Sesión de control al Gobierno en el Congreso, en directo

El PP y el independentismo presiona a Sánchez y a Montero con una batería de preguntas sobre la financiación singular de Cataluña

elplural.com

Última actualización hace 10 meses

Montero recuerda a Gamarra que "no hay igualdad sin justicia social"

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha confrontado con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, si el Ejecutivo garantiza la igualdad de todos los españoles. La número dos del PP ha acusado a Moncloa de "comprar la presidencia con una amnistía" para ahora "comprar la presidencia de la Generalitat con una agencia tributaria propia". "En ambas transacciones, la moneda común con la que compran el poder es la igualdad de todos los españoles", ha precisado la diputada riojna, al tiempo que resumía la estancia del PSOE en Moncloa con una frase: "Privilegios para unos pocos, obligaciones para todos los demás". 

La vicepresidenta primera ha recordado a su adversaria que la igualdad no se consigue la "sin justicia social" contra la que "ustedes votan sistemáticamente". "Algunos consideran una aberración el concepto, justamente aquellos a los que ustedes conceden medallas", ha precisado, en alusión al homenaje ofrecido al presidente de Argentina, Javier MIlie, por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso. 

Feijóo eleva el tono y exige a Sánchez que dé explicaciones sobre “los asuntos de su familia y su entorno”

El líder del Partido Popular ha utilizado un tono más áspero durante su contrarréplica al jefe del Ejecutivo. Feijóo ha precisado que el acuerdo de renovación del CGPJ “lo hubiese firmado hace dos años”. “¿Qué ha cambiado? Que las instituciones europeas le han obligado a firmarlo. No es para ayudarle, como se puede imaginar, sino para poner límite a la voracidad del Gobierno en controlar las instituciones del Estado”, ha reiterado el presidente de los conservadores, quien ha pedido la cabeza del fiscal general del Estado por “sus presuntos delitos y ser el abogado de su familia”; que el Tribunal Constitucional “deje de manosear al Supremo y de exculpar a condenados del PSOE por corrupción” y, en último término, que explique en los medios de comunicación “lo que está saliendo sobre su familia y su entorno”.

El presidente del Gobierno, por su parte, ha evitado el cuerpo a cuerpo con Feijóo y ha ensalzado la capacidad de diálogo de su Administración, remarcando que lo más importante es que se ha renovado al Poder Judicial y, por ende, “se cumple la Constitución”. “Siempre hemos estado dispuestos a pactar con todos en aras del interés general y en beneficio de la mayoría. Ojalá este sea el primero de muchos acuerdos”, ha replicado a la pregunta registrada inicialmente por el Grupo Popular. Con todo, ha dado la espalda a las acusaciones del líder de la oposición para no quitar el foco de lo que “realmente importa”: “Para usted la perra gorda”.

Sánchez, a Feijóo: "Bienvenido al acuerdo y al cumplimiento de la Constitución"

Ovación del Grupo Parlamentario Popular al jefe de la oposición tras el pacto suscrito con el PSOE para la renovación del Poder Judicial antes de arrancar un nuevo cara a cara con el presidente del Gobierno. Feijóo ha abierto la sesión de control recordando que los compromisos del PP para la renovación del CGPJ figuran en el acuerdo con los socialistas “en su mayoría”. Sin embargo, el jefe de los conservadores ha sacado a colación la ultima intervención del jefe del Ejecutivo en un pleno, cuando metió a los populares en el saco de la ultraderecha. “¿Se ha vuelto usted de ultraderecha tras el acuerdo? Es bueno que lo aclare”, ha rematado.

El jefe del Ejecutivo, por su parte, ha dado la “bienvenida” al Partido Popular a la política del “acuerdo” y al “cumplimiento de la Constitución” tras cinco años de “bloqueo inédito” al órgano de Gobierno de los jueces. Sánchez entiende que es motivo para felicitarse, al tiempo que precisa que la mano del Ejecutivo siempre está tendida para todos aquellos que quieran dialogar. “Quedan tres años por delante de legislatura y muchos acuerdos por alcanzar”.

El BNG se sube al barco de la financiación justa

Además, el Grupo Popular ha elegido la financiación autonómica para su interpelación al Gobierno de esta semana, que está dirigida también a la ministra Montero y que dará lugar a la votación de una moción en la siguiente sesión plenaria. En concreto, pedirán a la vicepresidenta que explique "las previsiones y compromisos adquiridos en torno a la financiación autonómica y la defensa de la igualdad entre todos los españoles".

Pero el PP no será el único grupo parlamentario que se dirija a Montero para interesarse sobre este asunto. También el diputado de ERC, Francesc-Marc Vidal, se dirigirá a la ministra de Hacienda para preguntarle si "el Gobierno considera que Cataluña tiene un modelo de financiación justa".

Y, de su lado, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, utilizará la sesión de control para interpelar a Sánchez y conocer si el Gobierno "está dispuesto a impulsar el autogobierno de Galicia con la transferencia de las competencias pendientes, la condonación de deuda y un sistema de financiación justa".

El PP arrojará contra el Gobierno el artículo 138 de la Constitución

Desde el PP registraron una batería de cuestiones sobre este asunto. En concreto, el coordinador autonómico del PP, Elías Bendodo, aprovechará la sesión plenaria para dirigirse a la vicepresidenta primera y preguntarle "cómo tiene previsto el Gobierno garantizar el cumplimiento del artículo 138 de la Constitución".

Este artículo de la Carta Magna señala que el Estado tiene que garantizar la realización "efectiva" del principio de solidaridad, velando por el establecimiento de un equilibrio económico, adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español, y atendiendo en particular a las circunstancias del hecho insular. Y advierte que las diferencias entre los Estatutos de las distintas Comunidades Autónomas no podrán implicar, "en ningún caso", privilegios económicos o sociales.

También en esta línea se pronunciará la secretaria general de los 'populares', Cuca Gamarra, ya que será la encargada de preguntarle a Montero si "cree que las políticas del Gobierno garantizan la igualdad entre los españoles".

El propio líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, podría tratar el tema en su debate semanal con el presidente Pedro Sánchez: "¿Cuándo va a ocuparse de la mayoría de españoles?", es la pregunta registrada.

La financiación singular de Cataluña invade el Congreso

La financiación singular para Cataluña protagonizará este miércoles la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, con preguntas de varios grupos parlamentarios tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Fue el propio Sánchez quien, la semana pasada, aseguró en una entrevista que articular una financiación singular para Cataluña era "factible" y "compatible" con la multilateral. Asimismo, en el último Pleno de control parlamentario, el jefe del Ejecutivo recordó que este modelo de financiación estaba incluido en el pacto que cerró con ERC para su investidura.