En directo: Comparecencia de Pedro Sánchez en la cumbre Hispano-Marroquí

El presidente del Gobierno interviene en el acto de clausura del Foro Empresarial España-Marruecos, que se celebra en el marco de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España en Rabat.

elplural.com

Última actualización hace 2 años

"Somos mucho más que vecinos"

"Somos mucho más que vecinos y miramos al futuro pretendiendo lograr el encaje definitivo de nuestros dos países", remata Sánchez, que da las gracias a su homólogo marroquí. 

Sánchez anuncia la apertura de las aduanas comerciales en Ceuta y Melilla

"Hemos acordado que las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla se abrirán de manera progresiva", anuncia Sánchez desde Marruecos.

El presidente del Gobierno apela al "avance armónico" entre las partes

El presidente del Gobierno apela al "avance armónico", un mayor "diálogo" entre ambas partes. "Hoy podemos constatar que lo hemos logrado", 

Sánchez habla de un "enfoque integral y constructivo" en materia de inmigración

El líder del Ejecutivo español insiste en el "enfoque integral y constructivo sobre la inmigración". "La Guerra de Ucrania y la inestabilidad apelan a nuestra responsabilidad compartida. Debemos trabajar juntos para dar respuesta a la crisis (...) El Reino de Marruecos se ha disntinguido por su estatuto avanzado", apunta. "Nos ofrecemos a colaborar en lo que podamos"

Sánchez emplaza a "evitar todo lo que sabemos que ofende a la otra parte"

La cumbre bilateral es la primera desde hace ocho años. Sánchez hace repaso de los avances. "Recurriremos siempre al diálogo y no a los hechos consumados (...) La actualización del Tratado de Buena Vecindad". 

"Vamos a evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte", asume el líder del Ejecutivo. "Para ello, nos hemos propuesto una agenda de trabajo que opera de forma acompasada, desde el punto de vista político, de la seguridad...", añade. "También una sociedad económica avanzada". 

Pedro Sánchez comparece desde Rabat: "Aún queda un gran potencias por explorar"

El presidente del Gobierno agradece la "hospitalidad" en la "bella ciudad" de Rabat. "Nos une una estrecha amistad y queremos consolidar la nueva etapa de alto nivel, con la convicción del gran potencial que queda aún por explorar".

El encuentro sienta nuevas bases de confianza, respeto y entendimiento

En definitiva, el líder del Ejecutivo ha destacado que el encuentro actual servirá para sentar nuevas bases de confianza, respeto y entendimiento mutuo. "Cuanto mejor sea la relación entre Marruecos y España, mejor para España y mejor para Marruecos, y también para Europa", ha estimado Sánchez.

Reunión de Alto Nivel

Pedro Sánchez se ha referido durante su intervención en el Foro Empresarial a la Reunión de Alto Nivel que se celebra este jueves en Rabat, destacando la relevancia que este encuentro tiene para España y el país vecino.

El presidente del Gobierno ha reiterado que permitirá dar un nuevo impulso a la cooperación entre ambos territorios en múltiples ámbitos de interés común en los que ya se coopera en la actualidad. Así las cosas, ha destacado que la cumbre servirá Epara consolidar los acuerdos adoptados con Su Majestad el Rey Mohamed VI el pasado 7 de abril.

Relaciones económicas robustas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vuelve a comparecer este jueves a las 11:00 horas para dar cuenta de las relaciones de nuestro país con Marruecos. Ya en el día de ayer el líder del Ejecutivo destacó las relaciones comerciales entre ambos países.

En este sentido, apuntaba que los dos países estaban haciendo frente a condiciones adversas con medidas que hacen avanzar a sus sociedades al tiempo que modernizan sus economías. ""Lo hacemos desde una vocación compartida de apertura económica y desoyendo a quienes quieren aprovechar esta coyuntura para cerrarse sobre sí mismos", subrayó. 

"Las relaciones son sólidas, basadas en una dinámica positiva"

"Las relaciones son sólidas, basadas en una dinámica positiva. Los intercambios comerciales han alcanzado un nivel muy llamativo. Marruecos es el primer socio de España con China y Estados Unidos", explica el homólogo marroquí de Sánchez desde Rabat. 

Asimismo, recuerda que en 2019 se crearon 300 empresas españolas se crearon en Marruecos y 20.000 empresas españolas exportaron sus productos y servicios hacia el país norteafricano: "Nuestros intercambios aumentan continuamente, la inversión extranjera directa a España encabeza este grupo de países inversores en Marruecos, es un intercambio fructífero", concluye.

Marruecos da el pésame a las familias de las víctimas del ataque terrorista de Algeciras

"El hecho de caminar en el mismo sentido hacen que las relaciones que unen a España y Marruecos sean ejemplares, debemos de estar orgullosos por las medidas contra el terrorismo. Marruecos condenó de forma contundente el ataque en dos iglesias de Algeciras, les doy el pésame a las familias de las víctimas", anuncia el primer ministro marroquí. 

