Si fueran los ciudadanos de otros países los que votaran en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Kamala Harris, vicepresidenta y candidata demócrata, sería la favorita, imponiéndose claramente sobre el expresidente republicano Donald Trump. En el caso específico de España, Harris obtendría un 66% de los votos, mientras que solo el 17% apoyaría a Trump, según un estudio de Gallup International Association realizado en 43 países, con la colaboración de Sigma Dos en España.

Este sondeo, que incluyó a más de 41,000 personas, revela que el 54% de los participantes a nivel global muestra una preferencia por Harris frente a un 26% que opta por Trump. En España, los datos reflejan un respaldo significativo para la candidata demócrata, que busca convertirse en la primera mujer en llegar a la Casa Blanca, consolidando así su posición como favorita entre los españoles. El 16% restante de los encuestados en España se mantiene indeciso o prefiere no pronunciarse.

A nivel europeo, Harris también goza de un respaldo fuerte, de hecho en algunos países el apoyo es incluso mayor que en España. Destacan casos como el de Dinamarca con un 85%, Finlandia con un 82% y Noruega y Suecia con un 81% cada uno. Otros países donde Harris es ampliamente preferida incluyen Alemania (73%), Irlanda (71%), Portugal (70%) y Francia (62%).

Por otro lado, Trump es el favorito en algunos países del este de Europa, como Serbia, donde tiene un 59% de apoyo, y en Bulgaria y Hungría, donde cuenta con el 49% de las preferencias en cada uno. En Georgia, el expresidente obtiene el respaldo del 43% de los encuestados, revelando un patrón de apoyo notablemente diferente en esta región del continente.

Perfil de apoyo según género y edad

Los resultados de la encuesta también reflejan variaciones en las preferencias según el género y la edad de los votantes. Harris obtiene el 56% del apoyo entre las mujeres y el 52% entre los hombres. En cuanto a la distribución por edades, la demócrata cuenta con un 47% de respaldo entre los menores de 34 años, mientras que su apoyo se eleva al 62% entre quienes superan los 55 años. En términos religiosos, los cristianos muestran una clara inclinación por Harris con un 53% de respaldo.

En contraste, Trump encuentra su mayor apoyo entre el 31% de los hombres y el 31% de los menores de 34 años, además de contar con un 30% de preferencia entre los musulmanes y un 32% entre los hindúes.

Repercusiones de las elecciones estadounidenses en España

Las elecciones estadounidenses también generan una gran expectativa en España. El 61% de los encuestados en el país considera que el resultado de estos comicios tendrá un impacto importante en temas económicos, comerciales y en la paz global. Este sentimiento de que las elecciones en Estados Unidos pueden influir en otros países es incluso más acentuado en otras naciones de la UE, como Italia, donde un 81% percibe un impacto elevado, así como en Alemania (79%) y Grecia (77%).

A nivel global, países como Corea del Sur (88%) y México (87%) se encuentran entre aquellos que esperan mayores repercusiones del resultado electoral estadounidense en sus respectivos contextos nacionales.

Además, el 53% de los españoles considera que la estabilidad mundial podría deteriorarse si Trump sale victorioso, mientras que el 40% cree que la imagen de Estados Unidos en el mundo mejoraría con Harris en la presidencia. Este último dato baja al 14% entre quienes ven una posible mejora con Trump en el poder.

Por tanto, los datos reflejan una clara preferencia por Kamala Harris en muchos países, especialmente en Europa occidental, en contraste con el apoyo significativo de Trump en Europa del Este. Estos resultados subrayan el interés y la expectativa en la política estadounidense desde el exterior, en un contexto donde las decisiones internas pueden tener eco y efectos profundos en todo el mundo.