El próximo miércoles, en Namibia, se celebran elecciones regionales en las que se prevé que el líder de la Organización Popular del África Sudoccidental (SWAPO), Adolf Hitler Uunona, vuelva a obtener la mayoría de los votos en el distrito de Ompundja. El político namibio de 59 años fue elegido por primera vez en el año 2020, cuando obtuvo el 85 % de los votos, obteniendo un total de 1.196 papeletas frente a los 213 de su oponente. Es miembro desde hace mucho tiempo del partido Swapo, surgido del movimiento independentista de Namibia, que a su vez lleva gobernando Namibia desde su independencia de Alemania en 1990.
El político de Namibia destaca por compartir nombre con el dictador alemán, algo en lo que se postulado defendiendo que “no tiene nada que ver” y que, además el no cuenta con planes de genocidio ni de dominación mundial como las empleadas a manos del dictador alemán. Es conocido como un gran activista contra el apartheid el cual goza de gran respeto entro de su zona.
“Cuando era chico, era sólo un nombre normal”, defendió el candidato político en una entrevista con BBC. Además, defendió que su padre le puso Hitler sin saber las alegaciones que presentaba el nombre dentro de la historia, “probablemente no entendía lo que representaba Adolf Hitler” argumentaba Uunona.
“No fue hasta que crecí que me di cuenta que este hombre quería subyugar el mundo entero", continuó argumentando el político. “No tengo nada que ver con ninguna de estas cosas” defendía a su vez en cuando a las teorías existentes con su posible relación ideológica con el dictador alemán.
El político de Namibia no tiene intenciones de cambiar su nombre, hecho que ha demostrado a través del rechazo de una oferta de 10 millones de euros por parte de Alemania, país que le pide reparaciones.
Namibia y el SWAPO
El partido político del que forma parte Uunona ha sufrido una aparente caída en cuanto a su apoyo debido a unas acusaciones de soborno que se le impugnan dentro del sector pesquero. En las últimas elecciones nacionales, el partido perdió 30 ciudades importantes, aunque todavía sigue manteniendo una fuerte influencia en las zonas rurales.
Entre los años 1884 y 1915, Namibia formó parte del territorio alemán llamado África sudoccidental alemana, fue en ese periodo de tiempo cuando el Imperio Alemán mató a miles de personas en la revuelta de los años 1904 y 1908 a manos de los habitantes locales Nama, Herero y San, apodado por algunos historiadores como “el genocidio olvidado”. Tras la Primera Guerra Mundial, Namibia quedó bajo el control de Sudáfrica, obteniendo su independencia en 1990.