A la par, Akhannouch promete que su Gobierno "frenar el flujo de refugiados en el marco de respeto de los DDHH, abortando 63.000 intentos de inmigración clandestina, consiguiendo desmantelar 250 redes de tráfico de seres humanos", prosigue anunciando. 

Akhannouch, primer ministro de Marruecos: "Las relaciones que unen a nuestros países son históricas"

El primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch, toma la palabra en el acto de clausura del foro empresarial de Rabat después de la intervención de Pedro Sánchez: "Las relaciones que unen a nuestros países son históricas. Sufrieron sus altibajos debido a problemas y malentendidos, pero siempre econtrábamos las soluciones para sortearlas. Siempre seremos más fuertes si estamos juntos", defiende. 

Esta Cumbre, asegura el homólogo de Sánchez marroquí, viene a demostrar la "calidad" de las relaciones contando con la "visión acertada" del rey Mohammed VI y Felipe VI. "

800 millones en financiación en Marruecos

"En este foro, destaco algo muy relevante, la firma de un nuevo protolo de financiación para alcanzar los 800 millones de euros, recursos que van a financiar proyectos comunes ejecutados por empresas españolas desde Marruecos", anuncia Sánchez. 

"España y Marruecos compartimos la necesidad de acelerar la descarbonización de nuestras economías"

"Considero seguir eliminando barreras al comercio e inversión, haciendo de la seguridad jurídica la herramienta clave para reforzar nuestras relaciones económicas", defiende Sánchez, poniendo así el acento en la economía energética.

"España y Marruecos compartimos la necesidad de acelerar la descarbonización de nuestras economías, cumpliendo así con los acuerdos de París", asegurando así que se dan todas las condiciones para que se produzcan "el cambio". 

"España seguirá siendo cómplice en este y otros anhelos compartidos", promete el presidente del Gobierno desde Rabat.

España, tercer inversor principal en Marruecos

Sánchez asegura que España ya es el tercer inversor en Marruecos, "con un volumen de 1.945 millones de euros": "Miremos más allá, porque su concrección se centra en el empleo en textil, agricultura y automoción", explica. 

Actualmente, hay 674 empresas españolas con al menos el 10% de capital marroquí y 529 empresas marroquíes que son filiales de empresas españolas. "Las empresas españolas quieren contribuir a la transformación y modernización de la economía marroquí".

España dobla en la última década sus exportaciones anuales a Marruecos

"La historia demuestra que el futuro pertene a quienes queremos abrir las puertas y no cerrarlas. La evolución de las relaciones bilaterales y comerciales está marcada por la integración en la misma cadena de operador a ambos lados de las fronteras", prosigue explicando Sánchez. 

Por ello, las cifras, argumenta, lo respaldan en cuanto al aumento de exportaciones: "Entre enero y octubre del 2022, el 55,4% de las exportaciones epañolas a Africa tuvieron como destino Marruecos. España ha doblado en la última década sus exportaciones anuales  a Marruecos alcanzando los 9.870 millones de euros hasta 2022", refleja Sánchez.

"Las cifras miden la intensidad de una relación, pero la verdadera magnitud de esta la mide las 7.600 empresas españolas que exportan a Marruecos", lo que se ha facilitado con la apertura del comercio marroquí al exterior, lo que se refleja en el Acuerdo de Libre Comercio Continental de África en 2018. 

Mediante este acuerdo, Marruecos puede jugar un "papel clave" con el comercio español. 

Sánchez: "España y Marruecos hacemos frente a condiciones muy adversas"

"España y Marruecos hacemos frente a condiciones muy adversas que, además de proteger a la ciudadania, modernizamos nuestras economías", ensalza el presidente, apuntando así las oportunidades en materia de hidrógeno verde.

Comienza el discurso de Sánchez en el acto de clausura del fondo empresarial en Marruecos

Sánchez asegura que el contexto actual "es muy complejo" en las relaciones internacionales actuales. 

"Los desafíos son compartidos, en España también afrontamos los efectos de la guerra de Ucrania con un plan de respuesta invirtiendo 45.000 millones de euros para proteger a las familias y empresas mientras doblegamos la curva de la inflación", recuerda Sánchez.

El Polisario teme concesiones de Sánchez a Marruecos para reconocer 'de facto' su "ocupación" del Sáhara

El delegado del Frente Polisario en España,AbdulahArabi, ha advertido de que de la Reunión deAlto Nivel (RAN) que arranca este miércoles en Rabat pueden salir acuerdos que, de manera implícita, supongan para el Gobierno español el "reconocimiento de la soberanía" marroquí sobre el Sáhara Occidental.

Los dos gobiernos aspiran a firmar una veintena de acuerdos y, en ellos,Arabi teme que se incorporen cuestiones que toquen temas "soberanos" relativos al Sáhara Occidental, una antigua colonia española para la que el Polisario reclama un referéndum de autodeterminación.

Acto de clausura del Foro Empresarial España-Marruecos

El presidente del Gobierno de coalición, posteriormente a su reunión con el primer ministro marroquí, interviene en el acto de clausura del Foro Empresarial España-Marruecos, que se celebra en el marco de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España, en el Rabat Marriott Hotel.