Las listas de espera en la Sanidad Pública española para especialidades como dermatología representan un problema significativo para muchos pacientes. Actualmente, tal como indica el informe del SISLE elaborado por el Ministerio de Sanidad, la espera media nacional para una cita médica con el especialista de la piel tiene una demora media de 124 días, la segunda rama médica con mayor demora, por detrás de neurología (130 días). Como en el resto de especialidades médicas, las personas que tienen problemas con su piel, desearían no tener que esperar tanto tiempo para conocer el diagnóstico.
Los datos oficiales de abril publicados por la Comunidad de Madrid arrojan una espera media bastante inferior, en torno a los 52 días. No obstante, es necesario profundizar y ver que las esperas en la región varían considerablemente en función de los hospitales.
Consulta con el dermatólogo en un mes
A tenor de los últimos datos publicados por la Consejería de Sanidad, los pacientes que menos tiempo esperan para una consulta con el especialista de la piel son los del Central Cruz Roja San José y Santa Adela, con 21,11 días de media. Le sigue el Hospital Universitario de Torrejón, con 24,31 días de media y la Fundación Jiménez Díaz, con 27,56 días, siendo el hospital de alta complejidad de la Comunidad de Madrid con la demora más baja para consulta externa de dermatología.
A continuación, se encuentran el Rey Juan Carlos, con 28,14 días de demora; el Hospital Universitario General de Villalba, con 30 días; y el Infanta Elena, con 31,28 días.
Por debajo de los dos meses de demora para acudir al dermatólogo, se sitúan centros como el de Henares (36,62 días), el de Fuenlabrada (41,85 días), el Gregorio Marañón (42 días), el pediátrico Niño Jesús (44,9 días), el Severo Ochoa (52,21 días), el del Tajo (52,38 días), la Fundación Alcorcón (53,33 días), el de Móstoles (53,97 días) o el Infanta Leonor (54,3 días). En otros hospitales de la Comunidad de Madrid la espera se sitúa por debajo de los tres meses, como en el caso de los centros de alta complejidad 12 de Octubre (68,86 días) y el Clínico San Carlos (78,79 días).
Más de tres meses para una primera consulta
Las esperas se prolongan más allá de los 90 días en otros hospitales madrileños para primera consulta con dermatología, según los datos de abril. Los pacientes que más deben aguardar para tener cita con este especialista en la Comunidad de Madrid son los que acuden a La Princesa (109,97 días), al Hospital del Escorial (133,96 días) y a La Paz (134,74 días). También se registran esperas superiores a los 5 meses como ocurre en el Príncipe de Asturias (164,29 días) e incluso exceden de los seis meses como es el caso del Ramón y Cajal (189,75 días).
Situar en un tiempo inferior a 45 días de demora media las esperas para cirugías, consultas externas y pruebas diagnósticas es el principal objetivo del Plan de listas de espera en la sanidad pública madrileña 2022-2024. Para reducir a la mitad los tiempos máximos de atención, el Ejecutivo regional ha destinado
durante este periodo. Además de la partida presupuestaria y los criterios de priorización, se contemplan más cambios orientados a ofrecer una atención más completa y en menor tiempo a los madrileños, como el de refuerzo de personal sanitario antes de que termine el año.