Ursula von der Leyen repetirá al frente de la Comisión Europea. La alemana, de la familia del Partido Popular Europeo, se ha asegurado la renovación de su presidencia por mayoría suficiente. La conservadora ha prometido durante el debate previo una Europa blindada en materia de defensa, fronteras y economía, fomentando la competencia con China y Estados Unidos a través de un fondo de competitividad. Sus promesas no se han circunscrito a las clásicas iniciativas conservadoras, sino que incluye un abanico de medidas de calado social, como el desarrollo de un nuevo “plan europeo de vivienda asequible” que contemple una estrategia para la construcción e inversión.

La presidenta de la Comisión Europea recoge así el guante de los Socialistas y Demócratas, que en la negociación exigieron propuestas en materia de vivienda al considerar este campo como uno de los puntos débiles de los Estados miembros. Von der Leyen se ha comprometido a abrir la mano para que los Veintisiete tengan la capacidad de duplicar inversiones de la política de cohesión en esta materia. En el pleno de este jueves, se ha comprometido a crear una carretera para Vivienda, además de otra para el Mediterráneo que se suman al cargo de reciente creación de titular de Defensa que ya anunció durante la campaña.

El problema de la Vivienda

Europa se enfrenta a una crisis de la vivienda, que afecta a personas de todas las edades y familias de todos los tamaños. Los precios y los alquileres se disparan y la gente lucha por encontrar viviendas asequibles. Esta es la razón por la que, por primera vez, nombraré a un comisario responsable directo de la Vivienda”, esgrimió la dirigente alemana en su intervención. Un cargo que irá acompañado del mencionado Plan Europeo de Vivienda Asequible, orientado al escrutinio de todos los factores de la crisis y con intención e desbloquear la inversión privada y pública necesaria.

Von der Leyen ha expuesto que la vivienda “no se considera un asunto europeo” al tratarse de una competencia de cada uno de los gobiernos comunitarios, pero no es óbice para que la Comisión vele por la “gente allí donde más importa”. Manifestó que habrá voces en Bruselas que entiendan que el ejecutivo comunitario “no debería implicarse” en este campo, pero la conservadora precisó que si se trata de un asunto que “importa” a los europeos, también es de relevancia para Europa.

Foco sobre el Mediterráneo

Otro de los ejes sobre los que pivotará la nueva legislatura comunitaria pasa por la inmigración. Von der Leyen ha puesto el foco sobre la necesidad de hallar un “enfoque común” en materia de deportaciones de los migrantes irregulares para que sean “más eficaces y dignos”, pero también para potenciar los acuerdos con terceros países. “La región del Mediterráneo debería atraer toda nuestra atención”, señaló. Por ello, incluirá en su programa la creación de un Comisario para la región que trabajará en coordinación con la Alta Representante de la Política Exterior de la Unión Europea, la estonia Kaja Kallas.

Acorde a la intervención de Von der Leyen, el objetivo es abordar planes desde la inversión, asociación y estabilidad económica y creación de empleo en la región, incluyendo ámbitos como el energético, la seguridad o la migración, pero siempre desde el “respeto de los valores y principios” de la Unión. Además, contempla un plan para “triplicar” la dotación del cuerpo europeo de fronteras y guardacostas para asegurar hasta 30.000 agentes prestos para ser desplegados en escenarios de crisis, capaces de afrontar posibles “ataques híbridos o provocaciones”.

Von der Leyen abundó en que la frontera de un Estado miembro también es una “frontera europea”, remarcando la necesidad de potenciar el control y seguridad ante intentos de desestabilización como las prácticas de “Rusia para atraer migrantes de Yemen hacia el norte y lanzarlos deliberadamente contra la frontera finlandesa”.

Sin demasiado suspense

Así, Von der Leyen revalida la presidencia de la Comisión Europea al sumar al menos 361 votos de los 720 escaños que componen la Eurocámara para obtener la reválida. Una cifra que ha superado con creces al contar con el apoyo de 401 eurodiputados. De este modo, la jefa del Ejecutivo comunitario ha reeditado la coalición entre liberales, socialistas y populares que ya respaldó su candidatura en 2019, además de ganar el apoyo de los verdes, que a última hora han decidido votar por la conservadora pese a rebajar sus reclamaciones ambientales para amortiguar así la influencia de la extrema derecha en políticas comunitarias. 

Minutos antes de la votación, el grupo de extrema derecha de Conservadores y Reformistas (ECR), liderado por el partido de Giorgia Meloni, Fratelli d'Italia, confirmaba que un nutrido grupo de su delegación rechazaría la candidatura de Von der Leyen, aunque dejaba cierta libertad a aquellos que decidiesen respaldarla. Por su parte, el grupo de los Patriotas por Europa, impulsado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, mientras que la Izquierda ha mantenido su compromiso de votar a favor de su reelección.