La DANA que arrasó la provincia de Valencia fue un evento sin precedentes para la región. Los valencianos habían visto desbordarse sus ríos en más de una ocasión en el último siglo, pero no con la virulencia del pasado 29 de octubre. Las inundaciones dejaron un saldo de 223 muertos y más de 4.000 millones de euros en daños materiales, suficiente para situarlas entre los diez desastres naturales más costosos a consecuencia del cambio climático en todo el mundo en 2024 . El dato se ha conocido este lunes en el informe anual de la organización Christian Aid, que por primera vez incluye un fenómeno ocurrido en España entre los diez más graves.

La factura de la DANA asciende, según el informe a tenor de los datos de las aseguradoras, hasta los 4.220 millones de dólares, unos 4.045 millones de euros. No obstante, la organización advierte de que es una estimación basada únicamente en las pérdidas de bienes asegurados, por lo que "es probable que los verdaderos costes financieros" de la DANA y del resto de catástrofes climáticas "sean aún mayores". Las inundaciones que causó la gota fría de la Vega Baja estuvieron cerca de alcanzar el ranking de Christian Aid 2019, pero ha sido cinco años después cuando, por desgracia, España ha aparecido entre los diez primeros puestos.

Aquella DANA dejó siete personas fallecidas en la provincia de Alicante, frente a las 231 en tres provincias (Valencia, Albacete y Málaga) del pasado mes de octubre. En daños económicos, la diferencia es de 2.400 millones de dolares en 2019, frente a los 4.220 de este año, un 43% menos. Este es el aspecto en el que se centra el informe, que sitúa las inundaciones como el décimo peor fenómeno a consecuencia del cambio climático del año. Las diez catástrofes recogidas cifran el impacto del cambio climático en la economía global en un total de 238.770 millones de dólares, unos 228.910 millones de euros.

Estas son las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024

Los primeros puestos de la lista de Christian Aid los ocupan las tormentas que han asolado Estados Unidos a lo largo de todo el año. De hecho, el primer puesto lo ocupa este fenómeno en su conjunto, empatado en costes con el huracán Milton, que golpeó Florida y el Golfo de México entre el 9 y el 13 de octubre. Ambas catástrofes suman un saldo de más de 60.000 millones de dólares en daños, con 88 y 25 víctimas mortales respectivamente. Les sigue de cerca el huracán Helene, que unas semanas antes, además de Estados Unidos descargó sobre México y Cuba, dejando 232 muertos y 55.000 millones de dólares de daños. Las inundaciones que arrasaron China en el mes de julio ocupan el cuarto lugar, con 315 muertos y 15.600 millones de dólares en daños.

El fenómeno climático más devastador del año, en cuanto a daños personales, ocurrió entre 1 y el 9 de septiembre. Se trata del tifón Yagi, que arrasó el sudeste asiático y dejó más de 829 víctimas mortales, además de 12.600 millones de dólares en daños. Los datos de los que bebe el informe se han recopilado de aseguradoras y entidades financieras. La conclusión de Christian Aid es la siguiente: "Si bien los diez primeros se centran en los costos financieros, que suelen ser más altos en los países más ricos porque tienen valores de propiedad más altos y pueden pagar un seguro, algunos de los eventos climáticos extremos más devastadores en 2024 afectaron a las naciones más pobres". Los países más desfavorecidos pagan el precio de la crisis climática, a la que "han contribuido poco".

Ranking completo de desastres climáticos más costosos de 2024, según Christian Aid

  1. Tormentas en Estados Unidos (enero a diciembre): Más de 60.000 millones de dólares.
  2. Huracán Milton (Estados Unidos, 9 al 13 de octubre): 60.000 millones de dólares.
  3. Huracán Helene (Estados Unidos, México y Cuba, 25 al 28 de septiembre): 55.000 millones de dólares.
  4. Inundaciones de China (9 de junio al 14 de julio): 15.600 millones de dólares.
  5. Tifón Yagi (Sudeste asiático, 1 al 9 de septiembre): 12.600 millones de dólares.
  6. Huracán Beryl (Estados Unidos, México y Caribe, 1 al 11 de julio): 6.700 millones de dólares.
  7. Tormenta Boris (Europa central, 12 al 16 de septiembre): 5.200 millones de dólares.
  8. Inundaciones de Rio Grande do Sul (Brasil, 28 de abril al 3 de mayo): 5.000 millones de dólares.
  9. Inundaciones de Bavaria (Alemania, 1 al 7 de junio): 4.450 millones de dólares.
  10. Inundaciones de Valencia (España, 29 de octubre): 4.220 millones de dólares.