.

García ha querido mandar un mensaje al Partido Popular, a quien ha acusado estar haciendo "'mansplaining'": "Quería hacer un apunte sobre el lema que ha elegido el Partido Popular, que me ha hecho bastante gracia, que es 'Feminismo, pero de verdad'".

 

Unas 25.000 personas desafían la lluvia y el viento en Madrid en la marcha de Comisión 8M, 5.000 menos que en 2024

Unas 25.000 personas han desafiado la lluvia y el viento en Madrid para acudir a la marcha convocaca a mediodíade este sábado por la Comisión 8M, se trata de 5.000 menos que hace un año. Las organizadoras elevan la cifra a 80.000 cuando el año pasado hablaron de 500.000.

Las cifras oficiales siguen muy alejadas de los datos cuando la manifestación era unitaria. De nuevo este año, se han convocado dos marchas en la capital.

Bolaños, duro con Feijóo y sus acercamientos a Vox: "Quien con ultras se acuesta, mojado, ultra y machista se levanta"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con la Cortes, Félix Bolaños, ha alertado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que "quien con ultras se acuesta, mojado, ultra y machista se levanta", después de que el dirigente popular "saliese en defensa de Vox" por no haber sido incluido por Pedro Sánchez en la ronda de contactos del jueves sobre la situación geopolítica en Ucrania.

En su intervención en el XV Congreso del PSdeG, Bolaños ha censurado que Vox, "cada vez que se le llama, no viene" y son "escasamente democráticos, por lo que ha justificado su exclusión de la ronda de contactos sobre la necesidad de incrementar la inversión en defensa de los 27 países de la Unión Europea.

El ministro invitó a las bases socialistas a dar "la batalla ideológica" frente a la "ola ultra en todo el mundo" y a eregirse en "dique de contención". "Nos tienen en la diana porque demostramos que hay otra forma de gobernar. España contradice todo lo que ellos defienden", ha proclamado.

Por consiguiente, situó a España como "un ejemplo" frente a la "ideología reaccionaria" que, dijo, "no aporta más que odio". Puso ejemplos como garantizar por ley becas para que cualquier persona, con independencia de su renta, pueda opositar a juez o fiscal. "Porque les conocemos, lo vamos a hacer por ley", explicó tras acusar al PP de haber quitado becas que había impulsado el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Irene Montero aboga por la autocrítica y pide "actuar ante casos de abuso"

La eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad, Irene Montero, ha hecho un llamamiento a "la autocrítica" y ha pedido "actuar" si se conoce un caso de violencia sexual, "pero no para quedar bien", como ha asegurado en declaraciones a los medios antes de la manifestación convocada por la Comisión 8M con motivo del Día Internacional de las Mujeres.

Montero ha lamentado que haya "espacios de poder que siguen protegiendo a agresores sexuales sabiendo que lo son y por tanto dejando desprotegidas a las víctimas". "Creo que la autocrítica la tenemos que hacer sobre todo en aquellos espacios de poder que siguen garantizando la impunidad a los agresores, porque lo que tiene que pasar es cada vez más que cuando conocemos un caso de violencia machista, actuemos", ha defendido.

La exministra ha hecho un llamamiento a actuar "por principio ético, por principio feminista" porque, como ha reflexionado, "una sociedad es mejor cuando es libre de violencias machistas, no cuando se desata un escándalo mediático y entonces hay que reaccionar para quedar bien delante de un micrófono".

Además, ha lamentado que, lo que "suele pasar es que cuando hay una mujer que rompe el silencio, se mira para otro lado, no se actúa o incluso se sigue protegiendo o se premia o se protege aún más al agresor". En este sentido, ha lamentado que formaciones como el PP sigan "siendo cómplices de la cultura de la violación, de los machistas".

"Lo normal en esta sociedad es que cuando se conocía un testimonio de violencia sexual, se mirase para otro lado y se protegiese o incluso se premiase a los agresores. Tiene que empezar a normalizarse que cuando se conoce un caso de violencia sexual, se actúe", ha reiterado, sin olvidar que hay que "aprender mucho en este camino y seguir mejorando".

 

El PP proclama que la manifestación de la Comisión 8M "no es feminista": "Es una farsa, una broma pesada"

La vicesecretaria de Igualdad el PP, Ana Alós, ha proclamado este sábado que la manifestación convocada en Madrid por la Comisión 8M, con motivo del Día Internacional de la Mujer y a la que acuden varios miembros del Gobierno, sindicatos y organizaciones sociales "no es feminista". "Es una broma pesada", ha asegurado la dirigente 'popular' mientras el portavoz 'popular' en la Comisión de Igualdad del Congreso, Jaime de los Santos remataba: "Es una farsa".

