Un total de ocho provincias estarán bajo aviso este viernes por lluvias de hasta 30 litros por metro cuadrado (l/m2), tormentas y oleaje, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, con avisos por precipitaciones y tormentas estarán Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana), Murcia (Altiplano de Murcia), Albacete (Castilla-La Mancha) y Mallorca y Menorca (Islas Baleares). Exclusivamente por precipitaciones los tendrán Barcelona y Tarragona en Cataluña, mientras que Gerona estará únicamente avisada por oleaje.

Temperaturas generalmente estables

En cuanto a las temperaturas, la AEMET anticipa tiempo estable para este viernes en casi todo el país, aunque se mantendrá la inestabilidad en el este de Cataluña y en Baleares, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones con tormenta que podrían ser localmente fuertes en los litorales de Cataluña de madrugada y, más tarde, en Mallorca y Menorca. Asimismo, se mantendrán los cielos nubosos en amplias zonas del tercio norte peninsular, y se esperan probables lluvias débiles en el Cantábrico y Pirineos.

Más entrado el día, por la tarde, podrá comenzar a desarrollarse nubosidad de evolución en amplias zonas del tercio oriental, con chubascos y tormentas dispersos, que pueden ser localmente fuertes en el interior sudeste. Del mismo modo, predominarán los cielos poco nubosos o despejados en el resto del país, excepto en las islas Canarias, donde se prevén intervalos de nubes bajas en los nortes y de nubes medias y altas por la tarde que podrían dejar algún chubasco aislado en cumbres. Del mismo modo, se esperan bancos de niebla matinales en zonas altas del tercio norte y del extremo sudeste peninsular. También habrá calima alta en Canarias.

En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en aumento, excepto en el área mediterránea y Gran Canaria, donde descenderán. Se prevé que se superen los 34ºC en las depresiones del sudoeste y localmente en el Miño y el Segura. Respecto a las mínimas, también irán en aumento en buena parte de la vertiente atlántica, pero descenderán en el alto Ebro y habrá pocos cambios en el resto. Asimismo, no bajarán de 20ºC en el área mediterránea, depresiones del sudoeste y Canarias.

Por último, en cuanto a las rachas de viento, soplarán moderadas las corrientes del nordeste en los litorales del noroeste peninsular y en Canarias, el cierzo en el Ebro y la tramontana en Menorca y Ampurdán, donde son probables los intervalos de fuerte. Los vientos serán flojos en el resto, con predominio de la componente norte en la mitad norte peninsular, la oeste en el suroeste y la este en el resto.

El fin de la ola de calor

Por otro lado, la AEMET también decretó el comienzo del fin de la ola de calor esta semana, con el lunes 18 de agosto como primer respiro tras más de dos semanas de temperaturas sofocantes en todo el país. La entrada de aire atlántico fresco marca el inicio del fin de una de las olas de calor más largas registradas en el país, con un descenso notable de las temperaturas en la mitad noroeste de la península. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la caída de los termómetros debería ser especialmente evidente en Galicia, Castilla y León, Asturias, Cantabria y el interior del norte a partir de esta semana, aunque en el sudeste, Baleares y Canarias el calor extremo seguirá golpeando con fuerza.

La ola comenzó el 3 de agosto y se ha prolongado durante 16 días consecutivos, una duración solo comparable a la de julio de 2003 y 2022, y superada únicamente por la de junio de 2015, que se extendió durante 26 jornadas. La consecuencia ha sido dramática: se estiman más de 8.700 muertes vinculadas a temperaturas elevadas y alrededor de 2.400 directamente asociadas al calor extremo, un balance que recuerda la vulnerabilidad creciente de la población en un escenario marcado por el cambio climático.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio