Agosto es el mes preferido por los españoles para gozar de unos días de descanso, y está a punto de comenzar. Con esta nueva ‘operación salida’, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 3,1 millones de desplazamientos por las carreteras de nuestro país en estos días.

Es por ello que el organismo público ha iniciado su “Operación Especial 1º de agosto” con la finalidad de dar cobertura a los movimientos de vehículos previstos hasta las 24 horas del jueves 1 de agosto.

Estos días coincidirán tanto los desplazamientos generados por el comienzo de las vacaciones de agosto, con trayectos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y con destino hacia las principales zonas turísticas de costa y litoral, junto con el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.

La DGT ha avisado que las horas más conflictivas de tráfico tendrán lugar entre las 16 y las 23 horas del miércoles 31 de julio y entre las 9 y las 14 horas del jueves 1 de agosto. Además, durante la “Operación Especial 1º de agosto” continuará la afluencia de vehículos tanto portugueses como magrebíes, estos últimos hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido entrada, dentro de la primera fase de la Operación Paso del Estrecho-2024.

Para una mejor gestión del gran flujo de movimientos por carretera, se adoptarán medidas excepcionales como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria, así como el establecimiento de itinerarios alternativos. Cabe destacar que solo en agosto están previstos 48,3 millones de desplazamientos.

Una opción cada vez más habitual: viajar de noche

Para evitar los días de traslados masivos y las horas más desfavorables, algunos conductores deciden emprender el viaje por la noche. Es por ello que la DGT aconseja tomar una serie de precauciones que permitan viajar en las mejores condiciones de Seguridad Vial.

La primera de ellas es no olvidar que la conducción nocturna requiere mayor concentración para poder ver el entorno iluminado por el vehículo, algo que puede provocar una mayor fatiga, tensión y estrés al conductor.

Antes de emprender la marcha, la DGT también recomienda tener el vehículo en condiciones y preparado, comprobando el correcto funcionamiento de las luces e intermitentes, así como una adecuada limpieza de los cristales de faros e intermitentes, parabrisas, ventanillas y la luneta posterior, además de descansar lo suficiente antes de iniciar el viaje, cenar algo ligero y por supuesto, abstenerse de tomar alcohol y medicamentos que puedan resultar incompatibles con la conducción.

¿Dónde hay más radares?

A la hora de viajar por carretera es importante tener en cuenta los radares que nos podemos encontrar por el camino. Según un estudio realizado por Coyote, la compañía de sistemas de asistencia a la conducción y avisos de radares se ha hecho un análisis exhaustivo sobre cuáles son las zonas turísticas de costa con mayor concentración de estos dispositivos que se encuentran por el bien de los conductores, aunque en ocasiones es casi inevitable que no muestren su afán recaudatorio.

En este sentido, desde Coyote identifican estas diez áreas turísticas con mayor número de radares:

  1. Costa Vasca (Euskadi): 184.
  2. Costa Brava (Girona): 128.
  3. Costa de la Luz (Cádiz y Huelva): 104.
  4. Costa Blanca (Alicante): 87.
  5. Costa Verde (Asturias): 87.
  6. Costa del Sol (Málaga): 78.
  7. Costa da Morte (A Coruña): 77.
  8. Costa Dorada (Tarragona): 59.
  9. Rías Baixas (Pontevedra): 53.
  10. Costa Azahar (Castellón): 38.

Aunque Coyote contabilizó en marzo un total de 2.941 radares entre fijos, semáforo, de tramo y cinturón y móvil en nuestra geografía, ahora el número ha escalado hasta los 3.017 puntos, lo que supone un aumento del 2,6% con 76 nuevos radares.

Por otra parte, el estudio también muestra que el 93,9% de los encuestados tiene planeado realizar al menos un viaje por carretera durante el verano, ya sea durante un fin de semana o un período más prolongado de tiempo. Entre los principales destinos, la playa lidera con un 55,3% de las respuestas, seguida bastante de cerca por el entorno rural (25,9%), y las ciudades (10,5%).

En cuanto a la duración de los trayectos, el estudio asegura que el 33,7% de los encuestados estima que sus viajes de ida y vuelta durarán entre 2 y 4 horas, mientras que el 29,3% espera que duren más de 6 horas. Por otro lado, el mayor número de desplazamientos se producirá durante la primera quincena de agosto (30,1%). Todo esto refleja la clara preferencia de los españoles por viajar con el automóvil durante el verano.