El líder socialista, Pedro Sánchez, ha llegado al Congreso de los Diputados para enfrentarse a la segunda votación de su investidura. Le esperaba una multitud que le ha pedido hacerse fotos para el recuerdo mientras que, una señora, le ha increpado diciendo: "La ruina nos vas a traer"
"Mostrar mi satisfacción personal" porque asegura que las instituciones democráticas vuleven a funcionar y por eso, tras estar bloquedas, puede celebrar esta segunda votación.
Ha vuelto a recordar que la estampada de Rajoy provocó el bloqueo y la imposibilidad de poder formar Gobierno. Según ha explicado, el pasado miércoles, Rajoy dijo que la no formación de Gobierno era culpa de él, por no apoyarle. "Incluso puede que sea culpa de los votantes", ha dicho con ironía. "A partir de mañana todo volverá a funcionar según las condiciones democráticas".
Sánchez recuerda que durante cuatro años, en España se han vivido más recortes, más desigualdad y una extensión masiva de la corrupción, todo bajo el Gobierno de Rajoy.
"España no puede esperar ni un minuto más en regenerar la vida democrática", por eso porpone "un Gobierno que haga realidad el mandato de lso españoles" en las últimas elecciones. Según ha dicho, el Gobierno del cambio, con un acuerdo transversal entre diferentes fuerzas políticas, es la única solución.
El PSOE ya ha llegado a un acuerdo con Ciudadanos, ahora, su líder vuelve a tender la mano al resto de partidos.
Sánchez propone medidas para poner fin al paro, revitalizar la economía y, sobre todo, poner fin a un gobierno, el de Mariano Rajoy, que ha desmantelado durante cuatro años el Estado del bienestar.
Por ello, apuesta por la igualdad, por acabar con la pobreza, invertir más en educación y sanidad... todo recogido en su acuerdo de Gobierno.
El líder socialista ha dedicado varios minutos de su discurso para hablar de corrupción. En su opinión, no solo hay que poner fin a la corrupción interna de los aprtidos, sino también a aquella que se ha creado usando a las instituciones para intereses particulares.
"Creemos que nuestra democracia tiene que ponerse al día reforzando nuestros derechos y libertades" pero también "sacudiéndose" las reformas del Gobierno de Rajoy.
El candidato a la investidura reconoce el papel de la Constitución pero, al mismo tiempo, ha reconocido que necesita reformas para poder amoldarse a los tiempo que corren, para dar una respuesta a Cataluña, para blindar derechos como la sanidad y la educación.
Pedro Sánchez ha enumerado algunas de las medidas con las que quiere trabajar: derogar la ley mordaza, aplicar la ley de memoria histórica, una ley de la muerte digna... entre otras, En total 200 medias acordadas entre el PSOE y Ciudadanos que ahora, los diputados presentes en el Congreso deben votar.
El presidente del Congreso, Patxi López, le ha recordado al líder socialista que su discurso debe ajustarse al tiempo estipulado: 10 minutos. Por ellos, le ha pedido que vaya concluyendo hasta en dos ocasiones.
"La pretensión de formar Gobierno queda en sus manos. El cambio solo puede surgir de los pactos, el diálogo y los acuerdos transversales. En unos minutos se decidirá si hemos sido capaces de pensar en el interés general o no", expone desde la tribuna de oradores.
Sánchez ha terminado su discurso preguntándose si el Congreso quiere un nuevo Gobierno con Mariano Rajoy, pero también ha pedido a los mismos que voten sí al cambio. "El nuevo Gobierno tiene que surgir del acuerdo, de reunir a partidos con diferentes ideologías y siempre con la participación del PSOE".
Mariano Rajoy toma la palabra para justificar su "no a la investidura" e ironizar con que "he hecho bien en recordárselo". "No nos ha traído un programa de Gobierno sino como lo que definió como un primer paso que se ha quedado en un salir del paso", insistió en el mismo tono pretendidamente humorístico.
Patxi López, como presidente del Congreso de los Diputados, ha recordado a los allí presentes que según el reglamento queda prohibido hacer grabaciones de audio, vídeo o, incluso, fotografias, de la sesión de investidura y la votación.
Puede que los diputados no estén usando los móviles, pero los partidos políticos si.
Rajoy siguió bromeando con que "nada es verdad ni mentira" sino que depende del color del socio con el que se mira. También denunció que el candidato socialista no tenía programa sino que pretendía borrar lo hecho por el PP en los últimos años, de ahí que no pudiera apoyarle. Insistió en que el PP fue en las elecciones "la primera fuerza política" y no le han votado "para la voladura de nuestra obra" para instaurar "un pseudoprograma socialista" y eso "lo entiende cualquiera". "No estamos aquí para negarnos a nosotros mismos", subrayó.
"El pasado miércoles pasó algo perturbador", ha dicho nada más empezar Pablo Iglesias para recordar en beso que se dió con Domènech y resaltar algo de lo que no se dio cuenta en el momento: la cara y el gesto que pusó Luis de Guindos "que parece que no ha roto ni un plato".
Iglesias ha decidido empezar con bromar y hablando de "el amor" que se está despertando en el Congreso de los diputados. En esta ambiente ha dicho "Sánchez, parece que solo quedamos los dos", una ironía para explicar que no terminan de entenderse ni de quererse.