En una jornada de caos e incertidumbre que ha acabado con gritos de euforia en los vecindarios que recuperaban paulatinamente la normalidad, hay quien ha aprovechado para echar más leña al fuego y no arrimar el hombro. Enfrascados en su papel del ‘no por el no’ al Gobierno de Pedro Sánchez, tanto Isabel Díaz Ayuso como Santiago Abascal y sus filas han afilado sus cuchillos en busca del rédito político. La presidenta de la Comunidad de Madrid contraprogramaba la comparecencia del presidente con una aparición en Mediaset para deslizar que en “España no hay planes a largo plazo” por “sectarismo”. En paralelo, el líder de Vox avisaba de que “lo peor de Sánchez está por llegar”, mientras otros de sus altos cargos negaban que Moncloa se haya puesto en contacto con ellos.

La lideresa madrileña desgranaba la jornada caótica en Mediaset, a la par que celebraba que a la Comunidad de Madrid llegaba de nuevo la electricidad. Sin tener toda la información que deseaban, relató que Metro estaba peinando toda la red para garantizar los servicios en cuanto se pudiera, además de señalar que la región reclamó al Ejecutivo la situación de excepcionalidad por la crisis energética bajo el pretexto de que es “un motor de turismo y comercio”, por lo que la “casuística es mucho mayor”.

Pero Ayuso no se detuvo en mera información de servicio, sino que profundizó en las posibles causas o métodos de prevención para un escenario histórico como el de este lunes. Pese a desconocer las causas y desmarcándose de los mensajes de prudencia que emanan incluso de su propio partido, levantó su dedo acusador para señalar a Moncloa, acusando al Gobierno de mantenerse en el poder “sin planes a largo plazo” y tiñendo toda su acción ejecutiva de “ideología y sectarismo”. “Parece increíble que un país como el nuestro se pueda quedar a oscuras y que no se sepa qué ha pasado, de dónde viene ni las causas. (…) Las desconozco, pero pienso que no hay planes a futuro”, espetó.

La baronesa madrileña profundizó más, destacando que “faltan médicos, dependencia energética”, además de que las políticas están bajo el influjo de “la ideología y el sectarismo” para evitar una toma de decisiones “profunda”. “Eso lleva a España a apagones. Esta crisis nos tiene que enseñar a trabajar para evitarlas”, continuó la presidenta de la Comunidad de Madrid en la entrevista concedida a Mediaset.

Vox, entre el fango y el bulo

Estrategia similar a la que se han abonado en Bambú. La melodía que emanaba del cuartel general de Vox no fue muy diferente a la de la presidenta madrileña. El primero en marcar la pauta, su líder. Santiago Abascal no sólo se limitó a aventurar que “lo peor de Sánchez” está por llegar, sino que además le responsabilizó de provocar el apagón que ha sumido en la oscuridad a la Península Ibérica y el sur de Francia durante este lunes. También aprovechó la coyuntura para acusarle de buscar el rédito político del caos, llegando incluso a equipararle con “los saqueadores”.

Así lo expuso a través de su perfil oficial en redes sociales, donde se hizo eco de unas declaraciones del propio Sánchez en el Senado del año 2022, donde aseguraba que España estaba blindada de “apagones de electricidad, racionamiento de bombonas de butano o escenas apocalípticas que en muchas ocasiones evocan la bancada de la derecha y la ultraderecha”. A tenor de estas palabras, insistía en el ataque personal al presidente del Gobierno al indicar que “no ha dicho una verdad en su vida” y que “disfruta con cada desastre que causa”.

Pero Vox no se limitó a estas palabras de Abascal, sino que activó la “maquinaria del bulo” a continuación. El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, inició una ronda telemática de contactos con todos los grupos parlamentarios para abordar la problemática del apagón y sus derivados que las propias formaciones han confirmado. ¿Todas? En absoluto. Los ultraderechistas apostaron por subir los decibelios del debate público, aun teniendo la catástrofe de la DANA reciente, y acusaron al Gobierno de mentir e ignorarles en esas llamadas telefónicas.

La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Rodríguez de Millán, aseguraba que el Ejecutivo ha ignorado a su grupo parlamentario en el marco de la ronda de contactos iniciada por Bolaños. A través de un mensaje publicado en X –antes Twitter-, la ultraderechista respondía a un mensaje del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en el que detallaba el motivo de los contactos. “Habéis ignorado a los millones de españoles que votan a Vox”, escribía la dirigente de extrema derecha, que exigía la dimisión del Ejecutivo al completo “hoy mismo”.

A su mensaje le siguió el del secretario general del Grupo Parlamentario, José María Figaredo, que acusaba al Gobierno de engañar a la ciudadanía. “Sois el Gobierno de la mentira y la opacidad”, remataba el ultraderechista. Sin embargo, según ha podido saber ElPlural.com de voces conocedoras de los contactos, la historia ha sucedido de otra manera. De hecho, afirman que sí ha habido llamada al grupo de Vox. Sin embargo, el Ejecutivo no ha encontrado respuesta alguna pese a los intentos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio