En medio de las polémicas protagonizadas por la Selección española tras ganar la Eurocopa 2024, tanto por el comentado desaire de Dani Carvajal a Pedro Sánchez como por los cánticos de "Gibraltar es español" en la celebración del título, la controversia no se ha alejado demasiado de La Roja. En este caso de la mano del Partido Popular de Madrid. El fútbol ha llegado a la política y las políticas al fútbol.

Y es que el Ayuntamiento de la capital, capitaneado por José Luis Martínez-Almeida, ha iniciado los trámites para designar un polideportivo con el nombre del seleccionador del equipo nacional, Luis de la Fuente, mientras hace solo un año le negó lo mismo a Jennifer Hermoso. También prometió llamar 'Campeonas del mundo' al centro deportivo de Orcasitas, pero un año después sigue igual, sin cambios.

Un polideportivo para De la Fuente

Este jueves, el Ayuntamiento de Madrid ha iniciado los trámites para cambiar el nombre del centro deportivo de La Masó en Fuencarral-El Pardo -construido en el año 2002 y situado en el barrio de Mirasierra- en un homenaje al seleccionador nacional de fútbol masculino. Así, este pasará a denominarse Polideportivo Luis de la Fuente, tal y como ha informado en las últimas horas la vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Con este cambio, ya son tres los polideportivos municipales madrileños que llevan los nombres de entrenadores de La Roja, junto a Luis Aragonés y Vicente del Bosque. Este último, además, va a experimentar mejoras en sus piscinas de verano. A juicio de los populares, esto demuestra su alianza con la absoluta. "Creemos que es un reconocimiento más que merecido a Luis de la Fuente con este enorme éxito que ha tenido la selección española ganando la Eurocopa", ha sostenido la popular.

Sin embargo, este gesto choca con el cerrojazo dado por el PP de Madrid a hacer lo mismo con la jugadora de la Selección femenina Jennifer Hermoso tras haber sufrido una agresión por parte del entonces presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales en la final del Mundial femenino. En concreto, el pasado año el gobierno de Almeida se negó a poner el nombre de la jugadora al canódromo de Carabanchel porque era injusto y los vecinos de este barrio le tenían cariño al nombre actual.

Negativa a dedicarle uno a Jennifer Hermoso

Fue en septiembre del pasado año 2023 cuando el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid​​​​​​​ llevó al Pleno de Cibeles una moción para que las instalaciones deportivas del Antiguo Canódromo, situado en el distrito de Carabanchel, pasara a llamarse Centro Deportivo Jennifer Hermoso en homenaje a la campeona del mundo y su lucha contra el machismo. Cabe señalar que es madrileña.

De esta forma, los socialistas aseguraron que la capital tenía que "dar un reconocimiento" a la jugadora, que además es de este barrio, "como ya se ha hecho con otros campeones del mundo como Pepu Hernández o Vicente del Bosque". A juicio del PSOE, esto también iba a facilitar que muchas niñas y jóvenes tuvieran "referentes mujeres que jueguen al fútbol" más cerca. Pero los populares no pensaban lo mismo.

Ni el PP ni Vox, que se aliaron para votar en contra de esta propuesta. La concejala de Deportes de los populares, Sonia Cea, justificó su negativa a que esta iniciativa era una "profunda injusticia" con la otra campeona nacida en Madrid, Claudia Zornoza, así como que el nombre del Antiguo Canódromo tenía un "fuerte arraigo" entre los madrileños y los vecinos del distrito. Una cuestión de cariño.

Frente a esto, los de Almeida dieron un paso adelante y prometieron homenajear a la Selección Española femenina al completo -sin menciones concretas a Hermoso- llamando ‘Campeonas del mundo’ al Centro Deportivo Municipal de Orcasitas, en el distrito de Usera. Este es un enclave referente para el deporte femenino y es precisamente donde entrenaron Hermoso y Zornoza. También aseguraron que nombrarían a dos de los tres campos de fútbol de este centro con los nombres de las dos. Pero un año después, a julio de 2024, no se ha producido ninguno de los cambios.