Después de que las autoridades de Lituania hayan denunciado este jueves la violación del espacio aéreo por parte de dos aviones rusos, la OTAN ha movilizado a dos cazas españoles de la misión de vigilancia aérea. 

Según han reportado las Fuerzas Armadas lituanas, sobre las 18:00 horas los radares han detectado una violación del espacio aéreo en la frontera estatal, cerca de Kybartai por parte de un caza SU-30 que realizaba tareas de reabastecimiento en la región de Kaliningrado y un avión cisterna de tipo IL-78.

Ambos aparatos volaron unos 700 metros hacia territorio lituano y se fueron tras permanecer cerca de 18 segundos en la zona. "En respuesta al incidente, dos cazas Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea española, que realizan una misión aérea de la OTAN, se desplazaron al lugar y realizan patrullas aéreas en el lugar del incidente", han resaltado en un comunicado.

Por su parte, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha condenado la violación del espacio aéreo y ha asegurando que estos hechos "confirman la importancia de fortalecer la preparación de la defensa aérea europea". Asimismo, ha confirmado que Vilna convocará a representantes de la Embajada rusa en el país para protestar contra este "comportamiento imprudente y peligroso".

"Condeno enérgicamente la reciente violación del espacio aéreo lituano por parte de un caza y un avión de transporte de la Federación Rusa desde la región de Kaliningrado. Esta es una cruel violación del Derecho Internacional y la soberanía territorial de Lituania", ha subrayado en un vídeo publicado en la red social X.

Armamento financiado para Ucrania 

Todo ello se ha producido después de que España haya anunciado que se sumará a la iniciativa de la OTAN para suministrar armamento a Ucrania mediante la compra del mismo a Estados Unidos, tal y como ha confirmado este jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin que por el momento se haya concretado el monto de esta contribución.

En declaraciones en Bruselas a su llegada al Consejo Europeo, Sánchez ha indicado que el Gobierno ha estado "estudiando" en las últimas semanas desde que la OTAN puso en marcha la iniciativa PURL (Lista de Requisitos Prioritarios para Ucrania, por sus siglas en inglés) "cuáles son las compras conjuntas que podemos hacer".

Fuentes gubernamentales habían adelantado que España estará entre la "amplia mayoría" de países de la OTAN que van a contribuir a este programa que permitirá a los aliados unir recursos y adquirir con ellos el equipamiento que Ucrania necesita y que actualmente se produce principalmente en Estados Unidos.

Sánchez ha defendido que España es un país "comprometido" con la OTAN y también "en la defensa y en el apoyo a Ucrania en todos los niveles, no solamente en el humanitario" sino también en el energético, como lo muestra el próximo envío de generadores ante la llegada del invierno, y también en el plano militar.

El presidente ha precisado que ya había trasladado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, la participación española en la iniciativa de la OTAN en la conversación telefónica que ambos mantuvieron el martes. Ambos volverán a coincidir este jueves en Bruselas, ya que Zelenski ha sido invitado al Consejo Europeo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover