Este jueves, varias zonas del Mediterráneo experimentarán un notable ascenso térmico, con temperaturas que alcanzarán e incluso superarán los 25 grados centígrados, algo muy poco común para un 19 de diciembre. Según Meteored, se espera una “revolución térmica” en la que se podrá llevar manga corta en algunas ciudades de la Comunidad Valenciana y Murcia, donde las temperaturas serán inusualmente altas para esta época del año.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que Murcia pueda registrar una temperatura máxima de 26 grados, mientras que otras ciudades como Almería llegarán a los 24 grados, Málaga a los 23 y Castellón alcanzará los 22 grados. Estos valores contrastan con el descenso térmico que afectará al resto de la Península, especialmente en el extremo noroeste, donde las temperaturas serán notablemente más bajas. Este contraste de temperaturas será uno de los principales protagonistas del día.

A dos velocidades

La jornada estará marcada por el avance de un frente atlántico que traerá consigo cielos muy nubosos y precipitaciones en gran parte del territorio peninsular. Sin embargo, estas lluvias no se esperan en la zona de Alborán ni en la fachada oriental, donde se mantendrán intervalos de nubes altas. Las precipitaciones más intensas se producirán en el Cantábrico, el Pirineo occidental y Galicia, donde podrían ser localmente fuertes o persistentes, especialmente en áreas de Galicia y Asturias.

En las montañas del norte, las precipitaciones serán en forma de nieve. La cota de nieve comenzará por encima de los 2000 metros, pero irá descendiendo progresivamente a lo largo del día, situándose entre los 1000 y 1200 metros. En los Pirineos, esta cota de nieve podría llegar incluso a bajar a los 700 o 1000 metros. Se esperan acumulaciones importantes de nieve en los Pirineos y en la cordillera Cantábrica occidental. Hacia el final del día, podrían formarse chubascos en el noreste de Cataluña y en el norte de Baleares, donde también se prevé la posibilidad de lluvias de corta duración.

En cuanto al viento, se esperan "intervalos de viento fuerte con rachas muy fuertes" en varias zonas del país, especialmente en Baleares, el extremo norte de la Península y el tercio este, así como en la zona de Alborán. Esto podría generar condiciones algo más adversas, especialmente en las áreas donde el viento será más intenso.

Por su parte, en Canarias, el tiempo se caracterizará por la estabilidad, con cielos mayormente despejados, aunque con la presencia de calima, que será especialmente notable en las islas orientales durante la tarde. Las temperaturas en las Islas Canarias descenderán ligeramente, y el viento soplará del sureste, siendo más intenso en las zonas norte y oeste de las islas montañosas.