Cerrado por “falta de demanda”. El British Council, institución pedagógica por antonomasia en lengua inglesa del Reino Unido, clausura para siempre su escuela infantil en el elitista barrio madrileño de El Viso (en el distrito de Chamartín). La escasez de alumnos ha provocado que la dirección del centro, orientado a la educación de niños de cero a tres años, no volverá a abrir el curso que viene; siguiendo el mismo camino que la sede de Villaviciosa de Odón en 2023. Los trabajadores del centro, por tanto, se quedan en la calle, mientras que la facción sindical educativa de Comisiones Obreras (CCOO) reclama que se les reubique en el colegio de Somosaguas, en el municipio de Pozuelo de Alarcón.
Al centro de Somosaguas, según desvela El Confidencial, irán a parar los 50 alumnos que estaban matriculados hasta la fecha en el centro. La dirección del British Council de El Viso les ha trasladado a las familias esta opción, pero no a sus trabajadores. A través de una nota de prensa, el sindicato recuerda que este colegio cuenta con 13 trabajadores entre personal docente y administrativo. En la primera de las reuniones que se mantuvieron con el personal, allá por el mes de enero, se les insistió en que su futuro estaría vinculado al número de niños matriculados que consiguiesen derivar a Pozuelo.
Promesas incumplidas
Según exponen los trabajadores del centro, en torno a un 70% de las familias afectadas han decidido matricular a sus hijos e hijas en el Colegio Británico de Pozuelo de Alarcón. Una decisión que entronca, según sostienen en CCOO, con la labor extraordinaria de los trabajadores del centro, que, “pese a la incertidumbre”, han conseguido que el grueso de familias “se decantase por trasladar” a los niños a la sede de Somosaguas. “Han desarrollado su trabajo con total profesionalidad en los últimos meses, aun con la difícil situación que afrontaban”, esgrime el sindicato en el comunicado, donde denuncia la “reiterada falta de voluntad” de British Council para ofrecer contratos de sustituciones de bajas de maternidad y por enfermedad. “En los últimos meses, la calidad educativa se ha mantenido gracias a un sobre esfuerzo”, puntualizan.
La Delegación Española del British Council, sin embargo, no solo está incumpliendo su promesa, sino que, además, “está decidida a despedir a las trabajadoras sin atender a las propuestas que, desde la representación sindical de sendos centros, se viene haciendo desde enero”. De hecho, tan sólo un mes después de anunciar el traslado de la actividad educativa, la empresa dio pie a una vacante para una profesora de manera externa de cara al próximo curso en Somosaguas. “Sus puestos están saliendo a oferta pública y aunque las trabajadoras de El Viso tuvieron conocimiento de la vacante, ni siquiera se les ofreció prioridad frente a otra solicitud”, denuncian.
Por ello, CCOO reclama a la empresa que “reconsidere el despido” de sus trabajadoras y urge a escuchar sus demandas. La delegación sindical pone sobre la mesa la reorganización de la actividad, con contratos de relevo a las personas en edad de jubilación parcial o anticipada. Además, exigen que se priorice la calidad educativa de los niños y los derechos laborales de sus trabajadoras. De no cumplirse las demandas, abren la puerta a movilizaciones “en los próximos días” por parte de los trabajadores del resto de centros de Madrid e incluso con la comunidad educativa afectada.
El British Council, la institución por excelencia de la lengua inglesa de Reino Unido, cerrará para siempre su escuela infantil de El Viso (distrito de Chamartín) por "falta de demanda", tal y como explica la entidad a este diario. El centro, dedicado a la educación de pequeños de cero a tres años, cesará su actividad académica cuando finalice este curso. En total, la sede contaba con unos 50 alumnos matriculados.
Negociaciones abiertas
Según publica El Confidencial, desde la institución trasladan un mensaje de prudencia y de calma, asegurando que las “negociaciones continúan abiertas” y recordando el compromiso del colegio para “compartir todos los puestos que puedan encajar con los perfiles profesionales de los trabajadores”. En cualquier caso, la política de clausura de centros arrancó en 2021, tras la llegada del Brexit, el impacto de la pandemia y una reducción de la financiación por parte del Gobierno del Reino Unido. La situación provocó la defunción de varias series físicas, aunque algunas se asomaron a la ventana del mundo online.
En España, a diferencia del resto de sedes, se ha mantenido como uno de los países donde la deriva rupturista del Brexit no parecía tener un impacto reseñable. Los trabajadores entienden que han tenido que acometer reestructuraciones y que tienen créditos con Downing Street, mientras se mantienen a la espera de las negociaciones con la empresa.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes