Última actualización hace 3 años
"El presidente lo que pide es unidad para que el país sea más fuerte", remarca Rodríguez. Sobre el pacto de género Rodríguez asegura que lo que tiene que hacer Feijóo es definir en qué posición está el PP, "que como principal partido de la oposición diga en qué posición está".
Sobre el cambio de posición del Gobierno sobre el conflicto en el Sáhara, Rodríguez asegura que lo que se busca es lo mejor para el país: "El empeño del Gobierno con el país vecino de Marruecos tiene que ver con la defensa del interés general en todos los ámbitos, esto es lo que marca esta reunión"
"El texto constitucional dice que el PP vuelva a la senda constitucional. Hay que dar cumplimiento a la Constitución, que parece algo de consenso básico para recuperar esas relaciones del principal partido de la oposición", dice Rodríguez sobre el bloqueo del PP en la renovación de los órganos judiciales.
En el mismo sentido, añade: "La posición del Gobierno dice que es necesario cumplir la Constitución, si esto es sentido común. Es una posición bastante sensata, que tres años después vuelvan a donde nunca debieron salir".
Isabel Rodríguez sobre la bajada del impuesto del IRPF: "Aunque estuviera concretada creo que hay que comprender que estamos en un pacto que es de todos. Creo que una propuesta deja de ser una propuesta para ser una imposición cuando si no lo aceptas lo rechazo todo". "Creo que una sola propuesta no puede condicionar un paquete como el que estamos presentando. Entiendo que en la mayoría para aprobarlo debería estar el principal partido de la oposición y espero que reconsidere su posición", ha añadido.
"Esperamos que Feijóo recapacite su posición sobre el plan de recuperación. Interpretamos que hay un clima favorable para los consensos básicos, como la renovación del TC, el regreso del PP en el pacto antitransfugista...", ha remarcado la ministra.
Sobre el pacto de la violencia de género al que Feijóo no ha hecho referencia en su rueda de prensa: "Nos gustaría que no se asumieran tesis que pongan en cuestión el pacto de lucha contra la violencia de género. En cualquier caso, creo que en este tiempo nuevo, es importante que el PP ponga fin a la etapa de corrupción"
"Esperamos que cuando llegue el trámite parlamentario y el Gobierno confía en que puedan reconsiderar su posición, ya que es un plan de país, de consenso, que tiene ayudas directas a los españoles, que está trabajado y sigue abierto al diálogo", ha explicado Isabel Rodríguez.
La portavoz del Gobierno también ha explicado los aspectos constitucionales que ha tratado el Ejecutivo con el líder del PP: "La segunda cuestión es que han quedado pendientes algunos temas. Son consensos muy básicos los que hemos planteado a Feijóo, básicamente constitucionales. Estoy hablando de la renovación del CGPJ, del Tribunal Constitucional. Nos hemos dado un tiempo, pero esto tiene un límite, que es el 12 de junio. También hemos hablado de una reforma y de un rechazo que nunca entendimos, que es el artículo 49 de la Constitución.
Y el tercer aspecto que ha hablado la ministra es el pacto de Estado contra la violencia de género, ya que es un pacto de todos los grupos políticos excepto Vox. "Se están imponiendo los conceptos de la ultraderecha de la violencia intrafamiliar, creemos que aceptar este marco cuestiona el propio pacto de violencia de género y tenemos confianza de que Feijóo sea contundente con esta cuestión".
"Ha habido buena disposición pero poca concreción y ninguna documentación, y eso ha marcado que en lo que nos hayamos centrado haya sido en el documento del presidente del Gobierno. En lo que se refiere a la propuesta que el Gobierno ha hecho para afrontar las consecuencias de la guerra es un plan de consenso, un plan de país para combatir la guerra de Putin y está dotado con 16.000 millones de euros", ha explicado Rodríguez.
Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, comparece en rueda de prensa tras la reunión con Feijóo. "Reunión positiva, cordial y en la que ambos han acordado mantener el diálogo, una conversación constante y permanente con el líder de la oposición
"Una vez que el Parlamento gallego agote los plenos de investidura en mayo habrá un nuevo presidente de la comunidad autónoma", valora Feijóo y, sobre su incorporación en calidad de senador, esperará solicitar su candidatura al PP hasta haber hablado con todos los agentes correspondientes.
Sobre quién será el presidente de la Xunta, no ofrece nombres, pero espera "poder votarle" y, en consecuencia, presentará su dimisión como diputado.
"No pretendo sacar ventaja en la política exterior. Lo que ha hecho el Gobierno es inadmisible: ha roto la forma y el fondo, ha roto 40 años de consenso. Marruecos ha recuperado algo que llevaba solicitando hace siglos, España no ha recuperado nada", condena el líder del PP
"El presidente no me ha pedido que apoye el Real Decreto Ley, porque no casan y porque no me ha aceptado propuestas, ya tiene socios para aprobarlos o a lo mejor prefiere que no lo apoye el PP. A mí no me lo ha pedido. No tengo la sensación de que a mí me haya pedido que apoye el Decreto Ley. Como a las propuestas todo es no, no creo que me pida que valide un documento del que no he formado parte", argumenta Feijóo.
