El Ministerio del Interior ha avanzado que abrirá un expediente informativo para analizar el acuerdo suscrito entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Desokupa, además de consultar a la Abogacía del Estado si el convenio en cuestión afectaría a las subvenciones públicas que recibe el sindicato policial. El SUP y Desokupa acordaron que la empresa que se dedica a sacar a la gente de sus casas con desalojos sin orden judicial ofrezca formación en defensa personal a 30.000 policías, según anunciaron el pasado fin de semana.

Nada más conocerse el acuerdo, Interior anunció que estudiaría su posible impugnación y este miércoles ha dado un paso más desvelando que la Dirección General de la Policía ha abierto un expediente para analizar ese acuerdo, después de conocer el contenido de los informes solicitados el pasado domingo a la Abogacía General del Estado y a la Secretaría General Técnica del Ministerio del Interior. El ministerio que encabeza Fernando Grande-Marlaska ha señalado que a través de este procedimiento administrativo, la Dirección General de la Policía "recabará toda la información sobre la compatibilidad de los agentes en activo que impartirían la formación extracurricular ofrecida por el sindicato policial a los miembros del cuerpo".

A su vez, Interior ha adelantado que ha pedido un informe a la Abogacía del Estado para saber si el acuerdo entre SUP y Desokupa "afectaría a las subvenciones públicas que recibe el sindicato policial y, en su caso, cuál sería el procedimiento administrativo a seguir para corregir las irregularidades que puedan producirse". Interior quiere determinar si el acuerdo "conculca valores democráticos" y se compromete a garantizar que toda la formación evaluable que reciben los agentes se realice dentro del marco establecido por la Dirección General de la Policía.

El SUP responde a Interior

Por su parte, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha replicado al Ministerio del Interior que el acuerdo que firmó con Desokupa para formar agentes en defensa personal no utilizará recursos públicos ni fondos del sindicato.

Ante esto, el sindicato ha querido dejar claro que "el acuerdo en cuestión no implica la utilización de fondos públicos ni subvenciones de ningún tipo". "La financiación de este programa formativo es completamente ajena a recursos públicos, no suponiendo coste alguno para nuestro sindicato", subraya en un comunicado.

Según aseguran, "el SUP es un sindicato comprometido con la transparencia y la legalidad en todas sus actuaciones" y por ello dicen "tener plena confianza" en que el expediente abierto por Interior "confirmará la absoluta regularidad de este acuerdo de colaboración".

Fractura en el seno del SUP por el acuerdo con Desokupa

Era el pasado domingo cuando saltaba la noticia del acuerdo rubricado por SUP con la empresa de Dani Esteve. "Vamos a enseñar a defenderse tanto a civiles como a policías. Podemos formar hasta 500 policías a la vez con 18 instructores", informaba entonces el ultraderechista.

Desde entonces, las discrepancias y las tensiones en el órgano interno del SUP y entre sindicatos policiales se han ido sucediendo unas detrás de otras. Este martes dimitía el número dos del SUP por voluntad propia, y este miércoles se está pidiendo en clave interna la dimisión de Mónica Gracia, secretaria general de este sindicato policial. En el momento del acuerdo, Gracia lo señaló como "histórico". "Esto es un plus. Es un más a más. Tenemos un problema en las calles. Hay una violencia desmedida, la autoridad se ha perdido y los compañeros están cada vez más en riesgo. Con este acuerdo, queremos que se sientan más seguros", señalaba.

Unas palabras que tardaron poco en detonar los reproches. Concretamente, el comité provincial del SUP en La Coruña se pronunció en la mañana de este miércoles para pedir el cese de la secretaria general, así como un congreso extraordinario para abordar la gravedad del asunto. "Es necesaria una profunda reflexión dentro de nuestra organización sindical", defendían. En esta misma línea, han adelantado que el comité de La Coruña se desmarca de este acuerdo y de "organizar, promover, publicitar o anotar en la provincia de La Coruña dicho curso".