Así lo han dicho en un acto informativo organizado al pie de la Torre de Madrid, en la madrileña Plaza de España, donde va a acabar esa marcha, y donde estaba el piso que supuestamente la 'trama Koldo' pagaba a la expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Preguntados el hecho de que un año más se hayan convocado dos manifestaciones diferenciadas en la capital, De los Santos ha asegurado que "no es cierto que el feminismo se haya dividido". "No es cierto que haya dos feminismos", ha dicho el diputado del PP por Madrid.

Redondo aboga por la unidad contra la ola reaccionaria" de la extrema derecha: "La unidad hace la fuerza"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha hecho un llamamiento a luchar contra "las mentiras" y "la ola reaccionaria" que, a su juicio, promueve la extrema derecha por lo que ha hecho un llamamiento a la unidad. "La unidad hace la fuerza", ha afirmado en declaraciones a los medios antes del inicio de la manifestación convocada por la Comisión 8M con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Redondo tiene previsto acudir también a la otra marcha feminista que tendrá lugar e Madrid esta tarde convocada por el Movimiento Feministra de Madrid, abolicionistas de la prostitución y a la que no tienen previsto acompañarle sus compañeros socialistas, que sí han acudido a la de la Comisión 8M. Concretamente, la minsitra ha estado acompañada por los ministros Óscar López, Isabel Rodríguez, Sara Aagesen, Diana Morant y Fernando Grande Marlaska.

Según la ministra, "hoy más que nunca es importante que el movimiento feminista esté en las calles, esté en las plazas e inunde la vida política". Así, ha argumentado que "es un deber moral, un deber ético, un deber cívico y también un deber político defender el feminismo en medio de esta coyuntura histórica tan compleja".

Para Redondo, existe "una ola reaccionaria que amenaza con dar un paso atrás importante y cercenar los derechos de las mujeres", una situación que ha comparado con una "motosierra", en alusión a la extrema derecha que intenta "limitar derechos que estaban conquistados" y para los que ha pedido seguir "avanzando".

 

Suspendida la manifestación del 8M en Ávila por el mal tiempo

El Movimiento Feminista de Ávila ha suspendido la concentración que estaba prevista para este sábado, 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer ante la previsión de nevadas, viento y lluvias en la provincia.

En general, este 8 de marzo se está viviendo pasado por agua en un día en el que 16 provincias y Ceuta estarán en aviso por lluvias, tormentas, nieve, viento y olas, según la AEMET.

Primera manifestación en Madrid

En Madrid, la primera manifestación, correspondiente a la Comisión 8M, ha comenzado a las 12:00 horas.

Saiz destaca el avance en afiliación de las mujeres a la Seguridad Social para reducir la "brecha" en las pensiones

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha puesto en valor los "avances" en la afiliación de las mujeres a la Seguridad Social, con más de 10 millones de mujeres y representando más de 47% del conjunto de afiliados, a la hora de reducir la "brecha de género" en las pensiones.

Ha resaltado que las bases de cotización de las mujeres "están creciendo tres puntos por encima de las de los hombres", lo que pone de manifiesto que "salarios más dignos hoy también son pensiones más dignas".

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en el acto convocado por el Gobierno de Navarra con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Saiz ha señalado que "hoy es un día para celebrar que gracias a muchas mujeres hemos dado muchos pasos y hemos conseguido muchísimos avances" pero también "es un día de compromiso, mirando al futuro y, sobre todo, pensando en las nuevas generaciones, en esas mujeres que necesitan a su vez mujeres en quien reflejarse y tomar como ejemplo".

La ministra ha expresado su "compromiso firme" contra las "triples vulneraciones" cuando "se juntan las tres M de mujer, madre y migrante". En este sentido, ha subrayado que "queremos dar a las mujeres migrantes que son víctimas de violencia el mismo trato y la misma protección que a las mujeres en nuestro país".

Pedro Sánchez insta a "tomar de nuevo las calles" este 8M: "Porque el futuro será feminista, o no será"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho un llamamiento a tomar "de nuevo las calles" este sábado, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, jornada en la que hay al menos 40 marchas convocadas en toda España que inicialmente se mantienen pese a la adversa predicción meteorológica en gran parte del país.

"Este #8M, tomad de nuevo las calles. Que vuestra voz suene más alta, más clara, más fuerte. Porque el futuro será feminista, o no será. Feliz #DíaInternacionalDeLaMujer", afirma Sánchez en su post publicado en su cuenta de X, acompañado de un vídeo protagonizado por mujeres de diferentes edades que claman el mismo lema.

Organizaciones de mujeres y colectivos feministas han convocado al menos 40 movilizaciones por toda España para este 8 de marzo, y en algunos casos, como en Madrid, habrá más de una manifestación con diferentes consideraciones sobre el movimiento feminista.