El PSOE está negociando con el Comité de Empresa devolver a sus trabajadores el 15% del salario que les recortó con el ERE de 2012, cuando sus ingresos como partido político mermuaron tras el resultado electoral de 2011.
El expediente de regulación de empleo, que incluyó rebaja salarial, bajas incentivadas, recolocaciones, despidos y prejubilaciones, contenía un apartado que establecía la recuperación del salario cuando la situación económica lo permitiera y ahora ese momento ha llegado, tras el buen resultado en las recientes elecciones, según adelanta la Cadena SER. Para hacer frente a la indemnización marcada a sus trabajadores (35 días por año trabajado), Ferraz tuvo que pedir un crédito.
Según ha confirmado la cúpula del PSOE, su voluntad es recuperar el salario de sus trabajadores, recortado en 2012, pero hasta que no terminen las negociaciones no podrán dar el número de empleados que se verán afectados en las distintas federaciones.
El caso de Sánchez y otros cargos del partido
Pedro Sánchez comenzó a cobrar del partido cuando abandonó su escaño como diputado en octubre de 2016. Según la web del PSOE, El líder socialista y la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y otros cuatro dirigentes eran los únicos que tenían un sueldo garantizado de la formación de un total de 49 dirigentes.
Sánchez ganaba más o menos lo mismo que como diputado, cerca de 60.000 euros al año. Ese es también el sueldo recibido por Narbona, mientras que otros cuatro cargos cobraban en torno a 55.000 euros.
En el PSOE no hay sobresueldos
El secretario general cobraba del partido, en 14 pagas, 7.305,23 euros mensuales (102.273,22 brutos al año). En 2014, como presidente del Grupo Parlamentario Socialista, Sánchez ingresaba del Congreso 62.211,8 euros limpios al año. En el PSOE no existen sobresueldos, a diferencia de partidos como el Partido Popular o Ciudadanos, en los que sus dirigentes reciben un salario de sus formaciones, además de los sueldos institucionales.
El líder del PP, Pablo Casado, cobra de su partido 47.720 euros y el de Ciudadanos, Albert Rivera, 48.000, además de los salarios que reciben como diputados. No son los únicos. Entre otros, el número dos de los populares, Teodoro García Egea, cobra un suplemento de 23.205 euros anuales y Juan Carlos Girauta, responsable del Área Constitucional de la formación naranja, percibe 7.200 euros anuales, adicionales a las pagas del Congreso.