La ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza ha sumado este domingo una nueva tragedia para la prensa. El periodista palestino Anas al Sharif, reconocido por su cobertura de la guerra desde el terreno para la cadena panárabe Al Jazeera, ha muerto junto a otros cuatro compañeros de profesión en un bombardeo israelí contra una tienda reservada para medios de comunicación en la ciudad de Gaza. El ataque ha causado, en total, siete víctimas mortales.

La noticia fue adelantada por Al Jazeera, citando a fuentes médicas, y posteriormente confirmada por el propio Ejército israelí a través de su cuenta oficial en la red social X - antes Twitter -. En su comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel reiteraron una acusación ya lanzada anteriormente: que Al Sharif formaba parte de la estructura armada de Hamás, señalamiento rechazado por la cadena y por el propio periodista en vida.

Impacto directo

El bombardeo impactó en una carpa para reporteros situada a las afueras del hospital de Al Shifa. Además de Al Sharif, de 28 años y natural de Yabalia, perdieron la vida los periodistas Mohamed Qreiqeh, los operadores de cámara Ibrahim Zaher y Moamen Aliwa, y Mohamed Nufal, que también desempeñaba funciones de conductor para el equipo. Entre las otras dos víctimas se encuentra el periodista Mohammed al Jalidi, de la cadena Al Quds, vinculada a Hamás, según confirmó este medio en X.

El director del hospital de Al Shifa detalló que el ataque alcanzó de lleno el área habilitada para la prensa, una zona que, según medios internacionales, estaba claramente identificada. Con estas muertes, el número de empleados de Al Yazira fallecidos desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza, en octubre de 2023, asciende a diez.

Más de 200 periodistas asesinados

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, sostienen que desde entonces 237 profesionales de la información han muerto en ataques israelíes, a los que acusan de actuar “con premeditación” contra periodistas.

El Ejército israelí, a través de su portavoz Avichai Adraee, ya había acusado el mes pasado a Al Sharif de ser miembro de las Brigadas Ezzeldin al Qassam, el brazo armado de Hamás. El reportero rechazó enérgicamente esa versión en redes sociales, asegurando que era víctima de una “campaña de amenazas” por su labor informativa. “Reafirmo: soy periodista sin afiliación política. Mi única misión es informar la verdad desde el terreno, tal como es, sin sesgos”, escribió entonces. También advirtió de que, en medio de la crisis humanitaria en Gaza, “decir la verdad se ha convertido, a los ojos de la ocupación, en una amenaza”.

Pese a las negativas, el Ejército israelí insistió este domingo en que Al Sharif “se hacía pasar por periodista” y lo describió como “jefe de una célula terrorista” que supuestamente dirigía ataques con cohetes contra civiles y tropas israelíes. Según su versión, “documentos procedentes de Gaza, incluidos listados, registros de entrenamiento y nóminas salariales”, probarían su pertenencia a Hamás. No se pronunciaron, sin embargo, sobre la muerte de los otros reporteros alcanzados por el bombardeo.

Amenazas al periodista palestino

La relatora especial de la ONU para la libertad de expresión, Irene Khan, ya había mostrado en julio su preocupación por las amenazas y acusaciones contra el periodista palestino, alertando de que “cada vez hay más pruebas” de que reporteros en Gaza han sido atacados y asesinados bajo alegaciones no demostradas de vinculación con Hamás.

En paralelo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció en su primera comparecencia ante medios internacionales en más de un año que ha ordenado a su gabinete de seguridad estudiar el levantamiento de las restricciones a la prensa extranjera en Gaza. Según dijo, el objetivo sería que los periodistas internacionales puedan “ser testigos” de los esfuerzos israelíes para proteger a la población civil.

Mientras tanto, la comunidad periodística internacional vuelve a exigir garantías de seguridad para los reporteros en zonas de conflicto y una investigación independiente sobre la muerte de Al Sharif y sus compañeros, en un conflicto que ya ha convertido a Gaza en uno de los lugares más letales del mundo para ejercer el periodismo.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio