El interés de los españoles por el cambio climático ha disminuido en los últimos años. Según la Encuesta Global de Opinión de Consumidores 2025 del Forest Stewardship Council (FSC), el 37% de los encuestados en España dice estar preocupado por el calentamiento global, seis puntos menos que en 2022.
El estudio, elaborado por IPSOS en 50 países con la participación de más de 40.000 personas, muestra un descenso similar en otros países europeos. En Francia y Alemania la preocupación cae ocho puntos, mientras que en Dinamarca y Reino Unido el retroceso llega a diez puntos.
| Año 2022 | Año 2025 | Cambios | |||
|---|---|---|---|---|---|
| Francia | 52% | 45% | -7 | ||
| Dinamarca | 51% | 41% | -10 | ||
| España | 44% | 35,5% | -6,5 | ||
| Reino Unido | 45% | 35% | -10 | ||
| Alemania | 42% | 34% | -8 |
Más allá de la emergencia climática: crece la diferencia con otras preocupaciones globales
El informe también destaca un cambio de prioridades entre los ciudadanos. A nivel global, el 52% de los encuestados se muestra más inquieto por las guerras y conflictos, frente al 31% que dice preocuparse por el cambio climático.
La diferencia entre ambas preocupaciones se ha ampliado cuatro puntos desde 2022, pasando de 12 a 16 puntos. FSC advierte de la necesidad de estrategias integradas que combinen la acción ambiental con la seguridad social y económica, para evitar que las crisis globales desplacen la atención sobre la emergencia climática.
Tendencias sobre el cambio climático opuestas fuera de Europa
Mientras Europa refleja una caída generalizada en la preocupación climática, algunos países muestran una evolución contraria. En Japón, la preocupación por el cambio climático aumenta nueve puntos, y en Brasil prácticamente se duplica, pasando del 18% al 33%.
En Canadá, la inquietud por temas relacionados con los bosques y los incendios se mantiene alta, un fenómeno que podría explicarse por la percepción de estas amenazas como algo cercano y tangible.
Los consumidores quieren productos más sostenibles
Más allá de las preocupaciones generales, el 72% de los consumidores en 29 mercados afirma que prefiere productos que no dañen a plantas o animales. La directora general de FSC, Subhra Bhattacharjee, señala que los resultados muestran “una clara contradicción”, ya que las personas manifiestan menor preocupación por el cambio climático, pero valoran las marcas que demuestran compromiso con la sostenibilidad.
Según Bhattacharjee, “esta desconexión entre conceptos abstractos y puntos de elección prácticos muestra una necesidad clara: hacer que la acción climática sea tangible en la vida diaria”. En este sentido, Bhattacharjee concluye que "necesitamos comunicar de otra manera”. “Tenemos que acercarnos a la gente y hablar del clima en términos de lo que significa para su vida diaria, de las acciones concretas que puede tomar, y ser muy claros sobre los costes y los beneficios”, señala y añade que se debe “impulsar la acción climática debe basarse en realidades cotidianas. Ya no podemos hablar solo en conceptos”.
Por qué importa luchar contra el cambio climático
La reducción de la preocupación climática en países clave podría dificultar la cooperación internacional necesaria para frenar el aumento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera, según advierten expertos y organizaciones como las Naciones Unidas.
Esta tendencia también refuerza los argumentos de los críticos de la acción climática, como el expresidente estadounidense Donald Trump, quien ha calificado el cambio climático de “estafa” y “el mayor engaño de la historia”.
En todo caso, aunque en Estados Unidos, Trump ha expresado abiertamente su rechazo a la agenda climática, Bhattacharjee sostiene que los cambios en la percepción pública no se deben a una sola figura política. “Veo un patrón de aumento general del negacionismo climático en todo el mundo, no solo en un país”, afirmó.
“La acción climática no es indolora, y esa información debería haberse comunicado con más transparencia”, añadió la experta. “Esa falta de claridad hace que el apoyo político a estas decisiones difíciles tienda a disminuir”.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover