Antonio Pedro Serrano, conocido como 'El Canijo de Carmona', volvió a las tablas del Gran Teatro Falla en el Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz, emocionando al público con su chirigota 'Los muchachos del congelao'. En su segundo pasodoble, rindió homenaje al pueblo valenciano por su lucha frente a los efectos de la DANA, con una interpretación cargada de simbolismo y sensibilidad.

Tras cinco años alejado de los escenarios debido a un ictus, ‘El Canijo’ reapareció con una propuesta que actualiza un disfraz presentado en 2009. En aquella ocasión, su chirigota representó a las princesas Disney bajo el título 'Las muchachas del congelao', inspirado en la supuesta criogenización de Walt Disney. Ahora, esta idea se renueva con una perspectiva actual, dando vida a príncipes deconstruidos bajo el enfoque del feminismo.

Homenaje a Valencia y su lucha frente a la DANA

El segundo pasodoble de la chirigota centró su letra en la tragedia provocada por la DANA, utilizando una emotiva metáfora con el personaje que interpreta ‘El Canijo’, Shrek, y su descendencia.

La canción arranca con los versos:
«Érase otra vez, los hijos de Shrek,
juegan desde niño, en su ciénaga de barro.
Sumergirse en barro, cuando eres un ogro,
es como un bautizo, en el primer logro.
Sumergirse en barro, cuando tú eres valenciano,
no es cuestión de labia, es tener rabia en las manos,
perder todo de repente,
y con el ánimo roto,
mirar cómo al día siguiente ya se van,
se han hecho la foto.»

Este pasodoble no solo destacó por su carga poética y crítica social, sino también por la conexión emocional que logró con el público, haciendo palpable la lucha y el dolor de quienes se vieron afectados por la DANA.

El primer pasodoble de 'Los muchachos del congelao' estuvo dedicado al regreso de ‘El Canijo’ al escenario, con una letra que emocionó tanto al intérprete como a los asistentes, marcando un momento inolvidable para el Carnaval de Cádiz.

La letra incide, sobre todo, en el papel de los dirigentes políticos: “Y si los pusieron verdes fue porque esos ogros, eran ogros de mentira, sin verde su piel, que vivan los valencianos, que con el barro en las manos, mandaron a su pantano a los ogros del poder”.

Además, el pasodoble remata con una rotunda crítica a los partidos: “Los dos partidos hundidos en el barro, se estaban matando, y mientras toda Valencia sin emergencias tragando fango. Hoy desde el Falla soy tu pólvora que estalla. Hoy el Falla es una falla, ojalá puedan arder como un ninot esos canallas”.

No fue la única letra homenaje a Valencia que ha sonado hasta ahora, ya que la comparsa ‘La resistencia’ también centró su segundo pasodoble en un severo ataque al presidente valenciano, Carlos Mazón: “Mientras los coches flotaban y sonaba la emergencia, mientras la gente se ahogaba, bajo la luna de Valencia, como te cogió almorzando y la tarde se fue alargando, con el postre y el café, y con el puro y la copa, tanto tiempo se te fue que, aunque el chaleco te pusieras, ya no había nada que hacer”.

Esta letra, también muy crítica contra los gobernantes, termina reivindicando la labor solidaria de los voluntarios “con sus cubos y palas”: “Y mientras que discutían, en medio de la agonía, el pueblo salvando al pueblo”.