Este miércoles la directora de la candidatura del Mundial de fútbol 2030, María Tato, ha presentado su dimisión a raíz de la polémica de la elección de sedes para disputar el campeonato, que España organiza conjuntamente con Marruecos y Portugal. Lo ha hecho después de presentar ante la RFEF el informe sobre los criterios y baremos aplicados para la elección de las 11 sedes que se presentaron para acoger el evento deportivo.
La piedra angular de esta dimisión serían las supuestas irregularidades cometidas en la elección del estadio de Anoeta, en San Sebastián, por delante de Balaídos, en Vigo, ya que esta última figuraba entre las elegidas 48 horas antes de la que la RFEF publicara la resolución definitiva de las sedes.
En este sentido, según información a la que ha tenido acceso El Mundo, los criterios otorgaban a la ciudad gallega una puntuación de 10,2004 por delante de la ciudad vasca, que reunió el 10,1226. Sin embargo, apenas dos días después de hacer pública esta resolución, la sede de San Sebastián subió su baremación hasta 10,6026 siendo así elegida como la undécima sede española. Estas fueron anunciadas por la RFEF el pasado 19 de julio y fueron presentadas a la FIFA el 31 de julio.
Con ello, la polémica se acrecenta todavía más después de que se conocieran unos audios, publicados también por El Mundo, en el que se escuchan unas alarmantes declaraciones por parte de Tato en la reunión celebrada el 25 de junio. “Vamos allá. Vamos a meter valores en el Excel a ver qué nos queda. La primera prueba de las 800 que haremos hasta que nos cuadre con el resultado”, se escucha.
Al conocerse estas informaciones, el siguiente en pronunciarse ha sido Abel Caballero, alcalde Vigo, quien ha criticado las irregularidades. “Toda España desconfía de esta decisión. Todo el mundo ve claramente que esto fue una manipulación absoluta”, ha añadido. Asimismo, se ha dirigido al presidente de la RFEF, Rafael Louzán, ante lo que considera una falta de pronunciamiento. “Está medio mundo atendiendo a lo que está pasando en España y todo este escándalo inenarrable de la selección de las sedes y Rafael Louzán no dice nada. El presidente de la Federación no dice nada”, ha lamentado Caballero.
El Comité Ejecutivo refiere criterios basados en otros eventos
Según se ha desprendido del informe presentado este miércoles por Tato, los criterios que se siguieron para la elección de las sedes están basados en aquellos marcados por la FIFA para otros eventos como la Copa Mundial Femenina 2027. Concretamente, se aplicaron criterios de Proyecto técnico, Operatividad, Estructura financiera y Dotación de las ciudades.
“El Gobierno español se encargó de la elaboración de una invitación para enviar a todas las ciudades y que de esta forma pudieran postulase como sedes del Mundial 2030. Posteriormente, se reciben las candidaturas de 15 ciudades de España”, señala el comunicado. “La Comisión visitó los 15 estadios que presentaron su candidatura en España, reuniéndose con los respectivos responsables municipales, propietarios de estadios y clubes de fútbol residentes, así como con las estructuras políticas de las respectivas comunidades autónomas que apoyan la inclusión de sus ciudades/estadios en la candidatura”, añade.