Las acusaciones contra Íñigo Errejón han sacudido el tablero político. El cofundador de Podemos, denunciado por la actriz Elisa Mouliáa, ha cavado su tumba como político y se enfrenta a un futuro reciente extremadamente complicado. La acusación de Mouliáa detalla que en septiembre de 2021, Errejón exhibió un comportamiento intimidatorio y abusivo durante una noche en la que asistieron juntos a una fiesta. Según su relato, el político le impuso reglas de control antes de llegar al evento, mostrándose dominante y luego, ya en el edificio, forzó un beso no consentido. La denuncia describe cómo en un momento de la fiesta Errejón la apartó de la multitud, llevándola a una habitación, donde la retuvo con pestillo y le realizó tocamientos sin consentimiento, generando en ella una profunda incomodidad y sentimiento de vulnerabilidad. Los hechos relatados en la denuncia podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual castigado con penas que van de 1 a 5 años de cárcel.
Estos hechos serían constitutivos de un delito de agresión sexual, conforme aparece tipificado en el artículo 178 del Código Penal con la nueva redacción de la ley del 'solo sí es sí'. El Tribunal Supremo, en una reciente sentencia ponencia del magistrado Vicente Magro, confirmó una condena a un policía que dio un beso a una detenida sin su consentimiento. "Como 'beso robado' integra la condena en su momento por abuso sexual y en la actualidad por agresión sexual", decía la Sala de lo Penal. "Resulta evidente que el contacto fugaz de un beso no consentido supone una invasión corporal del autor sobre la víctima que no está obligada a admitir actos sobre su cuerpo de contenido sexual como puede ser un beso inconsentido en su cara", decía el alto tribunal.
Este incidente se suma a una denuncia pública surgida en redes sociales en la que una joven aseguraba haber sufrido tocamientos no deseados por parte de Errejón durante un festival feminista en el verano de 2023, un caso que no llegó a los tribunales y fue ocultado por Sumar. Sin embargo, una publicación compartida por la periodista Cristina Fallarás ha sido la mecha que ha prendido el caso y que ha desembocado en la dimisión del político progresista. En ella, una mujer hace una denuncia anónima y acusa a Errejón de abuso psicológico, describiéndolo como una persona manipuladora y emocionalmente abusiva. Se presupone que a lo largo de los días, más testimonios irán saliendo sobre el comportamiento de Errejón con las mujeres.
Mientras tanto, Sumar habla de desconocimiento. La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha asegurado que desde que se incorporó al proyecto en la campaña de las elecciones del 23J no tenía constancias de denuncias contra el exdiputado, dado que en ese caso no hubiera ido en las listas de la candidatura y que cualquier denuncia interna se habría sustanciado. A pesar de esto, diversas fuentes de la coalición admiten que había rumores de que Errejón tenía actitudes inadecuadas y que su elección como portavoz entrañaba riesgos para Sumar, pero tampoco se imaginaban que tuvieran que ver con actitudes de violencia machista y sexual. "Estamos en shock", es la frase más repetidas entre diputados nacionales y autonómicos de la confluencia de izquierdas.
Mientras tanto, teniendo en cuenta los sucesos acontecidos en los últimos días, las empresas demoscópicas han continuado publicando datos sobre en qué estado se encuentran los principales partidos políticos de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Después de revisar los estudios de la última semana llevados a cabo por Celeste Tel, CIS, DYM, Target Point, Electomanía y ElPlural y realizar un promedio de sus resultados, este sábado publicamos una nueva edición de la madre de todas las encuestas.
Intención de voto
Los resultados del estudio de ElPlural.com muestran un escenario político marcado por el predominio del Partido Popular (PP) con un 34.9% de apoyo, seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con un 29.8%. Estos datos reflejan una ventaja significativa del PP sobre el PSOE, consolidando la tendencia del partido conservador como la fuerza principal en el panorama político actual. Sin embargo, en la última semana, los socialistas han crecido medio punto en su intención de voto.
Por otro lado, Vox se posiciona en tercer lugar con un 11.2% de los votos, mientras que Sumar, que todavía no nota los efectos del caso Errejón, alcanza el 7.1%. Unidas Podemos (UP), con un 3.7%, continúa disminuyendo en apoyos, lo que sugiere una pérdida de fuerza dentro del espectro político progresista. En este contexto, Sumar sigue siendo el partido principal de izquierda alternativa al PSOE, aunque con cifras aún lejanas para competir por una posición de liderazgo en ese bloque.
Por otro lado, Se Acabó la Fiesta (SALF), impulsado por el eurodiputado Alvise Pérez, alcanza un 2.4% en la encuesta y ve cómo su apoyo va diluyéndose semana a semana.