El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha participado este lunes en el Cercle d'Economia, celebrado en Barcelona. Allí, ha tratado diferentes cuestiones de actualidad, entre ellas, el apagón que dejó sin suministro eléctrico a todo el país el pasado lunes, 28 de abril, y cómo los ciudadanos respondieron ejemplarmente ante esta situación de crisis. En ese marco, pronunció las siguientes palabras: "España y Cataluña somos sociedades y países extraordinarios", desatando la ira de la extrema derecha. El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se ha hecho eco de este discurso de Sánchez y ha traspasado todos los límites con los calificativos que ha usado para definirle.

"Sea cual sea la adversidad, nuestros conciudadanos siempre responden de manera unida y dando ejemplo al mundo. Lo hicieron durante la pandemia, lo hicieron con la respuesta solidaria en la DANA, ante la invasión de Ucrania y también su derivada energética, y frente a la actual guerra comercial, y lo han vuelto a hacer en el día del corte de electricidad. Ninguna sociedad del mundo hubiera respondido como la nuestra. Creo que esto es muy importante reivindicarlo porque España y Cataluña somos sociedades y países extraordinarios", fueron exactamente las palabras pronunciadas por Sánchez en su intervención.

Equiparar a España y a Cataluña en el discurso no ha gustado en el seno de la ultraderecha, y ha sido el citado, Javier Ortega Smith, uno de los que ha lanzado uno de los mensajes más duros contra Sánchez, traspasando los límites que se le presuponen a la primera línea política y llamándole, directamente, "traidor" y "gilipollas".

"Además de un traidor, eres gilipollas", ha sido el mensaje exacto a través de X -antigua Twitter- del que fuera secretario general de Vox entre 2016 y 2022.

 

Sánchez abre un debate para responder al contexto geopolítico en Europa

Otro de los asuntos tratados en el Cercle d'Economia ha sido el contexto geopolítico, especialmente tenso entre la guerra de Ucrania y las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, en materia arancelaria. Con este telón de fondo, Sánchez ha lanzado una arenga a la Unión Europea (UE), a la que ha reclamado la necesidad de abrir un debate sobre cómo responder a este panorama internacional. "Europa tiene que despertar de una vez por todas", ha trasladado el jefe del Ejecutivo desde Barcelona.

"No se trata de si debemos o no responder a este nuevo contexto geopolítico que se está configurando, sino de cómo debemos hacerlo" ha añadido desde el Palau de Congressos de Catalunya, ubicado en la ciudad condal. España, a la que Sánchez ha ubicado en el "cuadro de mandos de la Unión Europea", tiene mucho que decir en este debate. "Es fundamental que la perspectiva mediterránea que puede aportar España sea tenida en cuenta", ha valorado.

Acompañado del presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola; el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Jordi Hereu; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y demás autoridades, Sánchez ha puesto en valor el potencial del tejido económico español y europeo y ha analizado la situación de las relaciones que mantiene la Unión con diferentes potencias mundiales.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio