Preguntada en un acto público por las posibles indisciplinas de voto en la investidura de Rajoy, la presidenta andaluza Susana Díaz apuntó que "confío siempre en que va a haber responsabilidad". También aseguró que "se va a escuchar a la gente" en su partido y que si hay cosas que se pueden explicar más respecto a la abstención "hay que pedir disculpas y hacerlo mejor".
[[{"fid":"54574","view_mode":"ancho_total","fields":{},"type":"media","attributes":{"alt":"El PP de la Comunitat Valenciana celebra una reunión de su consejo de dirección a la que asiste también el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado. EFE","title":"El PP de la Comunitat Valenciana celebra una reunión de su consejo de dirección a la que asiste también el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado. EFE","class":"img-responsive media-element file-ancho-total"}}]]
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular, Pablo Casado, ha sido preguntado a las puertas del Congreso si cree que va a ser nombrado ministro por Mariano Rajoy. "No, casi seguro", ha señalado. Aunque sí que ha elogiado la capacidad de su partido para "saber negociar" de cara a la gobernabilidad en minoría.
El PSOE sigue haciendo pedagogía sobre la abstención, hoy con Eduardo Madina en 'El Programa de Ana Rosa'.
Dentro de las diferentes posturas en el PSOE sobre la abstención el diputado Odón Elorza ha vuelto a defender la legitimidad del 'no' a pesar de la decisión del comité federal.
La diputada socialista Zaida Cantera ha explicado en la Sexta las razones de su “no”. Entrevistada por Ferreras en el programa 'Al Rojo Vivo', ha dicho que sería una traición a sus votantes. “Tengo mi palabra y no la rompo”, ha argumentado. “Me están pidiendo que cambie mi palabra y permita que Morenés siga sentado todos los días enfrente. Es una auténtica tortura”, dijo la exmilitar en referencia a la actitud del ministro de Defensa que miró hacia otro lado cuando denunció por acoso sexual a su superior.
El grupo socialista en el Congreso se reúne esta tarde a las 16:00 horas pero su portavoz, Antonio Hernando, les ha envíado antes una carta en la que les exige que acaten la decisión del comité federal de abstenerse y les advierte de que el reglamento interno no contempla la libertad del sentido de voto en esta situación.
Antes de que se inicie la sesión de investidura el portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, ya ha hecho una valoración muy dura del papel que el PSOE jugará en la misma.
El secretario general del grupo parlamentario socialista, Miguel Ángel Heredia, ha asegurado hoy que "si hoy estamos en esta investidura es como consecuencia de Podemos y de Pablo Manuel Iglesias". Además, resaltó que "cuando hubo una oportunidad de un gobierno de cambio y de progreso en este país, Pablo Manuel Iglesias optó por mantener a Rajoy como presidente del Gobierno", subrayó el secretario general socialista para añadir que "detrás de las falsedades y engaños de Pablo Manuel Iglesias, el único responsable de la situación en la que nos encontramos es él".
En declaraciones a los medios a la entrada de la Junta de Portavoces del Congreso, Heredia señaló que "los socialistas no queremos a Rajoy ni queremos al PP, pero que nuestra prioridad son los españoles y este país. Los españoles no merecen nuevas elecciones y se merecen ya un gobierno después de casi un año sin él". Anunció que "los socialistas vamos a llevar a cabo una oposición dura, fuerte, exigente, pero al mismo tiempo constructiva, cuyos pilares fundamentales los establecimos en el último comité federal" por ejemplo buscando "derogar la ley mordaza y plantear un gran Pacto de Estado para terminar con esa lacra que se llama violencia de género".
Heredia lanzó otro mensaje a Podemos, en concreto por el apoyo de la formación morada a 'Rodea el congreso', asegurando que "el señor Pablo Manuel Iglesias aún no se ha enterado de que esto es España, esto es una democracia y esto no es Venezuela".
Pedro Sánchez entra en el Congreso de los Diputados en coche por la calle Zorrilla, evitando la fotografía de los periodistas en el Patio.
Pedro Sánchez ya está dentro del Congreso de los Diputados, pero para entrar ha evitado pasar por delante de los periodistas. De hechco, ha entrado directamente en coche al parking del Congreso por la calle Zorrilla.
Tras semanas sin hacer uso de su escaño, la presencia del exsecretario general de los socialistas había despertado una gran expectación. Decenas de periodistas esperaban su llegada que no estaba confirmada. Es más, como nos cuenta nuestro compañero Alejando Godoy, la prensa se ha enterado de que iba a ir por su mensaje publicado en Twitter.
Se habla de un “absoluto descontrol”. Al no saber por qué puerta entraría Sánchez, las carreras de los periodistas han sido las protagonistas durante unos minutos, de una puerta a otra. Finalmente, se ha confirmado que el socialista ya estaba dentro del Congreso.
El presidente del Gobierno den funciones, Mariano Rajoy, ya está en el Congreso para iniciar con su discurso el debate de investidura. El líder del PP no ha hecho declaraciones a la prensa a su llegada.
Pedro Sánchez, ahora sí, pasa por el Patio del Congreso de los Diputados. Insiste en que mañana votará "no" a Rajoy pero, a preguntas de los periodistas sobre el sábado, momento decisivo, asegura que "el sábado será otro día y el sábado lo sabréis".