El Parlamento Europeo ha expresado su respaldo a Ucrania ante la invasión de Rusia y ha dejado en evidencia la oposición al grupo de los Patriotas por Europa, liderado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. Este grupo votó en contra de la resolución aprobada en la Eurocámara, postura que también adoptaron las eurodiputadas de Podemos, Irene Montero e Isa Serra, el líder de la agrupación Se Acabó La Fiesta, Alvise Pérez, y una socialista. En el caso de esta última, la eurodiputada Rosa Serrano, que también votó en contra, se ha confirmado que fue un error y se ha solicitado corregir su voto. La resolución en apoyo a Ucrania fue aprobada con 495 votos a favor, 137 en contra y 47 abstenciones, siendo rechazada por los Patriotas por Europa, entre otros grupos.

El cordón sanitario a los partidos de extrema derecha no parece aplicarse a ECR, que se alineó con el resto de fuerzas en el respaldo a Ucrania en la Eurocámara. La resolución aprobada marca la primera posición oficial del nuevo Parlamento Europeo sobre la agresión de Rusia a Ucrania y condena la visita de Orbán a Moscú, considerándola como una violación de los tratados y la política exterior común de la UE. Además, se destaca que Hungría debería asumir las consecuencias de sus acciones, señalando que el ataque al hospital infantil en Kiev tras la "misión de paz" de Orbán demuestra la ineficacia de sus supuestos esfuerzos de paz.

En el debate, se evidenció que los Patriotas por Europa y la Europa de las Naciones Soberanas quedaron aislados en su apoyo a Putin, mientras que el resto de fuerzas respaldaban a Ucrania. El eurodiputado de ECR Joachim Stanislaw Brudzinski destacó que la victoria de Ucrania es crucial para poner fin a la invasión rusa, instando a que Rusia rinda cuentas por su uso de la fuerza para debilitar las democracias. ECR busca desmarcarse del cordón sanitario a un día de la votación para la reelección de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Las críticas hacia Orbán y su grupo fueron compartidas por diferentes voces en la Eurocámara. La presidenta del grupo de los Socialistas y Demócratas (S&D), Iratxe García, lamentó la connivencia de la extrema derecha con Putin, mientras que el eurodiputado de los Verdes Sergey Lagodinski defendió el derecho de los ucranianos a defenderse y formar parte de la familia europea. Por su parte, el eurodiputado 'popular' Andrzej Halicki enfatizó que quien ayuda a Ucrania se ayuda a sí mismo, criticando a aquellos que socavan el esfuerzo común de la UE.

En medio de este debate, ECR logró mantenerse firme ante las críticas y ataques, alineándose con la mayoría pro Ucrania en la Eurocámara. Por su parte, el presidente del grupo de los Patriotas por Europa, Jordan Bardella, defendió a Orbán y expresó preocupación por las consecuencias económicas para los Estados miembros que apoyan a Kiev. Sin embargo, Bardella reafirmó la soberanía territorial de Ucrania y rechazó su absorción por parte de Rusia.