La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras reprochar a Sánchez en la Asamblea por vivir en "cuatro palacios" ha decidido hacer un uso privado de un chalet con piscina que costó a la Comunidad de Madrid 4,3 millones de euros. 

La vivienda, ubicada en la finca Término de El Paular en Rascafría, fue adquirida en el marco de una operación para proponer la ampliación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Aunque la propia Comunidad de Madrid ha denominado “muy austero” al chalet, en un vídeo promocional previo a la venta publicado por la propia agencia inmobiliaria Sauber Real Estate, muestra una casa en excelente estado, con salón con chimenea, comedor para ocho personas, tres habitaciones dobles, tres baños y una suite con despacho. Algunas fuentes la describen como un “casoplón”, en contraste con la versión oficial.

El “muy austero” chalet presenta una planta baja con un amplio recibidor que da paso a un salón con chimenea y un comedor con una gran mesa rodeada de ocho sillas. En la primera planta, a la que se accede por una escalera, hay tres habitaciones dobles y tres baños. En el nivel superior, el vídeo muestra una “suite” con baño privado y un espacio anexo amueblado como despacho, con mesa de trabajo y varios sillones.

La operación fue aprobada por el Consejo de Gobierno madrileño en octubre de 2023 bajo el argumento de que la compra permitiría "ampliar el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama" con la adquisición de 453 hectáreas de alto valor ecológico en El Paular. No obstante, la Comunidad no tiene competencias para “ampliar” por sí sola el parque, sino que únicamente puede proponer la incorporación de nuevos terrenos, siempre que cumplan con los criterios exigidos para su inclusión bajo esa figura de protección.

La compra de la finca conocida como Término de El Paular, realizada mediante el derecho de tanteo, se anunció poco después de que el Ministerio para la Transición Ecológica comunicará la adquisición del Pinar de los Belgas, una propiedad colindante también destinada a formar parte del parque. Esta última operación, aún en trámite, supuso una inversión de 19 millones de euros por 2.056 hectáreas.

Críticas a Sánchez, vacaciones privadas y contradicciones

Ayuso se alojó en el chalé de Rascafría el pasado fin de semana, aunque previamente había criticado en la Asamblea de Madrid a Pedro Sánchez por vivir en "cuatro palacios", en referencia a Las Marismillas, La Mareta, La Moncloa y Doñana, “pagados por todos los españoles”. 

Tras conocerse su estancia en la finca de Rascafría, fuentes del Gobierno regional han defendido que Ayuso "no ha utilizado ningún servicio de la Comunidad", ni camareros ni cocineros, y que estuvo en la casa “sin servicio”. Además, lanzaron un dardo a Sánchez: "Es un uso permitido. Muy austero, no digamos nada con La Mareta o Quintos de Mora", ambas residencias propiedad del Estado.

La noticia ha provocado reacciones entre los partidos de la oposición en la Asamblea de Madrid. Y la hemeroteca no ha tardado en salir a relucir: en marzo de 2024, la propia Ayuso defendió que el Gobierno autonómico debería costear una vivienda oficial para el presidente o presidenta regional. Las críticas contra Sánchez y las explicaciones de Ayuso sobre su “visita privada” a la finca, alegando que llevó su propia comida, han sido objeto de burla en la red social X, donde numerosos usuarios han ironizado sobre el supuesto carácter “austero” de su escapada.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio