Al menos ocho personas han muerto y más de 2.800 han resultado heridas tras la explosión simultánea de cientos de dispositivos buscapersonas, aparentemente coordinada, en Líbano y Siria. El ataque, sin precedentes, ha sido atribuido a Israel por fuentes libanesas, aunque las autoridades israelíes no se han pronunciado oficialmente hasta el momento.

El ministro de Salud de Líbano, Firas Abiad, confirmó la gravedad de la situación en una rueda de prensa, recogida por el diario L'Orient-Le Jour. Abiad subrayó que la situación es "urgente" debido al elevado número de heridos, provocado por la explosión de los dispositivos que las víctimas llevaban consigo. Además, hizo un llamado a la población para que se aleje de estos aparatos, en caso de tenerlos en su posesión.

Hezbolá reconoce las explosiones y abre investigación

Hezbolá, el partido-milicia chií, emitió un comunicado en el que confirmó la explosión simultánea de los dispositivos buscapersonas. En su primer balance, cifraron el número de muertos en tres, entre ellos una niña, según la cadena afín Al Manar. Asimismo, han iniciado una investigación para esclarecer la causa exacta de las explosiones.

Las primeras hipótesis señalan que Israel podría haber manipulado los dispositivos, utilizados por miembros de Hezbolá, provocando su detonación de manera remota. En redes sociales, ya circulan vídeos que presuntamente muestran el momento en que los buscapersonas explotan en el bolsillo de personas que transitaban por las calles o se encontraban en comercios.

Respuesta de emergencia en Líbano

La magnitud del incidente ha provocado que el Gobierno libanés haga un llamamiento urgente a todo el personal médico, instándolos a acudir de inmediato a sus centros de trabajo. También han solicitado a la ciudadanía que facilite el paso de ambulancias por las vías principales. Por su parte, los hospitales han sido instruidos para atender a todos los heridos sin excepción.

La Cruz Roja Libanesa ha desplegado más de 30 ambulancias en el sur del país y otras 50 en Beirut y sus alrededores, con el objetivo de responder a las "múltiples explosiones". Fuentes locales informaron de que ambulancias circulaban intensamente por varias ciudades principales para trasladar a los heridos a los centros médicos.

Repercusiones internacionales: Siria e Irán

El ataque también ha alcanzado a figuras diplomáticas importantes, como el embajador iraní en Líbano, Mojtaba Amani. La embajada de Irán confirmó en redes sociales que el embajador sufrió heridas leves, lo que podría agravar las ya tensas relaciones entre Israel e Irán.

En Siria, varios milicianos de Hezbolá fueron hospitalizados tras sufrir heridas en distintas zonas, incluida Damasco, según informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, una organización que monitorea la situación en el terreno. Hezbolá, aliado clave del régimen sirio de Bashar al Assad, ha sido blanco de varios ataques israelíes en suelo sirio en el pasado, lo que aumenta la complejidad del conflicto en la región.

Este ataque, que ha sacudido tanto a Líbano como a Siria, representa una escalada de tensiones en una zona ya afectada por la inestabilidad y el conflicto, y sus consecuencias podrían tener un impacto significativo en las relaciones internacionales de la región.