Vox ha ido un paso más allá en su ensalzamiento del franquismo. El diputado en el Congreso por Toledo, Manuel Mariscal, ha definido la etapa posterior a la Guerra Civil España, séase, la dictadura de Francisco Franco, como “una época de progreso”.
“La etapa posterior a la Guerra Civil no fue una etapa oscura como nos vende este Gobierno, fue una etapa de reconstrucción, progreso y reconciliación parar lograr la unidad nacional”, ha defendido en el debate parlamentario sobre la presidencia de Radiotelevisión Española (RTVE) en el Congreso de los Diputados este martes.
En este punto, y dirigiéndose a las formaciones que constituyen el Gobierno central, el diputado de Vox les acusa de querer el ente público televisivo para “intentar a la desesperada ocultar estas verdades. Con respecto al orden del día, la primera votación para nombrar al nuevo presidente de la Corporación pública, Mariscal ha declinado la participación de su grupo parlamentario.
Elección del nuevo presidente de RTVE
Estas declaraciones procedentes de Vox se han dado en el marco de la sesión plenaria en la Cámara Baja de las primeras votaciones para elegir al nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE, después de que en semanas previas trascendiesen los nombres de los consejeros y, a renglón seguido, recibiesen luz verde.
En la primera oportunidad, prevista para este martes 26 de noviembre, se requería una mayoría de dos tercios (233 votos) y, de no alcanzarse, la votación definitiva será el jueves, cuando ya bastará la mayoría absoluta (176 votos), según establece el nuevo sistema de elección modificado por el Gobierno vía decreto ley. De entre los quince consejeros elegidos por el Parlamento (once por el Congreso y cuatro por el Senado), el nombre que más sonaba para presidir la Corporación pública es el del exdirector de Contenidos de RTVE José Pablo López, cesado en marzo por la anterior presidenta interina Elena Sánchez. Finalmente, López no ha resultad elegido en esta primera vuelta al haberse emitido 176 votos a su favor y uno en blanco, lo que ha resultado insuficiente.
Ni el grupo parlamentario del PP ni de Vox han participado en la votación de este martes. "Lamentablemente, asistimos al último acto de las maniobras más obscenas y despreciables desde el punto de vista democrático", ha aseverado la portavoz del PP, Macarena Montesinos, quien ha declarado: "Este último acto, supone la elección de un presidente plenipotenciario que tendrá un poder absoluto, solo equiparable a la figura del administrador único, ya que reduce las competencias del Consejo de Administración, una administración que el Gobierno permitirá que contrate a las productoras amigas, decida qué información se emite, qué directivos pilotan el medio y cuál es su organización, y no tendrá el contraste de ese Consejo de Administración tan necesario, para que no sea manipulado y de forma absolutamente sectaria por Moncloa".
En términos similares con este respecto se ha pronunciado el portavoz de Vox: "No lo vamos a hacer porque nos encontramos frente al Gobierno de la mentira. Todo lo que nos dice es falso, incluidos sus propósitos para RTVE. Nos dicen que con el nuevo Consejo de Administración de RTVE, la cadena pública será la televisión más plural de la historia, la más independiente y la de mayor calidad informativa. Incluso nos llegan a decir que RTVE se va a convertir en la nueva BBC. Es falso", ha dicho.