Malas noticias para los amantes de la playa. Como cada año, para este verano la ONG Ecologistas en Acción ha puesto 'banderas negras' en 48 playas de nuestro país a cuenta de los vertidos y los problemas de turistificación que muchas partes de la costa nacional stá experimentando. En concreto, se ha otorgado este sello negativo a dos por provincia por una mala gestión ambiental, deficiencias en el saneamiento o por la contaminación.

Las banderas negras a las playas de España

Este miércoles Ecologistas en Acción ha dado cuenta del listado completo de las 48 playas españolas a las que se le ha otorgado una 'bandera negra' por cuestiones de contaminación y mala gestión ambiental. "Hay muchísimo que mejorar", ha advertido el portavoz de esta organización Claudia Asensi. Y es que esta lista se realiza desde el año 2005 para denunciar los casos "más graves y visibles" de una lacra que persigue a nuestro país desde hace décadas.

En una rueda de prensa realizada por videoconferencia desde Santa Cruz de Tenerife, Asensi ha explicado que en esta edición se ha hecho especial hincapié en los "problemas sociales y medioambientales provocados por la turistificación y la urbanización del litoral, en especial de las islas Canarias". Precisamente allí la organización ecologista participa en el movimiento ciudadano #CanariasTieneUnLímite contra la masificación de las islas.

Junto a esto, otro "grave problema ambiental" que Ecologistas en Acción ha denunciado que sufre el litoral español es la "alta concentración de plásticos". "El vertido de péllets que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está la costa a este tipo de desastres si no se legisla adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte", ha sostenido el portavoz.

"La población se ha acostumbrado ya pero supone un grave problema porque acabamos comiendo pescados que comen plásticos. Sabemos que esto es perjudicial, aunque sabemos que todavía no hay estudios que precisen cuánto daño nos hace. Todos los problemas medioambientales acaban siendo problemas de salud pública y económicos", ha explicado por su parte el también portavoz Cristóbal López, que señala especialmente a la Costa Dorada.

Las 48 'banderas negras' concedidas no son por el mismo motivo. De ellas, 16 han recibido este sello de mala gestión y cuidado ambiental por vertidos y deficiencias "graves" en los sistemas de saneamiento y depuración; 15 por excesiva urbanización, algunas incluso invadiendo el dominio público marítimo-terrestre; y 6 por contaminación química, lumínica o acústica.

Hay otras 4 por afecciones a la biodiversidad -lo que desde la ONG aseguran que suele ser "un daño colateral" en todas las banderas negras-; 3 por acumulación de basuras marinas; 3 más por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; y 1 última por daños al Patrimonio histórico y cultural dentro del dominio público marítimo-terrestre, tal y como figura en la nota de prensa publicada en la página web de la ONG.

Dos por provincia, 48 banderas negras en total

Así, cabe destacar que son varias las playas que repiten en esta lista negra con respecto al 2023. Entre estas se encuentra la ría de Huelva, "el mar más contaminado del mundo por toda la minería pesada", según Ecologistas en Acción. De hecho, los vertidos de la industria, especialmente la pesada, así como la presión de la "masificación turística" y de la urbanización sobre el medio ambiente son las principales amenazas que actualmente está experimentando el litoral español.

También vuelve a figurar el conocido Mar Menor, en Murcia, donde "todavía queda mucho por hacer para detener los impactos y permitir que se inicie una recuperación real y duradera del ecosistema". "Maltratado durante décadas, se mantienen graves impactos de las actividades económicas, ante la permisividad y la falta de control institucional", asegura el informe al respecto. Cabe destacar que La Manga es una de las zonas más perjudicadas.

También están Tarifa (Cádiz), la Savinosa (en Tarragona), la bahía de la playa de La Concha (San Sebastián) o la balsa de lodos rojos donde se acumulan los vertidos de la factoría Alcoa, en Lugo, son otros enclaves señalados en negro en esta edición. López también ha puesto el foco en las playas caninas, de las que ha sostenido que "el problema no son los perros", sino que la que se declaran aptas para estos animales suele estar "alejada", en "zonas protegidas donde viven aves cuyo hábitat y ritmos vitales se ven afectados" y no por un perro, sino "por muchos". 

"Queremos agradecer a todas las personas que han colaborado de manera desinteresada en la elaboración de este informe. Personas activistas y voluntarias de los grupos locales de Ecologistas en Acción que, gracias a su trabajo, han hecho posible que el informe de Banderas Negras salga a la luz un año más", finaliza el informe.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes