Última actualización hace 2 años
Sánchez defiende la mesa de diálogo: "El 52% de la sociedad catalana está en contra de la independencia, y esto tiene todo que ver con una sociedad catalana harta del conflicto".
Sánchez dice que "no hay opción a que las elecciones se retrasen" y que tampoco va a haber más cambios en su Gobierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a las encuestas: "Vamos a trabajar para dar la vuelta a las encuestas, sin caer en el catastrofismo ni la euforia".
El líder del Ejecutivo asegura que la oposición "ha cambiado de cara, pero no de actitud".
Sánchez sostiene que no está en "manos de España" solucionar la guerra, pero sí "afrontar el escenario" como hicieron con la pandemia. "Este Gobierno antepondrá siempre a la mayoría social".
"Hay partidos que defienden a la minoría de privilegiados con menor disimulo, pero nosotros no. Lo hicimos en la pandemia y lo vamos a hacer ahora en la guerra", añade Sánchez.
El presidente, que hoy no ha llevado corbata, ha pedido no llevarla cuando no sea "necesario". "Estaremos haciendo frente al ahorro energético".
Sánchez concluye que el Gobierno "no olvida para quien gobierna" y "menos en época de incertidumbre". "Gobernamos para la clase media trabajadora, aunque cuando lo hagamos resultemos incómodos para algunos poderes".
El presidente del Gobierno dice que "no va a poner paños calientes a la situación" y que "siempre va a dar la cara" por los ciudadanos. "La guerra compromete nuestra seguridad y nuestro bienestar".
Pedro Sánchez hace alusión a la reforma educativa, especialmente en la FP y la "mayor partida de becas en la historia de España", un "motor por la igualdad de oportunidades" y con una gestión dierente de lo que estamos viendo en algunas comunidades "donde optan por lo contrario".
Sánchez ensalza que España haya sido "el primer país en empezar a recibir transferencias" y que ha sido el tercer país que más fondos ha utilizado.
El presidente del Gobierno destaca la reforma laboral, la educativa y la de las pensiones por encima de los "hitos" de nuestro país. "Hoy España crece y crea empleo, más y de mayor calidad", sostiene mientras repasa los datos del pasado jueves y de hoy en materia de empleo.
Sánchez da los datos de los compromisos cumplidos. "El objetivo es superar el 62% en diciembre (...) Sonya 14 los acuerdos", añade. El presidente del Gobierno dice que hoy han recibido 12.000 millones de euros más de los fondos europeos.
El consejo de ministros aprobará un real decreto ley de medidas urgentes en materia de incendios forestales para "fortalecer" la gestión de las administraciones.
"Los medios de la administración general del Estado han estado presentes en más de un 80% de los incendios que se han producido este verano"
El Gobierno anunciará el lunes un paquete urgente de medidas el lunes, algunas de ellas irán dirigidas a paliar las consecuencias de la Guerra y el precio de la energía y otra tendrá que ver con un anteproyecto de ley en materia de incendios forestales.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explica ante los medios de comunicación que propondrá a Europa una reforma del mercado eléctrico y una nueva intervencioón para poner límites a las emisiones de CO2.
Sánchez asegura que la guerra de Ucrania está siendo una "revelación para la transición energética". "Estamos obligados a avanzar de manera equitativa".
El líder del Ejecutivo asegura que Europa "está respondiendo de manera unida" y "con solidaridad" de "la nueva patria que es Europa". Con ello, el responsable socialista subraya que hay medidas que tanto Europa como otros actores han sido "acogidas como propias, por nuestrso vecinos europeos".
"Hemos respondido a la crisis del covid y vamos a responder a los dela guerra. Vamos a lograr que España avance", asegura Sánchez. "Vamos a transformar nuestro país aprovechando la transición digital y ecológica". "Lo urgente y lo importante se superpone y se confunde", lamenta el presidente del Gobierno. "Hemos eliminados los impuestos al sol, aprobado la primera ley de la democracia de cambio climático..."
Ayer se registró una proposición no de ley para crear un impuesto extraordinario a beneficios de los grandes bancos y las eléctricas. Sánchez habla de ello: "Deben ayudar a salir del país". El presidente asegura que es una medida "de justicia social" y carga contra las derechas por no mostrar su apoyo.
El líder del Ejecutivo "recuerda" que el Gobierno está "sentando las bases" de una respuesta para que las cargas se repartan "de manera más justa". "Hemos hecho frente a una pandemia y una guerra con medidas progresistas (...) Crisis hay muchas, pero solo hay dos formas de salir: como hace 10 años o como ha respondido este Gobierno".
El presidente del Gobierno habla de otrs hechos como los impuestos a la electricidad o la subida del SMI. "Todas las medidas han contado con el apoyo de todos salvo de la derecha y la ultraderecha".
Sánchez se refiere a otras medidas como la ayuda de 200 euros a las personas vulnerables o las ayudas de 100 euros en becas y de las pensiones no contributivas.
El Gobierno ha destinado 30.000 millones de euros en ayudas (2,3 puntos del PIB). "El esfuerzo representa el doble de lo hecho hasta el momento por economías a las que les afecta de manera más directa la guerra". Sánchez aprovecha también para ensalzar la excepción ibérica, que "va a reducir la factura de los hogares" de hasta un 15%. "En España el precio es de 142,5 euros y en Francia casi de 500"
El presidente del Gobierno señala que hace siete meses "los objetivos eran otros". "Estos apremios continúan, pero tenemos que afrontar lo urgente: proteger a la clase media y trabajadora y avanzar en una agenda de modernización de nuestra economía".
Sánchez asegura que han estado "allí" (Ucrania) y aquí. Tras el dato del IPC de esta mañana, el presidente del Gobierno ensalza que es el tercer gobierno de Europa que más medidas está llevando a cabo para pailar las consecuencias de la guerra en España.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, expone como han ido estos siete meses. Comienza agradeciendo la "esperanza" que supusieron las vacunas y sigue hablando de la guerra de Putin. "Ha dejado cifras que no habíamos visto desde la II GM. Quiero manifestar la solidaridad del pueblo español con Ucrania".