"La reunión ha sido cordial y pongo el contador a cero. La propuesta económica que he traído no ha tenido ningún eco, no se está dispuesto a bajar los impuestos a los españoles, si es así, para qué andar dando matices", esgrime Feijóo. "
"Me sorprende que la vicepresidenta económica diga que Galicia no ha hecho propuestas, a lo mejor es que no se las lee, pero las que hemos hecho están en los medios gallegos y en la Cámara", responde Feijóo así a Nadia Calviño, recordando así que la ministra tan solo dio tres minutos para explicar la propuesta gallega.
"Le he trasladado sobre Ceuta, Melilla y Canarias que nosotros no vamos a condicionar la integridad territorial de nuestro país, como la que ha hecho el Gobierno de España con el Sáhara en Marruecos", critica Feijóo en rueda de prensa.
Feijóo zanja la cuestión sobre el CGPJ sobre que han "retomado las conversaciones": "No he venido a Moncloa con prejuicios, he querido que me explique el presidente cuál es su posición y luego hablaré con los compañeros que han llevado conversaciones durante los últimos meses para conocer la situación", afirma.
"En un momento con el que estamos, que hemos perdido con la huelga de transportes, si volvemos a no escuchar a una politica alternativa esto va a costar más dinero. Si se paran más empresas y los almacenes tienen que pagar millones por el precio de la luz, se va a ralentizar el consumo, tenemos que ayudar a la gente", defiende Feijóo.
"Le vamos a plantear la disminución de las retenciones. Hablamos de 3.500-3.800 millones de euros por recaudación del IVA, que proponemos desviar a las retenciones en el impuesto de la renta", explica el líder del PP.
"Hemos retomado las conversaciones, es necesario un compromiso de Gobierno", afirma Feijóo sobre la renovación de CGPJ.
"Valoro que se nos haya hablado con voluntad de acuerdo, aunque en los temas económicos no han podido ser porque no considera la alternativa. Valoro que podamos hablar con normalidad y respeto mutuo. He acudido para alcanzar consensos con ideas realistas, con orden del día. La prioridad era decir a las familais españolas algo, pero no les puedo decir nada", lamentaba.
En relación con política exterior, Feijóo ha apoyado "sin matices ni condiciones y mucho más firme" en relación con la posición ante la guerra de Ucrania.
"Es mi deber y no debo aprovecharme de las dificultades del Gobierno, aunque no consideramos aceptables lo ocurrido con Marruecos. El presidente no puede cambiar la política histórica con Marruecos, Argelia, el Sáhara y con Naciones Unidas. Así no se pueden hacer las cosas. El PP está abierto a consensos en política exterior, pero es vital que también lo sea dentro de nuestras fronteras", anuncia.
"El presidente sabe que puede contar con el PP en política exterior si es transparente, pero no lo será si no lo hace. El PP no va a boicotear la política exterior de España, pero para apoyarla necesita ser conocida", zanja sobre la cuestión.
"Es razonable que ayudemos a las rentas medias-bajas a reducir el IRPF, no he planteado una reducción atemporal, sino concreta durante el tiempo de la inflación e incremento de los precios de la energía, con especial intensidad en las clases medias y con carácter retroactivo. Lo podemos hacer y sería un mensaje de confianza y corresponsabilidad con las familias", defiende el líder del PP.
Feijóo propone hacer una "rebaja fiscal selectiva mientras dura la inflación" ya que, mientras la situación no mejore, "hay que actuar". En relación con el IVA del gas y la luz, también ha puesto sobre la mesa la reducción del 21% al 4%, aunque recuerda que estas necesitan la autorización de la UE para llevarlas a cabo; sin embargo, advierte que son medidas contundentes debido a las cifras de inflación en España.
Feijóo también le ha propuesto a Sánchez utilizar el 7% de los fondos para un paquete fiscal útil para deducciones que ya estén en vigor.
Asimismo, asegura que el presidente le ha trasladado que le parece una idea "susceptible" de abordar. "Le propondremos de forma concreta cómo se puede hacer. Sino, seguiremos ralentizando la ejecución de los mismos", alerta.
En relación al gasto, Feijóo asegura que hay "mucho gasto superfluo": "Dejemos a la IDEF que haga una auditoría de gasto superfluo y qué podríamos evitar. Es un problema de compromiso de ciudadanos".
La tercera propuesta en el ámbito económico, se centra en la bajada de impuestos a la renta de forma inmediata y con carácter "retroactivo", una medida que el PP lleva reclamando desde enero, para "reparar el impacto de los precios en las familias".
El PP propone una bajada de impuestos "inmediata" y con ayudas directas a las "rentas de personas más afectadas", así como un "rediseño de los fondos europeos para que lleguen a las familias".
"Fondos Europeos, se están ejecutando con tardanza, de forma unilateral por parte del Gobierno utilizando a las CCAA como agencias. Hemos hecho tres propuestas, estamos a tiempo de crear una comisión parlamentaria específica para transparentar y dar seguridad de que los fondos se van a gestionar", propone Feijóo.